18-05-2023 – Taller de Orientación Profesional: ¿Y ahora qué estudio?

Finalizados los estudios llega el momento de decidir cuál será el camino a seguir.

Entro los principales errores que se deben evitar a la hora de decidir nuestros estudios, se encuentran los de elegir sin información, decidir por lo que dicen o hacen los demás o decidir con prisas y sin dedicarle el tiempo necesario.

A través de este taller podremos aprender a conocernos a nosotros mismos, conocer cuáles son las diferentes opciones y poder valorar y decidir cuál es la mejor opción posible para cada persona.

Este taller te proporcionará herramientas para despejar dudar y temores sobre estudios y salidas profesionales, de forma que podamos valorar las diferentes alternativas posibles con la mayor información.

  • Lugar: UNED Baza
  • Fecha y hora: 18 de mayo de 2023
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-05-2023 – ¿Quién cuida de los que cuidan? Visibilización y prevención del suicido en los cuerpos policiales

Esta iniciativa nace con el objetivo de concienciar y sensibilizar el problema del suicidio que opera en nuestra sociedad. Se ha convertido en la primera causa de muerte no natural en nuestro país, no se pudiéndose atribuir a una sola causa, es multicausal e intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.

La media que presenta la Guardia Civil es un suicidio cada 26 días, en un estudio realizado por la Dirección General de la Guardia Civil, refiere que hay 323 casos de suicidios, en el período comprendido entre 1996 al 2020, siendo Andalucía la comunidad autónoma con más casos, 71 concretamente.

La finalidad de esta jornada es llamar la atención de las autoridades nacionales y locales, instituciones, colectivo facultativo, académico, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, las diferentes personas que por su profesión necesitan de una mayor fortaleza emocional para el desarrollo de su actividad profesional sobre la importancia y la naturaleza del problema del suicidio y conseguir abordar la necesidad de una labor preventiva.

08-05-2023 – Retrato Emocional What’s Up!

Bienestar Emocional: estado de ánimo en el cual nos sentimos bien, tranquilos.

Gracias a él:

Percibimos que gestionamos nuestras emociones.
Somos capaces de hacer frente a las presiones del día a día.
Conseguimos la base para lograr una vida sana, feliz y plena en todos los aspectos de nuestra vida: física, mental, emocional y espiritual.
Ayuda a forjar una idea más real de cómo se trabaja y se vive en otras regiones españolas.

Actividad desarrollada dentro del marco del Programa de Agrupaciones escolares, que promueve el Ministerio de Educación.

  • Lugar: UNED Jaén
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2023
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2023 – Tratamiento de la Información Financiera en el Marco de la Investigación Criminal. Aspectos Legales y Operativos

La lucha contra la criminalidad económico-financiera, en particular, contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y las grandes estafas financieras representa una prioridad de seguridad para la Unión Europea. En este campo, el intercambio y el acceso a los datos financieros resulta imprescindible al objeto de prevenir, detectar, investigar o enjuiciar, no sólo la comisión de estas acciones delictivas, sino también, respecto de otros delitos de especial gravedad.

La Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales ha regulado nuevos procedimientos destinados a mejorar las capacidades de investigación de los delitos económico-financieros con el fin de acabar con los recursos de las organizaciones criminales.

Las sucesivas directivas europeas y la legislación nacional establecen diferentes niveles de colaboración entre las Unidades de Inteligencia Financiera (UIF) de los Estados miembros, así como entre estas con las con las entidades obligadas y autoridades nacionales competentes. En el caso español, el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias se constituye como la UIF encargada de recoger y analizar la información que recibe con el objetivo de establecer vínculos entre las transacciones sospechosas y la actividad delictiva subyacente, todo ello con el fin de prevenir y luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

En este sentido, las recientes modificaciones normativas, donde cabe resaltar la Ley Orgánica 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales, abren la posibilidad de solicitar y recibir información financiera o análisis financieros del Servicio Ejecutivo de la Comisión a las autoridades nacionales que resultan competentes: el Ministerio Fiscal; la Fiscalía Europea; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y las Policías Autonómicas con competencias estatutariamente asumidas para la investigación de delitos graves; además de los Jueces y Tribunales del orden jurisdiccional penal; la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; así como la Oficina de Gestión y Recuperación de Activos del Ministerio de Justicia y las oficinas de recuperación de activos designadas por España.

De todo lo anterior, se desprende la conveniencia de conocer y profundizar sobre los aspectos normativos y operativos relacionados con los intercambios de información financiera con fines de prevención e investigación delictiva, prestando especial atención a las novedades introducidas en la reciente L.O. 9/2022, de 28 de julio, por la que se establecen normas que faciliten el uso de información financiera y de otro tipo para la prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de infracciones penales.

03-05-2023 – Psicología Política

La Psicología Política es un campo de estudio multidisciplinar que busca entender los procesos mentales y emocionales que influyen en la conducta política de las personas y las instituciones, y las consecuencias de esta conducta en la sociedad. Se ocupa de cómo las personas perciben, procesan y responden a la información política, así como también de cómo las instituciones políticas afectan el comportamiento y las actitudes de las personas. La psicología política se basa en teorías y métodos de la psicología social, la psicología cognitiva y la neurociencia para entender los procesos mentales subyacentes a la conducta política.