16-03-2021 – La mujer con discapacidad clave para una sociedad inclusiva y sostenible

La COMISIÓN DE MUJER DEL CERMI CLM lleva funcionando 4 años y se ha renovado recientemente, en febrero, con el principal objetivo de visibilizar el colectivo de mujeres y niñas con discapacidad y la importancia de trabajar en red, en equipo, e incidir políticamente en pro de una igualdad real que elimine definitivamente la desigualdad que aún sigue existiendo en nuestra sociedad en términos de género y discapacidad.

“LA MUJER CON DISCAPACIDAD ES CLAVE PARA UNA SOCIEDAD INCLUSIVA Y SOSTENIBLE” refleja la realidad de las mujeres con discapacidad, que hoy en día sigue teniendo muchos aspectos susceptibles de mejora, y que demanda un equilibrio real entre la participación de la mujer tanto en el ámbito público como privado, que se inicie desde la concienciación individual y social, una educación que refuerce el concepto de igualdad entre mujeres y hombres, y que nos permita, como sociedad, conseguirlo.

Seguimos en proceso de transformación y este es el momento, nuestro momento, las mujeres con discapacidad somos importantes en y para la sociedad, tenemos un espacio social y real que nos corresponde.

Os invitamos a acompañarnos en este día para entre todas sumar y hacer de este nuestro mundo un espacio de inclusión y respeto, sostenible y duradero.

11-03-2021 – Feminismos en el debate político actual

La inclusión de las mujeres en la historia supuso un nuevo paradigma epistemológico que precisaba no solo una nueva historia de mujeres, sino también la creación de una nueva historia en general. A ello contribuyeron los estudios de género (gender studies) de finales de los años setenta del siglo pasado, que convirtieron el mismo concepto de género en la categoría analítica por excelencia y que, tras la cuarta conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre la mujer celebrada en Beijing en 1995, pasó a generalizarse y a impulsar las políticas sociales de igualdad entre mujeres y hombres. En la actualidad se tiende a recuperar la noción de feminismo y el mismo término “feminista”, dado que suele borrarse de la mayoría de los debates públicos bajo el término oficialista de “perspectiva de género”. De ahí que se deba considerar la fuerza performativa del discurso y alertar sobre la eliminación de un término y su referente. Por este motivo, la desaparición de la mujer del sujeto político del feminismo es uno de los temas más candentes, junto a la defensa del lenguaje inclusivo, la lucha contra el patriarcado, la defensa de la paridad y la erradicación de la violencia de género. Un panorama que recuerda que el vocablo feminista nombra el fenómeno histórico de movilización y organización de las mujeres en su lucha por la igualdad.

11-03-2021 – Reconocimiento a la Mujer Universitaria de la UNED

El Centro Asociado de la UNED de Ciudad Real, quiere conmemorar el Día de la Mujer, con el “Reconocimiento a la Mujer Universitaria de la UNED”, que en esta tercera edición ha reconocido a Mª Victoria Arenas Vela, Graduada del Centro Asociado que ha finalizado el Grado de Filología Inglesa.

Con este reconocimiento, la UNED de Ciudad Real, quiere poner en valor el papel de la mujer en la Universidad, en el perfil de mujeres, que como Mª Victoria, toda una entusiasta del conocimiento, consigue finalizar los estudios compaginándolo con múltiples tareas y demostrando que tan sólo hay que proponérselo.

25-02-2021 – Prostitución. Un atentado contra los Derechos Humanos

Acto de inauguración. Un proyecto de Concha Mayordomo para Blanco, Negro y Magenta. La actividad está organizada por el Centro de Estudios de Género de la UNED, el Centro Asociado a la UNED en A Coruña y la Asociación de mujeres artistas Blanco, Negro y Magenta en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo.