13-11-2024 – Proyecto Horizonte: Detectando señales de alarma en Atención Primaria y Temprana en el Desarrollo evolutivo del niño/a (Dossier incluido)

En este curso transitaremos el Desarrollo Evolutivo en las primeras Etapas de vida desde la infancia hasta la adolescencia. Aprenderemos las Teorías del Neurodesarrollo acompañado de sesiones prácticas enfocadas en las diferentes áreas: Cognitiva, Lingüística, Psicomotriz, Emocional y Social en niños desde el nacimiento hasta los 12 años.

  • Lugar: UNED Albacete
  • Fecha y hora: Del 13 al 21 de noviembre de 2024
  • De 17:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Coordinador/a de bienestar y protección educativa (2ª edición)

Se trata de un curso de Coordinador de bienestar y protección educativa. Desde una perspectiva de transformación hacia un modelo de bienestar educativo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 18 de noviembre al 16 de diciembre de 2024
  • De 16:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – Educación Respetuosa

Este curso de 10 horas, distribuido en tres sesiones, está diseñado para proporcionar a las personas participantes una comprensión profunda de la educación respetuosa. Exploraremos temas como las necesidades y características de los niños, la gestión de las emociones, la comunicación efectiva, la disciplina positiva, la resolución de conflictos y el establecimiento de límites. Además, abordaremos la construcción de relaciones positivas, la importancia del apego seguro y el autocuidado para padres, madres y educadores.

El curso combina teoría y práctica, incluyendo discusiones participativas y actividades que permitirán aplicar lo aprendido en la vida diaria.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 7 al 21 de noviembre de 2024
  • De 16:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Guía práctica para la resiliencia y autoconcepto de niños de 6 a 10 años: aplicando la teoría

La edad de los 6 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomentar tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.

En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 6 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.

Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2024
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 15-07-2024 – La educación de los menores de edad, un reto de pluralidad y colaboración interinstitucional para nuestra sociedad

El curso pretende ser un espacio de diálogo y aprendizaje sobre un tema de gran impacto en la sociedad contemporánea: la infancia y su educación en variedad de contextos: formales, informales y no formales.

¿Qué entendemos por la acepción de «menor»? ¿A quién/quiénes nos imaginamos cuando escuchamos o leemos sobre «menores»? ¿Cuál es el rol de la comunidad educativa/no educativa en la educación de los menores? ¿Qué experiencias de éxito se conocen sobre actuaciones educativas formales, informales y no formales con la educación de infantes y adolescentes? Cómo beneficia/contribuye/perjudica la sociedad digital a la educación de la infancia? ¿ Qué conocemos sobre la acepción y la educación del menor en otras latitudes más allá de España o Europa? ¿Cuáles son las dificultades y posibilidades de acción con las que se encuentran? ¿Cuáles serían las líneas de acción que se podrían establecer para la protección y el acompañamiento durante la infancia y adolescencia? ¿Cuál/Cuáles serían las estrategias de actuación que se demandan a las instituciones para que respondan de forma integral a las necesidades que presenta este colectivo en la sociedad actual?

Son interrogantes que nos hemos planteado para organizar un curso de verano con amplitud de miras en un horizonte desdibujado, en el que se observa variedad de miradas, mezcla e indefinición de actuaciones. Durante tres días se lanza una invitación a la ciudadanía para escuchar, reflexionar y actuar.