19-12-2024 – El teorema de Napoleón en el Arte

Ciclo «Charlas de Divulgación Matemática»

Esta conferencia explora la conexión entre matemáticas y arte a través del Teorema de Napoleón, una elegante propiedad geométrica que vincula triángulos equiláteros y sus centros. A partir de un análisis riguroso, se abordará cómo este teorema trasciende el ámbito académico para inspirar patrones y composiciones artísticas, destacando su influencia en obras y diseños visuales.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 19 de diciembre de 2024
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-12-2024 – ¿Qué es un espinor?

Ciclo «Charlas de Divulgación Matemática»

Esta conferencia abordará el concepto de espinor, una herramienta matemática clave en la teoría de rotaciones, la relatividad y la mecánica cuántica. A través de una presentación accesible pero rigurosa, se explorará su origen, propiedades y aplicaciones en física y geometría.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 19 de diciembre de 2024
  • De 19:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2024 – Matemáticas básicas para las ciencias naturales y sociales (curso básico para iniciar estudios de grado)

Es sabido que algunos conocimientos de Física o Química, por poner un ejemplo (también los resultados de las propias matemáticas), se adquieren durante lo que se denomina enseñanza secundaria. Muchos de ellos vienen expresados en forma de fórmulas o teoremas que no se pueden demostrar con el nivel matemático que se tiene en esa etapa.

Lo que importa, en ese momento, es “ver por encima” la teoría, sin preocuparse de las demostraciones, y resolver problemas usando fórmulas. Esto es suficiente para el mundo de hoy en el que lo que más importa es la ciencia aplicada (es evidente que solamente una minoría es la que elabora y valida la teoría con la experimentación si es necesario).

Con el comienzo de la madurez intelectual llega el momento en que la persona tiene el suficiente bagaje matemático para fundamentar aquellos teoremas, fórmulas o resultados y comprobar que se obtienen sin más que aplicar una descripción matemática a determinadas “leyes” (en el caso de las matemáticas, deducción a partir de unos axiomas y las leyes de la lógica). Esto sucedía en las carreras universitarias para aquellos que cursaban estudios superiores (desgraciadamente en los actuales grados universitarios se demuestra o justifica muy poco y se atiende, sobre todo, a la parte práctica). Pues bien, para las personas que no accedieron a los estudios universitarios llega ahora el momento de obtener matemáticamente las expresiones que gobiernan algunas cuestiones elementales de la Física, Química y otras disciplinas y, por tanto, de interpretar en lenguaje matemático estas situaciones. En eso se basa la modelización: ”describir parcialmente, al menos, situaciones reales (objeto de estudio de la ciencia) utilizando las matemáticas.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2024 al 15 de enero de 2025
  • De 10:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-11-2024 – Los STEAM en el aula. Ciencia Globalizada

STEAM ( Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). Es la integración de las distintas disciplinas de forma cohesionada que permite a los alumn@s resolver problemas de la vida real. Este aprendizaje se basa en el interés del alumnado, a partir de experiencias que ya conocen, utilizadas para formar nuevos conocimientos; favoreciendo un pensamiento crítico, trabajar la creatividad, la comunicación, conceptos relacionados con las ciencias, Tics, de forma lúdica.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre al 4 de diciembre de 2024
  • De 17:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2024 – Las matemáticas que se usan en el día a día y que mucha gente desconoce

Tal como funciona el mundo que nos rodea, tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre asuntos, entre los que sobresalen los relacionados con la economía (en general), con las ciencias naturales o sociales y con otros más “familiares” como hipotecas, planes de pensiones, tasas de crecimiento o datos estadísticos y merece la pena recordar conceptos matemáticos básicos porque algunas de estas cuestiones se pueden entender teniendo dichos conceptos lo más cerca posible.

Las matemáticas dan una visión deductiva que se puede aplicar a muchas facetas del día a día. Además esta visión hace que la mayor parte de las afirmaciones se observen con una visión crítica y se busquen argumentos en los que se puedan basar, en lugar de aceptarlas, sin más.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2024 al 15 de enero de 2025
  • De 12:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2024 – Octavas jornadas de experiencias e innovación docente en matemáticas y estadística

Este evento seguirá siendo un punto de encuentro para compartir experiencias educativas realizadas en Estadística y Matemáticas que se enmarquen en el ámbito cotidiano, abierto a profesorado de otras materias científicas o técnicas.