09-05-2025 – Investigación de desapariciones forzosas con indicios de criminalidad. Un caso práctico de la Guardia Civil; inteligencia criminal, investigación y estudio criminalístico

Se estructura el curso sobre un caso práctico, basado en una investigación real llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, donde se incluye algún dato ficticio y se cambian otros para evitar sesgos y abordar otras capacidades de la Guardia Civil en la investigación.

El caso de la desaparición, inicialmente sin causa aparente, de una mujer de origen alemán, afincada en España desde hace años y con una vida estable, conmocionó a la sociedad española y representó un desafío complejo para los investigadores de la Guardia Civil. Desaparecida en el verano de 2016 en las inmediaciones de su domicilio en Colmenar Viejo (Madrid), su paradero fue un misterio durante más de cuatro años hasta que, en 2020, las pesquisas policiales permitieron la identificación y detención del autor, un varón español, así como el posterior hallazgo del cuerpo de la mujer. Gracias a la especialización y el trabajo coordinado en la investigación de delitos complejos, se consiguió el esclarecimiento del caso garantizando que la justicia se base en pruebas sólidas y en un proceso meticuloso.

Tras el juicio, el autor de los hechos fue condenado a prisión permanente revisable por asesinato con agresión sexual previa. El impacto emocional y social que tienen estos crímenes en la comunidad y particularmente en los familiares de las víctimas, así como la importancia de la justicia en la reparación del daño, son aspectos fundamentales que trascienden la resolución del caso, ya que afectan directamente a la familia de la víctima, a la comunidad y a la confianza en el sistema judicial. El esclarecimiento del crimen, inicialmente denunciado como una desaparición sin causa aparente, y la condena del culpable no solo brindan una respuesta a los seres queridos para que puedan cerrar el duelo por la muerte de su familiar, sino que también refuerzan el papel del Estado en la protección de los derechos de las víctimas.

El proceso judicial y la visibilización del caso generan una mayor concienciación social sobre la importancia de la seguridad, la prevención de la violencia y la necesidad de mejorar los mecanismos de respuesta ante desapariciones y homicidios, fortaleciendo así la sensación de justicia y reparación del daño.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 9 al 10 de mayo de 2025
  • Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – Cuando el fuego se apaga

La historia de esta novela transcurre a lo largo de tres zonas distintas: el Macizo Central Francés, la Provenza y el sureste de los Pirineos, y se sitúa en una Europa en la que todavía coexistían neandertales y auriñacienses.

Una mañana cualquiera, dentro de un espacio de tiempo comprendido entre los 47.000 y los 32.000 años a. C., cuando los primeros rayos del sol empezaban a iluminar la tierra, un fuerte cataclismo cambió para siempre el futuro de los protagonistas de esta novela, los cuales, a partir de este momento, se verán obligados a ingeniárselas con tal de poder sobrevivir, principalmente los dos clanes de auriñacienses, asentados en el actual territorio francés, a los que solo les quedará como única opción la de unirse y formar un único clan.

A partir de este momento asistiremos a su largo peregrinar hasta cruzar los Pirineos, donde finalmente encontrarán unas zonas ricas en pastos, con grutas en las que protegerse, esperando la llegada del crudo invierno. Y será en este lugar, situado al sureste de los Pirineos, cuando entrarán en contacto con uno de los últimos clanes de neandertales que todavía sobrevivían.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2025
  • De 8:00 a 10:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – Introducción al Análisis Estadístico de Datos

Este curso sirve de introducción en el manejo y análisis de datos haciendo uso de las técnicas estadísticas fundamentales. Se plantea el curso para que asistentes comprendan las principales técnicas estadísticas que se utilizan para el tratamiento de datos y se familiaricen con su aplicación mediante un software estadístico.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 14 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – Neuromaternidad

La psicología perinatal es una rama de la psicología que se centra en el bienestar emocional, mental y psicológico de las mujeres, los bebés y las familias durante el período perinatal. Este período incluye el embarazo, el parto y el posparto, abarcando desde el momento en que se planea la concepción hasta los primeros años de vida del bebé.

Este proyecto te dará las herramientas, para comprender cuales son los principales cambios en el cerebro de las mujeres en toda la etapa perinatal . Además de la parte emocional y contextual implicada para poder realizar un abordaje terapéutico con una mayor sensibilidad y precisión.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 14 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – Archivos y métodos para la investigación genealógica

Este curso proporciona las herramientas esenciales para desarrollar investigaciones genealógicas sólidas, promoviendo el uso de archivos y la preservación de la historia familiar. Además, fomenta la difusión del conocimiento genealógico a través de recursos digitales y estrategias de documentación.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 8 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-04-2025 – Jornada de mindfulness y compasión: innovación y ciencia para el crecimiento personal. Hacia un futuro más humano. Transformando Vidas y Entornos

La innovación en relación con el mindfulness y la compasión significa mejorar y no solo preserva sus beneficios tradicionales, sino que también hacerlos más accesibles, efectivos y relevantes en el mundo moderno, promoviendo un crecimiento personal y social más profundo, permitiendo integrar el mindfulness y la compasión en diferentes ámbitos como la educación, el trabajo y la salud, haciendo estas prácticas más cercanas y relevantes para las diversas audiencias. Uno de los principales objetivos de esta jornada es acercar al público a la realidad del mindfulness y la compasión. En un mundo donde estos términos a menudo se confunden o se malinterpretan, este encuentro pretende clarificar qué son y qué no son, generando el espacio integrador de las Prácticas Contemplativas junto a las investigaciones científicas en las prácticas concretas del mindfulness y la compasión, con el fin de promover un crecimiento personal profundo y sostenible.

Así pues, busca acercar a los participantes una experiencia donde puedan explorar y vivenciar estas prácticas respaldadas por la ciencia para mejorar su bienestar mental, emocional y físico. Durante esta jornada, los participantes tendrán la oportunidad de descubrir las verdaderas dimensiones y beneficios del mindfulness y la compasión. Mediante prácticas guiadas, charlas y experiencias compartidas, cada asistente podrá experimentar y entender de manera personal el profundo impacto positivo de estas prácticas en su vida diaria.