19-04-2023 – Introducción al estudio del Patrimonio Industrial

A lo largo de la historia reciente, la actividad industrial ha generado un conjunto de elementos que, poco a poco y no sin grandes esfuerzos, va considerándose parte del patrimonio cultural. El estudio de dichos testimonios, paso previo a su conservación y protección, es fundamental para documentar, interpretar y comprender la Historia. El patrimonio industrial, por su propia especificidad, es frágil, presenta un rápido deterioro y está expuesto a desaparecer. Por ello, la investigación es el único camino para salvarlo del olvido y transmutarlo en un relato de futuro.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 19 al 28 de abril de 2023
  • De 10:00 a 13:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-01-2022 – Análisis, gestión y proyectos en Patrimonio Industrial

El principal objetivo del presente Programa Modular es abordar, de una manera sistemática y actualizada los conocimientos actuales en el campo del Patrimonio Industrial, partiendo de una base comprensiva del fenómeno industrial y desde una perspectiva histórica y evolutiva (protoindustrial, preindustrial e industrial). También debe considerarse como objetivo el estudio de los modelos de gestión y de dirección de actividades patrimoniales en el ámbito industrial. Adicionalmente, se aborda la formación en los diversos recursos y técnicas para el estudio, presentación, recreación, valoración y actuación en relación con todo tipo de bienes del Patrimonio Industrial.

En sus tres formatos académicos: Enseñanza Abierta, Experto Universitario y Máster se despliega un conjunto secuencial y ordenado de contenidos para afrontar las principales aproximaciones formativas y profesionales en esta área.

Su seguimiento es apto para cualquier titulado o profesional del ámbito del patrimonio cultural, así como para todo tipo de personas interesadas en el tema y para aquéllos que precisen alcanzar los niveles adecuados de conocimiento, capacidad de análisis, gestión y dirección de actividades y programas en al ámbito del Patrimonio Industrial.

  • Lugar: Fundación UNED
  • Fecha y hora: del 24 de enero al 14 de noviembre de 2022.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-10-2021 – Primer curso de historia de las máquinas-herramienta y equipos de fabricación: mecanizado

Las máquinas-herramienta y equipos de fabricación constituyen un grupo de máquinas de enorme interés desde el punto de vista histórico, dado que su finalidad es la de dar forma (conformar) las piezas de piezas, herramientas, utensilios y componentes de otras máquinas. Pese a que su origen es muy antiguo, remontándose en algún caso al Periodo Paleolítico, adquieren su fisonomía y características tipológicas y operativas a partir de la Revolución Industrial. El presente curso se va a centrar en las máquinas-herramienta, en sentido más estricto, esto es, a las que se utilizan en los procesos de fabricación por eliminación de material o procesos de mecanizado. Pese a la popularidad de las principales familias de máquinas-herramienta -sobre todo la taladradora, el torno y la fresadora-, su origen y evolución histórica no suele ser del todo conocida. Además, el estudio histórico de las máquinas-herramienta de los procesos de mecanizado es un excelente hilo conductor para visualizar la evolución de las tecnologías mecánicas a lo largo de los principales periodos históricos.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 19 de octubre al 2 de diciembre de 2021. De 18:00 a 19:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-06-2021 – El ferrocarril del Sil – Ponfeblino-. Un proyecto dinamizador del territorio

El ferrocarril entre Ponferrada y Villablino fue durante casi siete décadas del siglo XX uno de los factores vertebradores del territorio por el que transitaba.
Su desaparición dejó una profunda huella en las gentes y en el paisaje y hoy, cuatro décadas después del fin de su actividad, aparece como un eje sobre el que proyectar el desarrollo de todo el territorio por el que circuló y, con mayor amplitud, de las comarcas de Laciana y del Bierzo.
Estas Jornadas que organiza el Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico de la Cátedra de Territorios Sostenibles de la UNED en colaboración con el Consorcio Público del Ponfeblino y el Consejo Comarcal del Bierzo tienen como objetivo reflexionar sobre la oportunidad que supone para estos territorios que están sufriendo fuertes procesos de desindustrialización y despoblación, la puesta en marcha de proyectos que tengan, directa o indirectamente, al ferrocarril entre Ponferrada/Cubillos y Villablino, el Ponfeblino, como palanca de desarrollo económico y social y eje de su futuro.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: 23 y 24 de junio de 2021. Miércoles de 18:30 a 20:00 y jueves de 10:30 a 12:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 30-06-2021 – Musealización de nuestro Patrimonio Industrial y Minero

La musealización de la actividad productiva asociada a los distintos territorios ha ganado enteros en las últimas décadas. Las fórmulas son variadas. Desde museos específicamente dedicados a la difusión y puesta en valor de actividades productivas, que además en muchos casos recuperan las instalaciones que originalmente albergaban estas actividades, hasta iniciativas menos específicas pero en las que estos contenidos tiene cabida, como son los museos de la ciencia y de la técnica y los numerosos museos etnográficos. La creciente valoración y aceptación social del patrimonio industrial y minero como tipología del patrimonio cultural ha contribuido sin duda a este fenómeno. El interés por estos bienes aporta no sólo contenidos que se pueden recuperar y poner al alcance de la sociedad, sino también contenedores en los que hacerlo, pudiendo recuperar las propias instalaciones y espacios productivos para estas nuevas actividades.

El curso explora distintas aproximaciones a estas problemáticas. A través de experiencias de distinto tipo, con distintas escalas y enfoques, se exploran y discuten oportunidades y dificultades en torno a este tipo de actuaciones. Además, con motivo del Año Europeo del Ferrocarril, se dedica una mirada especial a este tipo de patrimonio y se analiza su capacidad para articular estrategias de actuación y desarrollo en el territorio.

08-04-2021 – Patrimonio industrial, sociedad y cultura en El Bierzo

El Bierzo es una comarca en la provincia de León marcada por la minería de carbón. La extracción y comercialización de este mineral, marcan la historia y el desarrollo de este territorio.

El paso de una sociedad agrícola y ganadera a una industrial y todo lo que esto conlleva, compone el paisaje sociológico de la comarca.

La huella que el carbón ha dejado en el territorio, será sometida a análisis y estudio en este curso.

A partir de la puesta en valor de un elemento del patrimonio industrial como es La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, haremos un repaso por el patrimonio industrial e inmaterial así como por los aspectos sociodemográficos, culturales y estéticos que componen la seña de identidad de este territorio minero.