09-03-2018 – Violencia de Género: Una mirada desde la criminología

La agresión sobre las mujeres en el contexto de las relaciones de pareja se considera violencia de género. Es en el contexto de la familia y la convivencia el marco donde se producen el mayor número de denuncias relacionadas con el maltrato y la violencia de género. La familia, que debiera ser el entorno de acogida de los padres y los hijos, de compañía mutua, puede ser un lugar de riesgo.

La violencia de género es un mal execrable de la sociedad de hoy que afecta a la generación actual y las venideras. Víctimas de este hecho somos todos pues produce daño y dolor a sus víctimas, personas y sociedad.

¿Cuál es la estructura básica que presenta el delito y la agresión en la violencia de género?

¿Es la desigualdad de género la única causa de la violencia contra la mujer pareja?

¿Qué otros riesgos concurren sobre las víctimas de este delito y agresión?

Las gravaciones de las penas no parecen dar los resultados esperados en la prevención, ¿cabe esperar otro tipo de medidas por parte del estado?. ¿Cuáles son las tendencias más importantes en los estudios sobre criminalidad, y género?

El Centro de la UNED de Calatayud ha reunido en este curso a un grupo de expertos que, desde el rigor académico y la experiencia profesional,abordarán distintos aspectos de este grave fenómeno social.

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 9 y 10 de marzo de 2018. Viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-03-2018 – Historia de las Religiones en el Mundo Antiguo

El presente curso tiene como objeto el estudio critico de los fundamentos, la evolución y la actualidad de las religiones antiguas, especialmente las de la civilización clásica (Grecia y Roma), el Judaísmo, el Cristianismo y el Islam. La didáctica se basará en exposiciones teóricas, lectura y comentario de textos y fuentes iconográficas.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 5 de marzo al 7 de mayo de 2018. De 10:00 a 11:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-02-2018 – Hablemos en ruso/ Давайте поговорим по-русски

“Hablemos en ruso” es un curso de extensión cultural dirigido a estudiantes que tienen un nivel básico de lengua rusa. En el curso, con modalidad de asistencia presencial y en directo vía Internet, se repasarán contenidos y se pondrán en práctica competencias adquiridas en dicho nivel. Los estudiantes potenciarán sus capacidades para afrontar situaciones cotidianas de comunicación, sobre la base de cinco ejemplos significativos de las mismas. A tal efecto, se profundizará en vocabularios específicos, y se aplicarán y reforzarán la expresión y comprensión oral, y la expresión y comprensión mediante textos y notas escritas de carácter breve. A través de estas situaciones comunicativas, se enriquecerá la comprensión de la cultura rusa.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 27 de febrero al 15 de mayo de 2018. De 19:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-03-2018 – El poder en los grupos y en los equipos

Los aspectos relacionados con la política en los grupos y equipos suelen tener mala prensa. A veces el jefe está mal visto, otras veces se le atribuyen capacidades muy por encima de sus posibilidades reales. Con frecuencia, las figuras que tienen poder son vistas de forma distorsionada e interesada. Estos elementos emocionales pueden comprometer el funcionamiento satisfactorio y eficaz del grupo. Paralelamente, el conocimiento y análisis de los elementos relacionales asociados a las dinámicas de poder facilita la comprensión de los grupos y el desarrollo de habilidades de dirección.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 2 al 16 de marzo de 2018. De 09:15 a 13:15 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-03-2018 – Introducción al Big Data

La ingente cantidad de datos y la gran capacidad de computación para poder procesarlos hace que los datos sean hoy en día una fuente fundamental para realizar análisis que permitan obtener conocimiento sobre procesos en diversos ámbitos: compras online, viajes, música, lecturas, y un largo etcétera. A partir de este análisis, es posible realizar predicciones sobre comportamientos futuros tanto de usuarios como de sistemas.

Big Data nació precisamente con este objetivo de cubrir las grandes necesidades de almacenamiento y de análisis de grandes volúmenes de datos, que no se veían satisfechas por las tecnologías anteriores.

Se trata de un campo de aplicación muy amplio y transversal cuya formación es importante, porque representa una de las profesiones más prometedoras para el siglo XXI.

Dentro de las distintas herramientas para analizar los datos y realizar predicciones se encuentra el Machine Learning o aprendizaje automático.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha: 8 de marzo de 2018, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-02-2018 – Alimentación y nutrición saludable: mitos y realidades

En los últimos años se ha producido un potente entendimiento entre la nutrición y la salud. Los conceptos de cada una de estas áreas de conocimientos han encontrado su confluencia y complementación.

Los avances en nutrición, los nuevos alimentos, las guías alimentarias para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, hallan una muy buena respuesta y aceptación de la población cuando se proponen en el marco de una alimentación creativa, apoyada en la tradición, la potenciación de sabores y la adaptación a las diferentes circunstancias.

La población está especialmente interesada en el mantenimiento de su salud y en el papel que la buena nutrición juega en ella pero sin renunciar a los aspectos de satisfacción sensorial y disfrute que supone una dieta construida sobre la base de alimentos de calidad y preparaciones culinarias que, respetando los valores nutritivos de los alimentos, satisfagan los gustos personales.

El curso contempla el hecho alimentario desde algunos aspectos posibles, tendencias, mitos, errores, razones de su evolución y trata de aportar rigurosa información sobre las posibilidades que la sociedad tiene de contribuir a potenciar , a nivel individual y comunitario las mejores pautas posibles de la alimentación saludable.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 23 al 24 de febrero de 2018. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.