21-10-2022 – Las Bardenas Reales: la singularidad de un paisaje geomorfológico y cultural

Las Bardenas Reales se encuentran situadas en el SE de Navarra y ocupan una superficie de más de 40 000 hectáreas. Este territorio presenta un valor excepcional derivado de su valor histórico y geográfico. La tradicional acción agropastoril, los roquedos y los procesos geomorfológicos asociados a un clima subárido han modelado un paisaje cultural singular y exclusivo, donde la historia y la geografía convergen de un modo imbricado en el que es difícil establecer donde empieza una y termina la otra.

La heterogeneidad de materiales (yesos, margas, areniscas, calizas…) y la alternancia de etapas paleoclimáticas más húmedas, en contraste con las actuales más secas, han modelado un paisaje en el que predominan las formas tabulares y asociadas a morfogénesis parafluviales. Este medio seco no ha impedido el aprovechamiento agrosilvopastoril de las 22 entidades congozantes que tienen el derecho de explotación de este espacio.

Sus valores naturales y culturales justifican que las Bardenas tengan diferentes tipos de protección, como Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Presentar y explicar sus paisajes y su historia son los objetivos y planteamiento del curso.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 al 22 de octubre de 2022. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 8:00 a 14:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-02-2022 – Recursos y Procesos Geoambientales

En este curso de Extensión Universitaria se abordan las principales características geológicas y geoambientales de zonas singulares situadas en el centro-norte de la Península Ibérica, desde el norte de Burgos y Palencia hasta la costa cantábrica. Puede considerarse, en cierta medida, como una continuación y ampliación del curso Patrimonio Geológico de Cantabria ya que se incorporan comarcas de Cantabria (Saja-Nansa-Besaya), así como las prolongaciones geológicas en territorio de Castilla-León (Montañas Palentinas-Las Loras) y Asturias (Picos de Europa y costa).

Sin embargo, en este curso también se va a contemplar la complejidad de la problemática ambiental apoyándonos en la caracterización y probable evolución de los Recursos Geoambientales que, además de potenciar el Patrimonio Geológico, incorporan las relaciones entre la sociedad y los elementos constituyentes de dicho patrimonio, así como el análisis del espacio ocupado por el hombre en sus diversas actividades, los procesos naturales actuales y/o antrópicos y los riesgos asociados.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 18 de febrero al 6 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-12-2021 – Nuestro entorno, nuestro futuro

Este curso propio, de UNED Cantabria en Colindres, se impartirá en modalidad presencial y online. Realizaremos un viaje por Cantabria con el fin de conocer los principales rasgos del paisaje caracterizado por unas formas y procesos específicos e incluso por unos ecosistemas propios distribuidos entre La Marina y La Montaña.

En estos parajes naturales construidos por procesos geológicos a lo largo del tiempo, se han realizado actuaciones que han supuesto alteraciones que cuando tienen transcendencia generan impactos. Por ello, también se tratará los impactos más significativos que se producen en Cantabria y cómo intervenir en el territorio sin que se comprometa el desarrollo sostenible.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 3 al 18 de diciembre de 2021. De 10:00 a 12:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-02-2021 – Patrimonio Geológico de Cantabria

Cantabria cuenta con un variado y notable Patrimonio Geológico –este año se han presentado 2 candidaturas a formar parte de la Red Global de Geoparques de la UNESCO: “Geoparque de los Valles de Cantabria” y “Costa Quebrada”- cuyos valores deben reconocerse como parte esencial del Patrimonio Natural y Cultural. Para ello, es necesario lograr una mayor sensibilización ciudadana a través del conocimiento y divulgación de los valores patrimoniales que atesoran los elementos geológicos. Además de la enorme diversidad geomorfológica que hay en Cantabria, existen elementos de interés tectónico, estratigráfico, paleontológico, etc., que es importante que se conozcan y difundan para aumentar la conciencia en relación a la geodiversidad, así como promover la educación y sensibilización social acerca de los sobresalientes valores geológicos presentes en el territorio cántabro.

26-09-2019 – XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXII Sesión Científica de la SEDPGYM

XVIII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. XXII Sesión Científica de la SEDPGYM. Patrimonio geológico y minero como instrumento de desarrollo territorial

Inaguración Oficial del Congreso. Entrega del Premio Fco. Javier Ayala Carcedo 2019

Conferencia inaugural, por Noelia Yanguas Jiménez

La minería y metalurgia en el Sur y Levante de la Península Ibérica: elementos… por Jesús Bellón

Comunicaciones I

Comunicaciones II 

Comunicaciones III

Presentación del X Symposium ProGeo 2020 

El yacimiento de graptolitos en Salas de las Ribera (León), por Juan Carlos Gutiérrez Marcos

Comunicaciones IV

La minería del hierro en las ferrerías del Noroeste de España, por José Antonio Balboa de Paz

Comunicaciones V 

Parque Geologico de Aliaga 2019, por Julia Escorihuela

Presentación del cortometraje «Tras El Candil»

Presentación “Proyecto Europeo GEO_FPI: una apuesta por la valorización del Patrimonio Geológico y Minero de la Faja Pirítica Ib

La musealización de la siderurgia de Sabero, por Roberto Fernández

Propuesta para la recuperacion y puesta en valor de las historicas minas de Cobre-Cobalto del Aramo (Asturias)

Comunicaciones VI

Comunicaciones VII

Presentación Red Ibérica de Espacios Geomineros

Clausura del Congreso