10-09-2024 – Adolescencia: Resiliencia y Auto-concepto 6.0

Cuando se habla de la adolescencia, existe la tendencia de hacerlo de forma negativa, como si esta etapa fuera una pesadilla llena de frustraciones. Sin embargo, poco se habla de cuáles son los elementos que nos pueden ayudar a que la adolescencia se viva como una etapa rica, donde la comunicación es la diferencia entre una etapa conflictiva y una etapa llena de experiencias positivas para toda la familia.

Hay que partir de la base de que todo niño y/o adolescente necesita apoyo durante su desarrollo, y con apoyo se hace referencia al amor, la afirmación y la aceptación. Esto, como lo han confirmado muchos estudios, tiene una importancia vital para un desarrollo saludable y positivo del adolescente.

En este curso, aprenderemos a desarrollar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; conoceremos sus códigos y los mensajes que manejamos con ellos, de tal manera que nuestra relación con los adolescentes sea más positiva, más comprometida y por lo tanto más honesta y fluida.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de septiembre al 8 de octubre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 01-07-2024 – Gestión emocional

La correcta gestión de las emociones es uno de los elementos más críticos e importantes para el desarrollo de una vida sana y un correcto manejo de nuestras capacidades emocionales, así como de los importantes procesos de resistencia y resiliencia. Lo cierto es que la psicología científica no ha abordado su estudio hasta hace muy poco tiempo y, a pesar de ello, comenzamos a contar con datos que prometen revolucionar nuestro modo de vida. El objetivo principal de este curso es el revisar las características de la gestión emocional y su papel de salvaguarda en diferentes campos de la salud física y psíquica. Así mismo, estudiar las propiedades de la gestión emocional y el modo en se puede actuar sobre su aprendizaje y desarrollo.

07-05-2024 – Supervivencia elemental

Aspectos teóricos fundamentales- Habilidades físicas, psicológicas y técnicas.

En una sociedad como la actual en la que disponemos de prácticamente todo al alcance de la mano, se nos olvida a menudo conocer las técnicas más básicas para poder sobrevivir en caso de padecer cualquier situación sobrevenida como un accidente, una catástrofe o un desastre natural.

La supervivencia requiere una combinación de mentalidad y actitud positiva, habilidades prácticas, además de unos buenos conocimientos y preparación, así como resiliencia física y mental.

Al dominar estos aspectos fundamentales, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia y aumentar tus posibilidades de supervivencia. Una formación elemental, o avanzada, en técnicas y habilidades de supervivencia ofrece un sinfín de posibilidades y de aplicación en diferentes ámbitos tanto profesionales como sociales. Así pues, alcanzar un conocimiento adecuado para afrontar situaciones complejas o incluso al límite, es para cualquier persona un valor añadido que pueden ayudarle a abordar muchas situaciones difíciles desde la serenidad, la valoración adecuada y la actitud correcta, acompañado y ayudado de las técnicas y destrezas que para sobrevivir en diversos supuestos, aporta esta formación.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 7 al 16 de mayo de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-04-2024 – Reconocimiento y control emocional en las crisis personales

El curso RECONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL EN LAS CRISIS PERSONALES proporcionará a los participantes el conocimiento, las habilidades y las estrategias para comprender y manejar sus emociones cuando las personas se encuentran en momentos críticos de sus vidas.

Los alumnos aprenderán a:

– Comprender mejor las respuestas emocionales propias y la de las personas que les rodean.

– Desarrollar estrategias emocionales rápidas que nos ayuden a adaptarnos y superar catástrofes colectivas.

– Las crisis personales: intervención psicológica en crisis suicidas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de abril de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-01-2024 – Adolescencia: Resiliencia y Auto-concepto 5.0

Cuando se habla de la adolescencia, existe la tendencia de hacerlo de forma negativa, como si esta etapa fuera una pesadilla llena de frustraciones. Sin embargo, poco se habla de cuáles son los elementos que nos pueden ayudar a que la adolescencia se viva como una etapa rica, donde la comunicación es la diferencia entre una etapa conflictiva y una etapa llena de experiencias positivas para toda la familia.

Hay que partir de la base de que todo niño y/o adolescente necesita apoyo durante su desarrollo, y con apoyo se hace referencia al amor, la afirmación y la aceptación. Esto, como lo han confirmado muchos estudios, tiene una importancia vital para un desarrollo saludable y positivo del adolescente.

En este curso, aprenderemos a desarrollar herramientas de comunicación que nos ayudarán a manejar la frustración de los adolescentes y la propia; conoceremos sus códigos y los mensajes que manejamos con ellos, de tal manera que nuestra relación con los adolescentes sea más positiva, más comprometida y por lo tanto más honesta y fluida.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de enero al 28 de febrero de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-12-2023 – Autoprotección y Resiliencia Comunitaria

La denominada «Sociedad del Riesgo», según expresión de Ulrich Beck, ha sufrido en los últimos años diferentes eventos de alto impacto, como la pandemia de Covid-19, la erupción de volcanes o movimientos sísmicos. Esta situación ha llevado a distintas organizaciones a formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por su parte, el Gobierno de España ha profundizado en el tema, creando la Agenda 2030. Todos estos esfuerzos persiguen aumentar las capacidades de autoprotección, así como conductas seguras que empoderen a las personas y las conviertan en protagonistas como agentes proactivos.

Esta formación persigue dotar a los asistentes de herramientas y procedimientos proactivos que les permitan mejorar su autoprotección y resiliencia, analizando riesgos y estableciendo medidas mitigadoras de los mismos.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: Del 12 al 19 de diciembre de 2023
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.