10-03-2016 – Actividad física y alimentación como eje fundamental en los estilos de vida saludable

deporte5_mini2En este curso abordaremos el binomio alimentación y ejercicio físico como pilares fundamentales en la mejora y el mantenimiento de la salud, para todas las personas y a cualquier edad. Contribuyen a reducir el riesgo de algunas de las enfermedades más prevalentes como cardiovasculares,obesidad o hipertensión sin olvidar que en conjunto mejora la calidad de vida.Modificaciones básicas de los hábitos cotidianos pueden influir en la forma física pero también, y es lo más importante, ejercer efectos muy positivos para la salud.

Cada uno de nosotros debe revisar sus hábitos y adoptar, de forma responsable y con el fin de cuidar su salud, algún cambio en sus prioridades que le permita conseguir llevar un estilo de vida con una alimentación sana y con más actividad física diaria.

Lugar: Centro Asociado de Segovia
Fecha y hora: Del 10 al 11 de marzo de 2016.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-11-2015 – Biocastanea 2015 – VI Edición Feria de la Castañicultura en el Bierzo – I Monográfico sobre productos derivados de la castaña, el castaño y su hábitat

biocastanea

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: 20, 21 y 22 de noviembre de 2015.
Biocastanea, la Feria de la Castañicultura en El Bierzo, llega a su sexta edición del 18 al 22 de noviembre de 2015 en diversos municipios de El Bierzo, León; consolidándose así como el evento de referencia para el sector de la castaña.
El encuentro, organizado por la Mesa del Castaño del Bierzo, tiene por objetivo promover la revitalización del sector de la castañicultura, concienciar de la importancia de la supervivencia de esta especie para Castilla y León y la comarca de El Bierzo como elemento cultural, paisajístico, ambiental y económico. Biocastanea 2015 estará formado por un triple escenario: las Jornadas Técnico-Científicas con el I Monográfico sobre productos derivados de la castaña, el castaño y su hábitat, la Feria de la Castaña y las demostraciones técnicas. De manera paralela se celebrará un amplio abanico de actividades complementarias orientadas a diferentes públicos.
Consulta las grabaciones de las jornadas:
Dia 20 Mañana:
Situación actual de las investigaciones sobre el control de los insectos perforadores de la castaña en Andalucía, por Enrique Va
Dryocosmus kuriphilus en Galicia: presencia, parasitoides autóctonos y primeras experiencias con Torymus sinensis’, por J. Pedro
Presentación del plan Biovespa realizado en Portugal para el control del Dryocosmus kuriphilus, por José Gomes Laranjo
Tipificación de las agallas causadas por Dryocosmus kuriphilus Yasumatsu (Himenóptera, Cynipidae)… por Enrique Vargas Osuna
Evaluación del posible impacto ambiental del uso de Torymus sinensis… por José Luis Nieves-Aldrey
El éxito en el control biológico de la avispilla del castaño en Italia. por Ambra Quacchia
Estrategia nacional frente a la avispilla del castaño: herramientas disponibles y… por Gerardo Sanchez Peña
Mesa redonda: gestión y control del Dryocosmus kuriphilus en España.

Consulta la página oficial de Biocastaneda.


En el siguiente fichero adjunto puedes ver el programa del evento: Biocastanea2015

16-10-2015 – Alimentación, calidad y seguridad alimentaria

seguridadalimentaria_mini2

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 16 y 17 de octubre de 2015. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS

El desarrollo de la sociedad actual ha modificado radicalmente los hábitos alimenticios de la población, variando toda la industria agroalimentaria desde la producción agrícola y ganadera al desarrollo de nuevas tecnologías en el procesado y conservación de los alimentos. En los últimos años, la seguridad de los alimentos que consumimos se ha convertido en una prioridad fundamental tanto para los consumidores como para los poderes públicos.

Los alimentos que consumimos hoy en día pueden tener diversas sustancias químicas, como resultado de su uso directo o como contaminantes inevitables procedentes del medio ambiente o del procesado. Muchas de estas sustancias químicas juegan un papel esencial en la producción y distribución de los alimentos. Así, en las primeras etapas de la producción se aplican plaguicidas a los productos vegetales para combatir plagas y se administran medicamentos veterinarios a los animales de granja para luchar contra las enfermedades. En etapas posteriores, el uso de aditivos alimentarios,como los conservantes o los aromatizantes, prolongan el período de validez de los alimentos o los hacen más apetecibles. Los envoltorios o embalajes, por ejemplo, contribuyen a mantener la higiene de los alimentos y a hacerlos más atractivos.

En este curso se tratara de dar una visión general, sencilla y actualizada de la Calidad y Seguridad alimentaria. Se presentarán inicialmente unas nociones sobre generalidades y características de los alimentos, incluyendo su composición, clasificación y aporte a la dieta. En segundo lugar se describirán los cambios químicos que sufren los alimentos desde el origen al procesado, y durante el almacenamiento y transporte de los mismos. Se realizará un recorrido sobre el tratamiento actual de la obesidad así como los trastornos que pueden ocasionarse debidos a las distintas conductas alimentarias.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-10-2015 – Jornada «Estilos de vida mediterránea»

cardiosaludables_mini2» … Come poco y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra. Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos …»

De ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’  de Don Miguel de Cervantes Saavedra.

La dieta mediterránea es nuestro estilo de vida particular, configura nuestras vidas y nuestra forma de ser y de sentir la relación que establecemos con los alimentos y el entorno. Implica un aporte variado y equilibrado de productos naturales y tradicionales, tan básicos para cualquier ciudadano o ciudadana de estas tierras, como las frutas, verduras, legumbres, cereales, aceite de oliva como fuente de grasa, pescado, y en cantidades más moderadas, los huevos y las carnes de aves, las infusiones medicinales de tomillo o manzanilla, el vino, todo esto implica un aporte equilibrado entre ácidos grasos poliinsaturados (omega-6 y omega-3), un aporte rico en antioxidantes naturales, riqueza en fibra y apenas se consume grasa animal.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: 16 de octubre de 2015, de 16:30 a 21:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

08-05-2015 – Trastornos del Comportamiento Alimentario: Orígenes, e intervención

trastornos2274_mini2La obesidad y los problemas y trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son un amplio grupo de desórdenes de características complejas y que tienen una gran incidencia en nuestra sociedad. El presente curso pretende introducir al alumno en el abordaje de este tipo de problemas y trastornos, desde una perspectiva interdisciplinar en la que deben converger las intervenciones de profesionales de la psicología y la medicina.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 8 y 9 de mayo de 2015.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrará más información.

 

14-04-2015 – Importancia socioeconómica de los sectores vitivinícolas y queseros en Canarias

fotonoticia_20150408142517_800Con este curso se pretende ponderar la relevancia económica, social y cultural del sector primario en las islas Canarias y la calidad alcanzada por productos como el queso y el vino. Con la participación de reputados especialistas se incidirá en factores determinantes desde su producción hasta su comercialización y en sus importantes implicaciones enogastronómicas.

Además de conferencias presenciales en los diferentes «Espacios en los que se desarrolla» este curso también podrá ser seguido por videoconferencia desde el Centro Asociado de Gran Canaria, Centro Asociado de Tenerife, Centro Asociado de La Palma, Centro Asociado de Fuerteventura y Centro Asociado de Lanzarote.

 

Lugar: Centro Asociado de Tenerife
Fecha y hora: Del 14 al 30 de abril de 2015. De 19:00 a 21:00 h.
El presente curso es difundido por la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
En el siguiente enlace encontrará más información.