CV – 04-07-2019 – Delincuencia, género y vulnerabilidad social

Los estudios de género han proporcionado un nuevo enfoque para investigar y analizar su relación con la delincuencia, dirigidos a averiguar que las grandes diferencias, tanto cuantitativas como cualitativas, existentes entre la delincuencia femenina y masculina son algo mas que una distinción por razón de sexo. La socialización en los roles de género abre nuevas perspectivas para el análisis de la delincuencia muy prometedoras que suponen un avance respecto a las teorías feministas de la desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Por otra parte, situaciones de vulnerabilidad social, que en muchos casos están íntimamente relacionadas con el género, pueden llevar a la victimización y a la comisión de delitos.

09-11-2018 – Delincuentes juveniles violentos: responsabilidad y tratamiento

La preocupación por la delincuencia juvenil en nuestro país ha aumentado en los últimos años. Desde el siglo pasado es uno de los problemas criminológicos sobre el que se ha mantenido una continua observación a nivel  internacional. Las conductas delictivas realizadas por menores y jóvenes adquieren una relevancia mayor que las protagonizadas por los adultos, sobre todo si se trata de delitos violentos. La delincuencia juvenil presenta unas características propias que la diferencian de la delincuencia adulta, que la hacen objeto de una atención y tratamiento específicos, de carácter multidisciplinar, dirigido a averiguar las causas  del comportamiento delictivo, determinar la responsabilidad penal y adoptar las medidas necesarias para proporcionar a los jóvenes un tratamiento dirigido al abandono de las actividades delictivas y evitar la reincidencia.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 9 al 10 de noviembre de 2018. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 y 14:30h.
Puede verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.

CV – 16-07-2018 – Delincuencia y personalidad

Curso de Verano:

La personalidad influye en nuestro comportamiento, y puede ser uno de los factores que motive a la comisión un delito o un factor inhibidor de dicho comportamiento. Las diferencias de sexo se reflejan en la personalidad, en los trastornos y alteraciones de las mismas, así como su relación con la delincuencia. Es importante el estudio de la personalidad para determinar la imputabilidad de las personas que sufren algún trastorno o alteración, su relación con la comisión de delitos graves y para el diseño de programas de tratamiento y prevención.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 16 al 18 de julio de 2018. Ver horario
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

20-10-2017 – La utilización de las nuevas tecnologías en las falsificaciones documentales

Las herramientas que nos proporcionan las nuevas tecnologías son utilizadas para la comisión de hechos delictivos, y de singular importancia ha sido su utilización para llevar a cabo falsificaciones. Con la falsificación se quiere dar una apariencia de verdadero a lo que no lo es, con lo que se altera la confianza que se tiene depositada en los documentos y objetos que se utilizan en las relaciones sociales y que entran a formar parte del tráfico jurídico son verdaderos. Los delitos de falsedades han existido siempre, pero las nuevas tecnologías han influido de forma significativa en la realización de los mismos, en tres aspectos fundamentales: han perfeccionado realización de las falsificaciones,hasta el punto que llegan a confundirse con los originales, lo que dificulta su persecución; por otra partes, es más difícil descubrir a los responsables debido a que los nuevos medios favorecen el anonimato; y por último, el número de víctimas potenciales es muy elevado.Además, las falsificaciones son utilizadas como instrumento para cometer otros delitos.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 20 y 21 de octubre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

31-03-2017 – Delincuencia juvenil y carreras criminales: continuidad y cambio, causas y prevención

La delincuencia juvenil es un fenómeno que despierta un gran interés debido a que, en términos relativos, los jóvenes delinquen más que los adultos y a que los esfuerzos por prevenir la delincuencia son especialmente prometedores cuando se aplican en jóvenes o incluso en niños. En efecto, evidencia experimental apunta a que la prevención es más eficaz según tiene lugar de modo mas temprano). Su relevancia se ve acentuada por el fenómeno de la «continuidad de las carreras criminales», de acuerdo con la cual los delincuentes adultos han sido delincuentes juveniles. Muchos factores relacionados con la delincuencia juvenil tales como la edad de inicio en la delincuencia o la versatilidad se han relacionado con el desarrollo de carreras criminales. Otros fenómenos, como las bandas y los pares delincuentes,también se relacionan esencialmente con los jóvenes, ya que estos suelen realizar los actos delictivos y desviados en compañía de sus pares o amigos. A la vez, la mayor parte de los delincuentes juveniles abandonan sus carreras criminales (esto es, «cambian») gracias a procesos estudiados por la Criminología del desarrollo (lo cual contrasta de modo paradójico con la idea de continuidad).
En el presente curso se estudian y analizan estos fenómenos, con una especial atención a sus causas y a su prevención, desde un punto de vista teórico y empírico.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 31 de marzo al 22 de abril de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-05-2016 – Identificación de Conductas Delictivas y Motivación al Cambio

antisocialgenetica_mini2El programa  que se presenta a continuación tiene como fin la identificación de conductas consideradas antisociales y delictivas. Como parte esencial es necesario, no exclusivamente el reconocimiento de las conductas delictivas, sino también el conocimiento de los modelos explicativos y terapéuticos necesarios para una modificación de actitudes humanas imprescindibles para el cambio personal.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2016. De 16:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.