En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El consumo de alcohol es hoy día uno de los principales problemas por uso de sustancias en nuestros adolescentes.
Factores como una edad de inicio cada vez menor, ahora en 13 años, su gran accesibilidad o su baja percepción de riesgo, asociado a un ciclo vital marcado por la experimentación, la forja de la identidad, la búsqueda de sensaciones o la evitación del malestar suponen algunos de los factores de vulnerabilidad y riesgo que hacen del consumo un problema grave que afecta al desarrollo saludable y equilibrio psicológico de los adolescentes.
INTECCA explicó los servicios que la Plataforma AVIP ofrece al estudiante y que le permiten interactuar con los formadores en tiempo real en Internet.
AULA, que celebra este año su vigesimosexta edición, se ha presentado con el lema Conectando con la educación del futuro, y precisamente a ese futuro hizo referencia el rector al reflexionar sobre los jóvenes que visitaban la feria en ese momento: “es verdad”, señaló, “que muchos de los jóvenes vienen buscando las universidades presenciales en las que comenzarán el próximo septiembre, pero el futuro va mucho más allá y la UNED –que también es la primera opción para algunos- será para muchos otros una oportunidad que les llegará más adelante. La UNED está abierta a ese futuro, ya lo está haciendo presente, y estos jóvenes que ahora comienzan sus estudios universitarios también tienen futuro y estoy seguro de que habrá una confluencia en algún momento”. Texto de Itziar Romera.
En educación solo se avanza caminando juntos y con paso firme. Los mayores avances se han producido cuando previamente se han consensuado las metas a conseguir, y se han puesto en marcha los mecanismos adecuados para alcanzarlas.
Acuerdos y pactos son instrumentos imprescindibles para abordar los grandes retos de presente y de futuro que tiene la educación en España, en sus diferentes territorios autonómicos y en nuestros centros educativos de todos los niveles. No es de extrañar, por tanto, que desde todos los sectores educativos y prácticamente desde todas las esferas sociales se reclame la necesidad de llegar a pactos en educación.
El pacto es el eje central sobre el que se pueden articular las principales medidas que servirán para introducir mejoras sustanciales en la vida diaria de la escuela y en la organización de la educación en cada territorio.
Reflexionar sobre lo que supone la cultura del acuerdo y el pacto en los distintos ámbitos de la educación, tanto en nuestro sistema educativo como en cada centro escolar, es el objetivo de este curso del Centro Asociado de la UNED en Calatayud.
El conjunto de grabaciones y directos realizados a través de la Plataforma AVIP ha superado los 21 millones de visitas desde el comienzo de su andadura. Hay que destacar, además, que 6.560 profesores diferentes han grabado un total de 169.124 vídeos hasta el momento. Estos números demuestran la gran implantación lograda por nuestra plataforma.
Con fecha 15 de diciembre publicábamos que habíamos alcanzado los 20 millones de visitas. La progresión en el número de visitas confirma el interés del estudiante por los materiales y la importancia del esfuerzo que el personal docente, los profesores-tutores y los propios centros asociados realizan para ponerlos a su disposición. A todos ellos, queremos darles las gracias por su importante labor.
Desde INTECCA, seguimos trabajando para que la Plataforma AVIP sea una herramienta útil para la comunidad universitaria.
La situación en el noreste español, entre los mundos cantábrico, pirenaico y mediterráneo, ha dotado a Navarra de una gran variedad natural. A su vez, la relativamente fácil comunicación entre el norte y el sur de la Comunidad ha favorecido su diversidad humana que se ha ido fraguando a lo largo de la historia.
El curso “Geografía de Navarra”, que se celebrará los jueves en horario de 19 a 20 horas, entre el 1 de marzo y el 17 de mayo, pretende dar a conocer, de un modo sintético, los principales aspectos del medio físico y humano de la región, así como sus interrelaciones.