12-05-2020 – En un mercado saturado ¿hacia dónde redirigir la estrategia de tu empresa?

La estrategia del océano azul

Muchas empresas emplean la mayoría de su tiempo y recursos en competir por su posición en el mercado.

Pero, ¿y si en lugar de gastar toda nuestra energía compitiendo, nos preocupamos por buscar nuevos mercados sin competencia?

De esto habla la estrategia del océano azul. Esta teoría nace del libro «Blue Ocean Strategy» de W. Chan Kim y Renee Mauborgne.

Para entender lo que es un océano azul primero hay que conocer el océano rojo. Éste representa las condiciones de un mercado en el que las empresas luchan constantemente entre ellas, con el objetivo de conquistar una posición en el mercado. Se trata de mercados saturados con muchas empresas ofreciendo servicios o productos similares.

El océano azul, sin embargo, reivindica la búsqueda de un mercado libre de competidores, donde la lucha constante por un espacio en ese mercado no sea necesaria. Según la teoría del océano azul las empresas no triunfan mediante la competición directa con otras empresas. La clave se encuentra en la búsqueda y creación de océanos azules; mercados hasta ahora vacíos. Fácilmente conquistables y de rápido crecimiento. Persiguiendo la diferenciación y el «low cost» creamos nuevos mercados, haciendo que la competencia sea irrelevante.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 12 al 18 de mayo de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-03-2020 – Seminario de Econometría Aplicada Edición 2020

En la gran mayoría de ocasiones los análisis econométricos requieren necesariamente el uso de software especializado. En la actualidad es imprescindible el uso de estas facilidades para realizar estudios aplicados y teóricos de corte econométrico. El mercado ha proporcionado a lo largo de los años interesantes soluciones en esta materia: EVIEWS, STATA, MATLAB, GAUSS, OCTAVE; etc. Nosotros nos hemos decantado por dos soluciones de código libre: Gretl y R.

19-02-2020 – Claves del mercado inversor (2ª edición)

La UNED de Tudela programa una nueva edición del curso sobre el mercado inversor. Con el objetivo de formar a las personas inversoras interesadas en el mercado de valores y en colaboración con algunas entidades bancarias, la UNED de Tudela acogerá 4 conferencias para explicar el funcionamiento de estos productos de inversión.

El objetivo de las jornadas es acercar y actualizar a los inversores y futuros inversores en la operativa del mercado y explicar su funcionamiento.

Se pretende abordar los asuntos que más impacto puedan tener en los mercados, con el fin de valorar los acontecimientos que puedan afectar a la evolución de las inversiones.

Diferentes expertos tratarán ramas del mundo inversor, apuntando temas de actualidad y que centrarán la atención del mundo inversor en los próximos tiempos.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de febrero al 15 de diciembre de 2020. De 18:00 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-01-2020 – Aplica la economía en tu vida diaria

Poseer ciertos conocimientos de economía y llevar un control adecuado de nuestros gastos e ingresos es algo que nos permite tener una imagen precisa de nuestra situación económica real y que, además, nos hace ser capaces de tomar decisiones financieras con una base sólida de conocimientos.

El curso trata de introducirnos en la economía desde un punto de vista práctico, mediante sus conceptos básicos y la utilización de las herramientas que esta disciplina pone a nuestro alcance.

Ello nos ayudará, no sólo a planificar y controlar nuestra economía personal, sino también a gestionar con más seguridad nuestra interrelación con el mundo económico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 15 de enero al 20 de mayo de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-12-2019 – Presentación de los libros «Apuntes» e «Ideas» de Economía de la conducta

¡La Economía ortodoxa debe cambiar! Mucho debe modificarse la forma en la que los economistas nos enfrentamos a la realidad si queremos que las políticas económicas sirvan para mejorar el bienestar de nuestras sociedades (y de paso que la gente deje de pensar que el Dr. Spock es nuestro guía). Porque si algo nos ha enseñado la Gran Recesión es que los axiomas sobre los que se ha asentado la Teoría Económica no funcionan: ni somos tan racionales, egoístas y amorales, ni los mercados son eficientes, ni el sistema financiero es neutral. La Economía de la Conducta, que se centra en seres humanos racionales y emocionales es un avance en la buena dirección.

«Apuntes de Economía de la Conducta» –  José L. Calvo

La Economía de la Conducta explica las razones ocultas de los comportamientos de los seres humanos interrelacionándolas con la economía global. Amplifica el presupuesto monetario convirtiéndolo en dinero, tiempo y energía. Amplifica la persuasión con la presuasión. Amplifica la razón y la emoción analizando nuestro fondo reptil. Amplifica las políticas posibles con el paternalismo libertario y la responsabilidad personal.  Todo ello engloba muchas ideas. Todas ellas están en el presente libro. ¿Son importantes? Para Alejandro Magno, sí. ¿La razón? “Del comportamiento de cada uno depende el destino de todos”.

«Ideas de Economía de la Conducta» – Javier Otazu

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 20 de diciembre de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.


22-11-2019 – Jornadas Socialmente Responsables

Jornadas Socialmente Responsables

El Grupo de Innovación Docente de Marketing e Investigación Operativa de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León ha celebrado este viernes la cuarta edición de las Jornadas ‘Socialmente Responsables’ dirigidas a los estudiantes de los distintos grados que se imparten en la facultad. Cerca de 200 alumnos de los grados de Economía, Marketing y Administración y Dirección de Empresas han participado en esta sesión organizada en colaboración con la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de la UNED, en la que se ha contado con las explicaciones de académicos y profesionales expertos en sostenibilidad y responsabilidad social.

La primera conferencia estuvo dedicada al comercio justo como instrumento de responsabilidad social en la universidad donde Javier Mateo Oyagüe, docente de la ULE, y José Luis Chamorro, responsable de la tienda de comercio justo Equitanea’ desgranaron las distintas actuaciones que desde la Universidad de León se han llevado a cabo en el ámbito de la sostenibilidad y responsabilidad social como la adhesión de León al manifiesto de compromiso por el comercio justo desde el pasado año o en las máquinas de café del Campus. Tanto Oyagüe como Chamorro destacaron la necesidad de sensibilizar e informar a la sociedad y a las instituciones de los valores del comercio justo y de generar conciencia de consumo responsable para sustentar una economía basada en el bien común.

A continuación intervinieron Rosana Fuentes, profesora en la Universidad San Jorge de Zaragoza, quien habló de los beneficios de la filantropía corporativa en el sector vitivinícola, y Jorge Vega, productor de la marca de vinos ecológicos ‘Puerta del Viento’, una empresa comprometida con el territorio, la sociedad y el medio ambiente.

La agricultura ecológica en León y la disyuntiva entre compromiso o estrategia comercial en alimentación sostenible de la seña Club del Gourmet , protagonizaron las dos últimas ponencias de la mañana que fueron ofrecidas por Gabriel Alegre, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos Ecológicos de León y Luis Ignacio Álvarez, profesor en la Universidad de Oviedo.