24-03-2023 – Introducción a la ilustración científica

La ilustración científica en una disciplina que ha sido muy utilizada en el pasado para el conocimiento y la transmisión de la ciencia. Durante este curso realizaremos una introducción a la misma, analizaremos para ello parte de los trabajos que se han desarrollado por los distintos ilustradores y científicos a lo largo de la historia.

Además, en el curso se realizará un taller práctico de ilustración, pues es la mejor manera de empezar en esta disciplina.

Para ello no se necesitan conocimientos previos, el taller será con lápices de grafito y de colores, herramientas suficientes para iniciarse.

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: Del 24 al 31 de marzo de 2023
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-04-2021 – Ilustración experimental con técnica mixta

La presente actividad, que se acercará la creación de una lámina o proyecto artístico mediante técnica mixta (tradicional/digital), pretende fomentar en los asistentes la creatividad y hacer que encuentren nuevas formas de inspiración con el objetivo final de aprender a componer una ilustración desde cero hasta el boceto final.

Para ello, los/las estudiantes aprenderán diferentes técnicas tanto materiales como de improvisación y experimentación con formas y colores.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 13 al 27 de abril de 2021. De 18:30 a 20:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

29-11-2019 – Joan Ramis y la ilustración en Menorca

Joan Ramis y la Ilustración en Menorca tiene como objetivo central ofrecer una visión sintética de la figura central del llamado Grupo Ilustrado Menorquín, formado por tres generaciones con las que mantuvo intensas relaciones al largo de su trayectoria vital y cultural entre 1746 y 1819. Para abordarla, se situaran previamente las principales dinámicas y logros a nivel colectivo en el marco de la Menorca colonial abierta a la Europa del Siglo de las Luces. Reconocido como el escritor más destacado de la literatura catalana ilustrada y neoclásica, se leerán y comentarán textos de su obra poética y, especialmente, de su trilogía teatral: la tragedia Lucrecia (1769), el drama Arminda (1771) y la tragicomedia Rosaura (1783). Se abordará a continuación la importancia y el alcance de su ambicioso proyecto historiográfico, que lo convirtió en el primer historiador menorquín. Finalmente, cabe detenerse en Antigüedades célticas de la isla de Menorca (1818) porque lo convierte en el pionero de los estudios de prehistoria en España.

19-10-2018 – Arte y poder en el Barroco y la Ilustración. Construcción de la imagen del poder y circulación de modelos a gran escala

Este curso explora a través de algunos ejemplos los hitos en la construcción de la imagen del poder en el siglo XVII, el modelo papal y el modelo francés, así  como la circulación de una cultura artística cosmopolita en el siglo XVIII, con el Grand Tour y la Ilustración. Pretendemos resaltar la singularidad de la época moderna (siglos XVII y XVIII) en los debates en torno a la imagen del poder y la difusión de la identidad europea.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 19 al 20 de octubre de 2018. Ver horario.
Puedes verlo en Cadena Campus.
En el siguiente enlace encontrará más información.

19-03-2018 – Contar en viñetas. Historia y peculiaridades de la narrativa gráfica

Los días 19 y 21 de marzo, de 17:00 a 20:00 horas tendrá lugar el taller de cómic «Contar en viñetas. Historia y peculiaridades de la narrativa gráfica» impartido por Antonio Altarriba, Catedrático de Literatura Francesa de la UPV/EHU, ensayista, novelista, crítico y guionista de historietas y televisión, Premio Euskadi de Literatura en 2002 y Premio Nacional de Cómic en 2010. Puedes asistir de manera presencial o seguir el taller online.

Lugar: Centro Asociado de Vitoria
Fecha y hora: Del 19 al 21 de marzo de 2018. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.