23-10-2017 – Historia de la literatura rusa (siglo XIX-XX)

Este curso pretende ofrecer una visión amplia de la literatura rusa de los siglos XIX-XX integrada en su contexto histórico-cultural. Teniendo en cuenta la extensión de la materia, se realizará una selección de algunos de los autores rusos más destacados (Pushkin, Gogol, Dostoevski, Tolstói, Chejóv, Nabokov, Bulgakov). El curso se centrará principalmente en las biografías de estos escritores y en análisis de sus obras. El siglo XIX en Rusia se denomina el Siglo de Oro, porque ha sido un periodo de florecimiento de la literatura rusa. Este siglo ha predeterminado el desarrollo posterior de la cultura rusa. Hablando de la literatura rusa del siglo XX hay que prestar atención a la gran influencia de la Revolución bolchevique en el proceso cultural y literario, por eso se plantearán también breves panoramas introductorios de ambos siglos.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 23 de octubre al 11 de diciembre de 2017. De 18:30 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-07-2017 – De Cervantes a Chirbes. Dénia y la literatura

Dénia es una localidad con una larga historia literaria. De Cervantes a Lope, De María Ibars a Chabás; de Dos Pasos o Chirbes; de Manuel Vicent a Clara Sánche, todos ellos guardan una relación con el mar, con sus calles antiguas, con su castillo o con su puerto. Dénia se presenta no solo como referente de la UNESCO en el terreno gastronómico, sino que puede presumir de haber acogido a grandes escritores.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: Del 17 al 19 de julio de 2017. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

29-03-2017 – Hacia un Canon Literario escrito por mujeres

En 1994 Harold Bloom publicó «The Western Canon», un ensayo revolucionario sobre el contínuum literario en el mundo occidental, comenzando por el Yahavista y encontrando su centralidad en William Shakespeare. Sólo tres mujeres entraban en este Canon de escritores esenciales, y las tres británicas: Jane Austen, Emily Brontë y Virginia Woolf. ¿No existe un Canon Occidental de Autoras? ¿No se puede establecer una línea de continuidad que arranque con Safo de Mitilene y que nos conduzca hasta Alice Munro?
Este curso busca establecer el inicio de este canon arrancando en la Grecia Clásica y llegando hasta el siglo XX, buscando calidad, diversidad cultural y accesibilidad de los textos en la red.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: 29 de marzo de 2017. De 18:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.