16-11-2022 – Ruralidades olvidadas, periféricas y estacionales: el reto de la cohesión urbano-rural en Zamora

A pesar de vivir en la era de la tecnología, las telecomunicaciones y el transporte, donde prima la conexión espacial y las facilidades para relacionarnos, siguen existiendo ciertas desigualdades que delimitan y definen territorios en función de su desarrollo. Esto continúa fomentando, como así lo viene haciendo el proceso de urbanización e industrialización desde la década de los 60 en España, la movilización poblacional y, por ende, el vaciamiento de las áreas más atrasadas, correspondiéndose éstas con el mundo rural.

Es por ello que los investigadores y las instituciones vienen poniendo el foco en estos espacios en declive, principalmente en la última década, con el objetivo dar a conocer su panorama actual, desarrollar medidas de actuación y ejercer políticas que motiven o ayuden a revertir, en la medida de lo posible, esta preocupante situación.

En este sentido, el colectivo definido como “Población Vinculada” toma el protagonismo. Todos aquellos que viven el territorio, ya sea de forma continua o intercalada, de forma directa o indirecta, deben ser considerados por igual piezas clave del devenir socioeconómico de este espacio, el rural.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 16 al 22 de noviembre de 2022. De 18:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 18-07-2022 – Afrontando los retos de la educación rural: análisis de la cuestión y desarrollo de vías de potenciación

Este curso de verano pretende abordar los principales desafíos específicos asociados actualmente con la formación y la educación en ámbitos rurales desfavorecidos en España, como la llamada “España vaciada”, sus principales causas y consecuencias. Las ponencias irán gradualmente cubriendo esta temática desde múltiples perspectivas, a saber, la de los docentes, los estudiantes, sus núcleos familiares y sociales inmediatos, las autoridades educativas, la inspección, la comunidad investigadora, etc. hasta llegar al mercado laboral y el conjunto de la sociedad.

08-07-2022 – Donde el instinto por sobrevivir al olvido se convierte en obra de arte

Lago de Babia, es el pueblo de la comarca leonesa que el pintor lacianiego afincado en Valladolid, Manuel Sierra, ha utilizado para tener una exposición permanente al aire libre.

Babia es el paraíso leonés, rayando con Asturias y unido a Laciana y Luna, donde los reyes del Reino venían a relajarse, disfrutar y respirar su aire puro.

Por todo esto y más, decidió el pintor Manuel Sierra que era un lugar idóneo para mostrar sus pinturas a todos los que visitan el lugar, con sus preciosos murales y vidrieras.

Este proyecto, muestra un centro de interpretación al aire libre para que las personas que lo visitan puedan conocer la historia de la zona, y de los lugares donde están expuestos.

De este modo, podemos ver los murales de las diferentes casas del pueblo, donde nos cuenta la historia y costumbres de cada familia, y por lo tanto, de la zona.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 8 al 9 de julio de 2022. Viernes de 17:30 a 19:00 y sábado de 10:00 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-07-2022 – Mil vueltas por la España vacía

En el último lustro la sociedad española ha cambiado su mirada sobre la despoblación y la decadencia del mundo rural, que se ha convertido en una cuestión política y una prioridad del gobierno. En esta charla, Sergio del Molino, autor de «La España vacía» (2016) y del reciente «Contra la España vacía» (2021) analiza este cambio en el contexto español y europeo y valora sus consecuencias.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 6 de julio de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 27-06-2022 – La España vaciada: Emprendimiento como estrategia de desarrollo

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España incluye, como parte del compromiso en la lucha contra la despoblación y por el reto demográfico, el Proyecto “La UNED y el territorio: la Universidad ante el reto demográfico”, promovido por el Ministerio de Universidades y en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica.

Este proyecto pretende, entre otros objetivos, fomentar, a través de su red de centros en todo el territorio nacional, políticas de recuperación demográfica, económica y social de la denominada España vaciada. Fomentar el emprendimiento constituye una herramienta para luchas contra este despoblación. En el curso se ofrecerán herramientas para favorecer la creación y el fortalecimiento del tejido empresarial de las zonas más desfavorecidas por le fenomenológicos de la despoblación.

15-02-2022 – La España en la que nunca pasa nada. Periferias, territorios intermedios y ciudades medias y pequeñas

La configuración territorial de España ha dado lugar a una serie de desequilibrios. Además de las tradicionales campo – ciudad y zonas industrializadas – otros territorios, germinadas en los siglos XIX y buena parte del XX, a estas se suma un nuevo escenario derivado de la globalización. Protagonizada por las grandes ciudades, pequeñas y medianas localidades, junto a sus regiones, quedan en un segundo plano. De esta forma, territorios y ciudades que crecieron en la segunda mitad del siglo XX y la primera década del siglo XXI, se encuentran en una situación complicada. Mientras que el foco se ha puesto en la despoblación de las zonas rurales, otros procesos se han comenzado a dar o, en no pocos casos, intensificar.

El presente curso aborda las causas de este fenómeno, la situación actual, y las perspectivas y posibilidades de estos territorios y ciudades con las tendencias que se están desarrollando, fundamentalmente, desde la última década.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de febrero al 1 de marzo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.