10-03-2025 – Una aproximación a la historia del cine español

Proponemos un recorrido por la intrincada peripecia de la producción cinematográfica española con el fin de descubrir las características que, en cada época, determinan su posible especificidad. Asumiendo que las manifestaciones artísticas siempre revelan las aspiraciones, tensiones y valores de cada tiempo histórico, estableceremos las condiciones generales del momento para la creación fílmica en España y cómo condicionaron su desarrollo. Emplearemos los recursos propios del análisis cinematográfico aplicado a una amplia selección de películas de cara a obtener un conocimiento fundamental de los elementos definitorios, transformaciones y constantes del cinema hispano.

De Florián Rey a Pedro Almodóvar. Del mudo a la posmodernidad. De Riña en un café a As Bestas. De la salida de misa de doce en el Pilar al actual auge de la realización femenina, pasando por el musical republicano, el cine de cruzada y el Nuevo Cine Español, nuestra propuesta pretende resultar tan sintética como abarcadora, ofreciendo al estudiante no especializado las claves de interpretación básica del rico fenómeno creativo que llamamos cine español.

  • Lugar: UNED Vitoria
  • Fecha y hora: Del 10 al 26 de marzo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-03-2025 – Entre Letras y Cámaras: La literatura de suspense escrita por mujeres y su adaptación al cine

En este curso se hará un recorrido literario a través de la vida y obra de escritoras angloamericanas y canadienses de suspense comenzando con Agatha Christie y terminando con Ruth Rendell. Además se analizarán versiones cinematográficas y televisivas basada en su biografía y algunos de sus libros.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de marzo al 28 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2025 – El cortometraje desde la idea a su distribución

La realización de cortometrajes es la opción más interesante a la hora de darte a conocer en el ámbito cinematográfico. La escritura de su guion requiere que controles su estructura, el ritmo, la dramaturgia y el uso de la sintaxis cinematográfica, es decir, que sepas emplear los elementos del lenguaje cinematográfico para que quien lea tu guion pueda ver la película que tú quieres hacer.

Expresarte en el subgénero del cortometraje te va a permitir realizar tu historia en un periodo más breve de tiempo y con un plan de gastos más asequible.

En este curso, después de repasar brevemente la historia de este subgénero cinematográfico, nos detendremos en sus diferentes etapas, la preproducción, la producción, la postproducción y la distribución. Además de realizar actividades en clase con el visionado de cortometrajes y el análisis de los mismos.

Para desarrollar este curso vamos a seguir las propuestas de escritura de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 al 24 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-02-2025 – El Cine Negro

Repasamos la historia del cine negro desde sus orígenes y hasta comienzos del siglo XXI. Nos centraremos especialmente en su época de esplendor, desde 1940 hasta finales de los años 50 del siglo XX.

Los actores-actrices, los directores, las obras maestras, las leyendas negras, los grandes ocasos, las películas malditas, anécdotas, curiosidades… Su proceso evolutivo desde el cine de gánsteres y policíaco, con sus grandes creadores, el cine clásico con mayúsculas.

Trataremos el cine como arte, su estrecha relación con la literatura y con la música. Sin profundizar en cuestiones técnicas se repasará su historia desde el punto de vista cultural y artístico, sin olvidar su faceta de entretenimiento, de fábrica de sueños.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de febrero al 14 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-02-2025 – Cuadernos de literatura y cine II

Obras literarias llevadas al cine y el cine basado en obras literarias. Analizamos la obra y a su autor, sus particularidades, curiosidades y anécdotas, realizando una comparativa con la, o las obras cinematográficas que de esa novela se han llevado a la gran pantalla, su proceso de transformación y aportando, también, todo lo que de interés tiene, y el entorno social e histórico en el que se desarrolló la obra.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de febrero al 26 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-01-2025 – ¿Cómo escribir un guión cinematográfico? I

El guion ya está considerado en sí un género literario. Conocer sus técnicas de escritura permite ampliar nuestra creatividad y desarrollar historias para soportes audiovisuales.

La escritura del guion ya cinematográfico, ya televisivo o radiofónico, requiere de una historia previa para ser narrada y de la puesta en ejecución de unas técnicas narrativas concretas para que esta historia pueda ser trasladada a este registro.

Para desarrollar este curso seguiremos las propuestas de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger, así como las propuestas de algunos de los más prestigiosos guionistas como Billy Wilder, Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Rafael Azcona.

Todas las películas que has visto han surgido de una idea que fue transcrita en formato de guion. Durante estas sesiones partiremos del planteamiento de la idea, organización de la estructura, diseño de la escaleta y la escritura de las secuencias.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 al 31 de enero de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.