26-02-2021 – Mujeres divinas, diosas terrenales: iconografía femenina en Egipto y Próximo Oriente

El presente curso analiza la iconografía femenina en su contexto histórico, centrándose en el arte del Egipto faraónico y del Próximo Oriente Antiguo. Es incuestionable el papel destacado que algunas reinas egipcias ejercen en la historia de los faraones, entre las cuales se hallan nombres tan populares como Nefertiti, un papel que va más allá del de reina consorte y que se refleja en una variada iconografía. Igualmente, es interesante y novedoso el análisis que haremos de las primeras artistas de la Historia, entre ellas bailarinas, cantantes, instrumentistas, e incluso, poetisas que aparecen representadas en el arte próximo-oriental. Por otro lado, se tratará en especial la iconografía de las divinidades femeninas vinculadas con la fertilidad, la fecundidad y la madre tierra, que tienen una importancia excepcional tanto en el arte de Egipto como de Próximo Oriente, en ocasiones relacionadas con imágenes de personajes desnudos que pueden identificarse como una divinidad o como sacerdotisas sagradas.

El presente curso analiza la iconografía femenina en su contexto histórico, centrándose en el arte del Egipto faraónico y del Próximo Oriente Antiguo. Es incuestionable el papel destacado que algunas reinas egipcias ejercen en la historia de los faraones, entre las cuales se hallan nombres tan populares como Nefertiti, un papel que va más allá del de reina consorte y que se refleja en una variada iconografía. Igualmente, es interesante y novedoso el análisis que haremos de las primeras artistas de la Historia, entre ellas bailarinas, cantantes, instrumentistas, e incluso, poetisas que aparecen representadas en el arte próximo-oriental. Por otro lado, se tratará en especial la iconografía de las divinidades femeninas vinculadas con la fertilidad, la fecundidad y la madre tierra, que tienen una importancia excepcional tanto en el arte de Egipto como de Próximo Oriente, en ocasiones relacionadas con imágenes de personajes desnudos que pueden identificarse como una divinidad o como sacerdotisas sagradas.

  • Lugar: Centro Asociado de Madrid Sur
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de febrero de 2021. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-02-2021 – Violencia obstétrica: Una aproximación teórica y práctica

Este curso quiere realizar una introducción al concepto y realidad de la Violencia Obstétrica, ofreciendo una aproximación teórica y práctica que lleve también a la reflexión acerca de la necesidad de su visibilización y prevención para sanar y cambiar hacia un paradigma médicoasistencial que cuide a las mujeres y sus bebés en un momento tan importante como el embarazo y parto.

  • Lugar: Centro Asociado de Orense
  • Fecha y hora: Del 17 al 19 de febrero de 2021. De 9:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

11.01.2021 – Literatura española del siglo XX sobre Marruecos: género y otredad árabe-islámica

El presente curso analiza la otredad de contexto árabe-islámico en la literatura española sobre Marruecos escrita por mujeres durante el siglo XX.

Los contenidos se asientan en los nudos rectores de la crítica literaria feminista, en la medida que busca una genealogía femenina para así tratar de paliar la ausencia de madres simbólicas que alumbren el camino y leguen una tradición. Y, también, en el ámbito de los estudios poscoloniales y los estudios culturales que estudian y analizan las representaciones de la otredad en contextos políticos complejos.

Para introducir al alumnado en este universo tan particular, y demostrar su vigencia más allá del ámbito literario, los contenidos se complementarán con síntesis históricas, analogías culturales actuales y la proyección de pequeños videos sobre los temas tratados.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 al 15 de enero de 2021. De 16:00 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

01-12-2020 – Violencia de género en mujeres mayores: el reto de la invisibilidad

Este mes de noviembre se ha presentado el informe «Violencia contra las mujeres mayores. Interacción del sexismo y edadismo. 2018», de Paola Damonti, Rut Iturbide Rodrigo y Patricia Amigot Leache e impulsado y financiado por el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua.

En esta conferencia, dos de las autoras de la investigación, darán a conocer los resultados y abordarán los efectos de la intersección entre la discriminación por sexo y la edad y su repercusión en la violencia que se ejerce contra las mujeres mayores.

25-11-2020 – Exposición «Herederas de las ruinas». – África Imprescindible 2020

«Herederas de las ruinas» es un recorrido fotográfico a través de historias de mujeres que luchan contra el horror de la guerra y sus violencias y destrucción. Muriel, Celine y Jean, a través de sus testimonios en vídeo, ponen en palabras el terror vivido y explican cómo su capacidad de resiliencia les permite reconstruir su vida día tras día.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 20 de diciembre de 2020. De 19:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.