08-11-2023 – Protección de la Infancia y Adolescencia en Castilla La Mancha. Marco legislativo y estrategias técnicas

Entre los Derechos de las Niñas y Niños recogidos en la “Convención Sobre los Derechos del Niño (CDN)”, aprobada por Naciones Unidas en 1989, en concreto el 20 de noviembre, recoge el Derecho de Niñas y Niños, entendidos como personas menores de 18 años a no ser discriminados por ningún tipo de causa, sin importar donde viven, que idioma hablan, cual es su religión o cultura, que piensan, que aspecto tienen, si son niñas o niños, si tienen alguna discapacidad, si son ricos o pobres y sin importar lo que sus familias o su padres y madres sean, crean o hagan. Ningún niño debe ser tratado injustamente de ningún modo, según se recoge en el Artículo 2 de la CDN.

Corresponde a los Poderes Públicos y por tanto a las diferentes administraciones garantizar este Derecho, estableciendo los mecanismos de protección de la infancia y la familia, tanto legales como técnicos, dotando de recursos para esta garantía, promulgando leyes que protejan a los ciudadanos más jóvenes de nuestra sociedad y desarrollando acciones que de una forma práctica, puedan prevenir las circunstancias en las que niñas, niños y adolescentes y sus familias se puedan encontrar desprotegidos, que favorezcan el desarrollo de factores de protección de la infancia y las familias frente a la discriminación y sus consecuencias, que intervengan cuando se produzcan las situaciones de desprotección para repararlas de forma adecuada y lograr la resiliencia de las niñas y niños víctimas de éstas.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 8 de noviembre de 2023
  • De 17:30 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-11-2023 – La Psicomotricidad como vía para el Bienestar Emocional en infancia y adolescencia

El Bienestar Emocional es un derecho de la infancia y adolescencia. Está relacionado con un estado en el que prima la sensación de seguridad y se cuenta con herramientas básicas para hacer frente a los elementos de estrés del día a día, con una suficiente gestión emocional en varios sentidos. Un estado general de bienestar emocional se relaciona con mayor autoestima, mayor capacidad de adaptación social y previene problemas de salud mental y violencia.

El bienestar emocional se puede romper cuando los factores estresantes externos o internos superan los mecanismos personales y sociales existentes para afrontarlos, generando una inseguridad de fondo intensa o persistente en el tiempo.

Cuenta con una dimensión personal y otra social-comunitaria ya que la comunidad ha de proporcionar la red de seguridad y los recursos básicos para ello. Desde ahí, potenciar el bienestar emocional de la infancia y adolescencia es una responsabilidad de todas las personas adultas presentes en todos los ámbitos en los que se las acompaña: familia, escuela, tiempo libre, deporte…

Todas las personas que realizan una labor educativa o de ayuda con niños, niñas y adolescentes necesitan estar formadas y tener unas competencias suficientes para fortalecer factores de protección, reducir factores de riesgo, detectar malestares emocionales, derivar a recursos de apoyo en red y acompañar de la mejor forma posible cuando se producen.

Así, va a ser fundamental potenciar la seguridad emocional de niños, niñas y adolescentes y dotar de actividades, espacios y actitudes de acompañamiento coherentes para todo ello.

En este curso, descubriremos el valor de la práctica psicomotriz Aucouturier para ayudar a los niños, niñas y adolescentes a ganar seguridad emocional de una manera profunda y potenciar las habilidades de afrontamiento de retos a nivel físico, emocional, cognitivo y social.

La psicomotricidad considera la globalidad del niño y la niña y posibilita el trabajo preventivo y terapéutico de los malestares emocionales propios del desarrollo o de situaciones desajustadas con el entorno desde las vías motriz, narrativa y plástica. El diseño de las sesiones de psicomotricidad y el ajuste de los y las psicomotricistas posibilita este avance hacia el bienestar emocional.

En el curso, introduciremos las bases de la psicomotricidad Aucouturier, sus objetivos y su metodología de trabajo básica, pudiendo adaptarse al ámbito escolar, socioeducativo, tiempo libre, deporte, terapéutico etc

Esta formación está orientada a facilitar el avance en competencias profesionales y conocer herramientas de acompañamiento a la Infancia y Adolescencia. En este sentido, en coherencia con el enfoque de espacios formativos seguros y respetuosos con la Infancia y Adolescencia, se solicitará al alumnado que se matricule la aceptación de los siguientes compromisos:

1- Abordar el contraste y análisis del enfoque de acompañamiento a niños y niñas siempre de una forma respetuosa para con ellos y ellas y sus familias.

2- No tomar fotos o imágenes de diapositivas o vídeos ni compartirlas en las que aparezcan niños, niñas y adolescentes y se les pueda reconocer.

3- Garantizar la confidencialidad del proceso educativo-terapéutico con niños, niñas y adolescentes y aquellos datos personales, familiares o sociales que pudieran llegar a conocerse durante la formación.

4- Guardar la confidencialidad, dentro de los contrastes y análisis que pudieran hacerse en la formación, de aquellos datos que, por razones personales o profesionales, se puedan conocer de los niños, niñas y adolescentes (y sus familias) implicados/as de alguna forma en la formación.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 9 al 30 de noviembre de 2023
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2023 – Empoderar en la infancia y la adolescencia

Para potenciar la autoestima de un niño o una niña o un adolescente, no basta con decirte «eres genial y el más guapo o la más guapa del mundo». Necesitamos estrategias más profundas que les permitan desarrollar una visión saludable y positiva de sí mismos. Descubre cómo lograrlo a través de este taller.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: 17 de octubre de 2023
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2023 – Infancia y adolescencia en contextos criminógenos

Este curso aborda de forma interdisciplinar el problema de la delincuencia juvenil y de los menores víctimas de violencia tutelados por las Comunidades Autónomas. En la primera conferencia se hará una introducción sobre las características de la delincuencia juvenil y sobre la utilización de menores en la comisión de determinados delitos, como el tráfico de drogas. La segunda conferencia mostrará al estudiantado la problemática de las bandas juveniles desde la investigación policial, haciendo especial hincapié en el elevado número de homicidios que se han producido en 2022 en ese contexto. En la tercera conferencia se tratarán tres cuestiones: la atención al menor en conflicto, los perfiles de menores en los Centros de Internamiento por Medida Judicial en Aragón y la intervención en crisis con menores en conflicto. En la última ponencia se explicarán las medidas de protección de los menores tutelados.

El curso tiene una duración de 8 horas lectivas, y se complementa con otras 2 horas no lectivas de lectura de materiales.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 20 al 27 de octubre de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-04-2023 – Coordinador/a de bienestar y protección educativa

Esta actividad está diseñada para llevar a cabo la implementación de figura del coordinador/a de bienestar y protección tal como recoge la Ley 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia que establece que todos los centros educativos donde cursen estudios personas menores de edad deben tener esta figura.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 17 de abril al 29 de mayo de 2023
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-03-2023 – Promoción de estilos de vida saludables en la infancia y la adolescencia

El objetivo de esta actividad de Extensión Universitaria es la formación de los alumnos en estrategias de promoción de estilos de vida saludables durante la infancia y la adolescencia.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 13 de marzo al 2 de abril de 2023
  • De 16:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.