24-04-2020 – Terapias de Tercera Generación y su aplicación en el ámbito sanitario

Las Terapias de Tercera Generación están suponiendo toda una revolución en el ámbito de la psicología y en la forma de entender el proceso terapéutico.

Tras la primera ola, caracterizada por el uso de técnicas de condicionamiento, vino una segunda en la que predominaban las técnicas cognitivas; ambas generaciones orientadas al cambio directo de la conducta.

Desde este nuevo paradigma o tercera generación, el objetivo principal es dotar a las personas de herramientas y habilidades que les ayuden a distinguir entre situaciones susceptibles de poder modificarse y situaciones que se han de aceptar tal cual son. Y en ambos casos, aprender a relacionarse con estas realidades desde la aceptación y la adaptación.

Suponen un importante cambio de actitud para afrontar de manera activa los acontecimientos traumáticos, centrándose más en el contexto y función de los pensamientos y emociones que en la intensidad y frecuencia de los eventos psicológicos. También enfocadas al acompañamiento del individuo hacia el logro de metas vitales, que doten de sentido y significado su vida.

Este curso plantea el abordaje de las principales terapias de tercera generación: Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Dialéctico Conductual, Terapia de Activación Conductual… desde una perspectiva práctica y aplicada a cualquier entorno asistencial.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de abril de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-04-2020 – Claves psicológicas para la enseñanza y el aprendizaje: poder, querer y saber cómo

Los rasgos de personalidad, el contexto familiar, el desempeño docente y el entorno medioambiental, son variables cuya interacción ayuda a explicar el proceso enseñanza-aprendizaje, y sus resultados.

Identificar las características del protagonista del aprendizaje, en un momento dado de su evolución personal, definiendo las estrategias más educadas para aprender a aprender, debería estar en la base de la educación familiar-escolar.

El éxito o fracaso de los aprendices en el entorno educacional, tanto familiar como escolar, está tan ligado al desarrollo de sus habilidades cognitivas como al de su mundo emocional.

En este curso de aborda el funcionamiento del entorno cognitivo-emocional en relación al poder aprender, querer hacerlo y saber cómo.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de abril de 2020. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-04-2020 – Egipto, arte que surge de las arenas. Descubrimientos y arqueología del antiguo Egipto

Es incuestionable la importancia del arte egipcio y su interés para el público en general. ¿Pero cuándo comienza ese interés por el arte del país del Nilo? En realidad se remonta a los tiempos de griegos y romanos, pero es en la Edad Moderna cuando los primeros viajeros y aventureros viajan a Egipto, descubren y registran sus monumentos y regresan a Europa con objetos egipcios. Esa época da paso a las primeras excavaciones arqueológicas que nos revelan los grandes templos faraónicos y las tumbas de los reyes egipcios, que a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX amplían el conocimiento del arte egipcio. A través de este curso conoceremos las necrópolis reales con el descubrimiento de las momias de la Cachette real de Deir el Bahari o la tumba de Tutankhamon, así como las impresionantes tumbas de los nobles de Tebas. Igualmente significativo es el análisis de los descubrimientos de los grandes templos egipcios como Karnak o Luxor, que las arenas del desierto habían sepultado, así como el hallazgo de los restos de la mítica ciudad de Alejandría que hoy día conocemos gracias a la arqueología subacuática, sepultada en el mar durante siglos.

  • Lugar: Centro Asociado de Baleares
  • Fecha y hora: Del 24 al 25 de abril de 2020. Viernes de 16:30 a 22:00 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-03-2020 – Egipto, arte que surge de las arenas. Descubrimientos y arqueología del antiguo Egipto

Es incuestionable la importancia del arte egipcio y su interés para el público en general. ¿Pero cuándo comienza ese interés por el arte del país del Nilo? En realidad se remonta a los tiempos de griegos y romanos, pero es en la Edad Moderna cuando los primeros viajeros y aventureros viajan a Egipto, descubren y registran sus monumentos y regresan a Europa con objetos egipcios. Esa época da paso a las primeras excavaciones arqueológicas que nos revelan los grandes templos faraónicos y las tumbas de los reyes egipcios, que a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX amplían el conocimiento del arte egipcio. A través de este curso conoceremos las necrópolis reales con el descubrimiento de las momias de la Cachette real de Deir el Bahari o la tumba de Tutankhamon, así como las impresionantes tumbas de los nobles de Tebas. Igualmente significativo es el análisis de los descubrimientos de los grandes templos egipcios como Karnak o Luxor, que las arenas del desierto habían sepultado, así como el hallazgo de los restos de la mítica ciudad de Alejandría que hoy día conocemos gracias a la arqueología subacuática, sepultada en el mar durante siglos.

20-03-2020 – Violencia de hijos a padres o violencia filio-parental: Prevención, intervención y escuelas de padres

Dotar a los alumnos de los conocimientos psico-socio-educativos claves  relacionados con una problemática ascendente: la violencia filio-parental o violencia de hijos a padres. Adquisición de las herramientas y estrategias básicas para llevar a cabo una intervención más eficaz.

20-03-2020 – Introducción a la Psicoterapia

El curso tratará de los conceptos fundamentales que guían la práctica de la psicoterapia. Se desarrollará en los siguientes puntos:

– Definición y marco de actuación de la psicoterapia.

– Desarrolló histórico: la aparición de las diferentes escuelas.

– Puntos básicos del psicoanálisis, la modificación de conducta, la terapia humanista, la cognitivo-conductual y la terapia sistémica.

– Controversias históricas: la eficacia diferencial, el veredicto del dodó.

– Resultados de la investigación, los factores comunes, la alianza terapéutica.

– Planteamiento de la terapia: fases inicial, mesetaria y final.

– Problemas comunes del terapeuta novel