09-06-2025 – Jornada Internacional de trabajo “Edad Media y Cine”

La jornada Jornada Internacional de trabajo “Edad Media y Cine” es una actividad surgida de la preocupación de la presencia de la Edad Media en las representaciones culturales contemporáneas, especialmente el Cine y lo relacionado con el mundo audiovisual. Especialistas en Edad Media Contemporánea encabezados por los profesores Antonio Huertas, Alicia Miguélez o Santiago Gutiérrez, reflexionarán sobre la función de la Edad Media en el cine y su influencia en las audiencias y la propia construcción del mundo contemporáneo a través de lo medieval.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 9 al 10 de junio de 2025
  • De 09:30 a 13:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-05-2025 – El cine español y la discapacidad

El Centro Asociado UNED Vila-real invita a la comunidad académica y al público general a la conferencia “El cine español y la discapacidad” que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo de 2025 a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la UNED de Vila-real. Este evento forma parte del ciclo de Conferencias Blancas, organizadas por el grupo de Filosofía del propio centro. El ponente será Javier Monferrer Benlloch, Dr. En comunicación intercultural, máster en marketing e investigación de mercados, máster en nuevas tendencias y procesos en comunicación, diplomado en ciencias empresariales. La moderación estará a cargo de Alejandro Ribes, director del centro de la UNED de Vila-real.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 29 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-06-2025 – ¿Cómo se escribe un guion? Del guion literario al guion técnico

El guion ya está considerado en sí un género literario. Conocer sus técnicas de escritura permite ampliar nuestra creatividad y desarrollar historias para soportes audiovisuales.

La escritura del guion ya cinematográfico, ya televisivo o radiofónico, requiere de una historia previa para ser narrada y de la puesta en ejecución de unas técnicas narrativas concretas para que esta historia pueda ser trasladada a este registro.

Para desarrollar este curso seguiremos las propuestas de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger, así como las propuestas de algunos de los más prestigiosos guionistas como Billy Wilder, Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Rafael Azcona.

En esta IV parte del curso de guion, aunque puede realizarse de modo independiente de las tres anteriores, completaremos la formación con el aprendizaje del diseño literario del guion, la planificación de este y la escritura del formato del guion técnico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 al 13 de junio de 2025
  • De 16:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – ¿Cómo escribir un guion cinematográfico? III. Los diálogos

La escritura de los diálogos para cine y/o televisión, requiere del conocimiento de las técnicas que marcan los ritmos de la narración y la veracidad de las secuencias dialogadas en los que se soportan. Una narración o relato, ya textual ya fílmico, puede ser extraordinaria, pero si los diálogos no presentan el mismo nivel de calidad y verosimilitud, la historia pierde el interés del público.

Con este curso disfrutaras del proceso de escritura de los diálogos que tu película y/o tú relato necesitan. En las cuatro sesiones del curso, conocerás técnicas de escritura que te permitirán dar forma dialogada a las voces de tus personajes desde la verisimilitud y la fidelidad tanto hacia a los personajes como a las historias.

Las cuatro partes en las que he organizado el curso de escritura de guion están diseñadas para que puedan realizarse las cuatro o de modo independiente, aunque en estas cuatro sesiones completaremos la formación del aprendizaje del diseño literario y de la creación de los personajes con la escritura de los diálogos con los que verbalizan su presencia en la historia.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 19 de mayo de 2025
  • De 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-05-2025 – Egoista: proyección del cortometraje y mesa redonda

Marta y Juan son una pareja estable. Llevan 10 años de vida en común. Se quieren, se respetan y disfrutan del sexo juntos. Todo parece perfecto, pero esta noche, después de hacer el amor, a Marta le surgen dudas. Se replanteará su futuro, no porque no se sigan queriendo, sino por la presión que la sociedad ejerce sobre las parejas sin descendencia. «¿Queremos tener hijos? ¿O queremos tenerlos porque se supone que debemos tenerlos?» Estas y otras cuestiones harán que Marta y Juan se vean abocados a reflexionar sobre su presente y su mañana.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2025
  • De 19:15 a 21:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-04-2025 – ¿Cómo escribir un guion cinematográfico? II. La creación de personajes y los diálogos

El guion ya está considerado en sí un género literario. Conocer sus técnicas de escritura permite ampliar nuestra creatividad y desarrollar historias para soportes audiovisuales.

La escritura del guion ya cinematográfico, ya televisivo o radiofónico, requiere de una historia previa para ser narrada y de la puesta en ejecución de unas técnicas narrativas concretas para que esta historia pueda ser trasladada a este registro.

Para desarrollar este curso seguiremos las propuestas de algunos de los más destacados teóricos actuales del guion como Robert McKee o Linda Seger, así como las propuestas de algunos de los más prestigiosos guionistas como Billy Wilder, Alfred Hitchcock, Luis Buñuel y Rafael Azcona.

En esta II parte del curso de guion, aunque puede realizarse de modo independiente de la primera, completaremos la formación con el aprendizaje del diseño literario y la creación de los personajes y los diálogos con los que verbalizan su presencia en la historia. Durante las sesiones profundizaremos en la creación de los personajes, caracterizándolos con voz propia y distinguible. El complemento imprescindible para alcanzar la coherencia del guion.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 al 30 de abril de 2025
  • De 16:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.