En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El presente curso tiene como objetivo aportar un acercamiento inicial a la expresión emocional a través del arte. Paralelamente, se identificarán aspectos básicos de la comunicación emocional y los procesos implicados.
Se desarrollarán cuatro sesiones llevadas a cabo por diferentes especialistas en Psicología e Historia del Arte. Para ello, se realizará un recorrido por obras artísticas relacionadas con diferentes emociones básicas. De esta manera, el alumnado tendrá una visión integrada entre el entorno emocional y su representación visual.
Este curso está enfocado en adquirir herramientas para conseguir el bienestar a través de estrategias consideradas de tercera generación (TTG), con un enfoque terapéutico que permite a las personas obtener una sensación de cambio, bienestar subjetivo y funcionalidad, abarcando elementos como la aceptación, la conciencia plena, la desactivación cognitiva, la dialéctica, los valores y las relaciones.
Dividiremos el trabajo en tres bloques.
En el primero de ellos aprenderemos a conectar con nuestra mente y a hacerla receptiva aplicando técnicas como el mindfulness y la psicología positiva, para después, a través de metáforas con los arquetipos, reconocer el conflicto y los caminos incorrectos que hemos tomado que no conducen a ninguna solución y que forman parte del problema, comprendiendo que el problema no está en los pensamientos o sentimientos negativos sino en cómo los interpretamos y en la forma en que reaccionamos ante ellos.
En un segundo bloque, se darán a conocer las técnicas proyectivas y la grafología, facilitaremos la construcción de las condiciones que permitan clarificar las metas personales. Asimismo, se darán las pautas necesarias para que el alumno pueda cambiar las relaciones entre sentir-pensar-actuar que nos desvían de lo que realmente deseamos en nuestra vida, siendo las nuevas relaciones adquiridas, entre sentimientos pensamientos y conducta, los valores directores para la conducta.
En un tercer bloque abordaremos el problema buscando la solución al conflicto abriéndonos a la experiencia de los pensamientos, sentimientos, emociones y sensaciones, a través de un enfoque hipnótico con el que buscamos utilizar los recursos creativos que todas las personas tenemos para resolver nuestros propios problemas, para el manejo del estrés, el crecimiento personal y el desarrollo de la creatividad, encontrando de esta manera soluciones creativas a los problemas cotidianos de la vida. Finalizaremos con el proceso creativo, donde utilizaremos situaciones metafóricas relacionadas con los arquetipos.
¿Somos los seres humanos entidades modeladas exclusivamente por procesos biológicos y psicológicos? ¿Hasta qué punto la cultura puede influir o condicionar el comportamiento humano? ¿Existe un determinismo psicológico y emocional que vertebra nuestras vidas al margen de los condicionantes socioculturales? ¿Son las enfermedades mentales o los problemas emocionales categorías etnocentristas creadas por occidente o, por el contrario, obedecen a otro tipo de razones de carácter sociocultural?
A lo largo de este taller, y por medio de numerosos ejemplos etnográficos, descubriremos hasta qué punto la cultura y sus productos materiales e inmateriales pueden transformar y condicionar la vida de los individuos al margen de los procesos psicológicos o emocionales. Aprenderemos que la psicología, por sí misma, no es suficiente para explicar los numerosos problemas de carácter mental que acontecen a los seres humanos a lo largo y ancho del mundo y cómo las prácticas culturales y sociales pueden transformar y regular la psique humana.
La inteligencia emocional ha demostrado ser, según recientes estudios, un campo de estudio crucial y un ámbito de desarrollo personal y profesional de extrema importancia. Las investigaciones de Daniel Goleman avalan la teoría sobre la importancia de la gestión emocional en nuestro día a día, aprender a gestionar los estados de ánimo propios y ajenos, nos hacen actuar de manera más inteligente y obtener mejores resultados. Se ha llegado a demostrar que la inteligencia emocional puede ser mejor predictor de éxito en el futuro de las personas que el cociente intelectual
Todos aquellos que deseen conocer el funcionamiento de las relaciones sociales y las interacciones mediante el lenguaje e intencionalidad indirectos, desde la perspectiva del juego o intercambio transaccional y cómo relacionarnos con las personas en función del juego transaccional que lleven a cabo.
Obtener una mayor confianza, para enfrentarnos a la asignatura de Estadística en el primer curso de Grado. Conseguir las herramientas
matemáticas necesarias para poder superar la asignatura con éxito. Adquirir Conocimientos y Destrezas Básicas que nos ayuden a superarlas carencias en esta materia de Estadística.