06-07-2016 – Política criminal y tratamiento de la delincuencia

imagen_actividad_verano_2016El curso trata cuestiones generales y específicas de la delincuencia desde una perspectiva político-criminal y criminológica.

El curso analiza aspectos de la delincuencia desde una perspectiva político-criminal y criminológica, haciendo especial hincapié en temas complejos de gran interés actual por su incidencia en la sociedad y su repercusión mediática: reforma de Código Penal de 2015, desarrollo de la política criminal, violencia de género, trata de personas, delitos tecnológicos, corrupción pública, criminología crítica y víctima.


Lugar: Centro Asociado de Pontevedra

Fecha y hora: Del 6 al 8 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-07-2016 – El mundo que viene (populismo, utopía, poder)

imagen_actividad_verano_2016Un análisis sobre nuestro presente, a través del diálogo con intelectuales y políticos en activo que conocen por dentro y por fuera el poder.

El presente socio-político pasa por una fase de indecisión, en la que nuevas corrientes ha aparecido con fuerza, y en la que conceptos como «populismo», «utopía» y «poder» están cada vez más presentes en el debate actual. El curso propone un análisis teórico-práctico de estas cuestiones. Habrá dos tipos de intervenciones convergentes. Por una parte, un grupo de académicos con una trayectoria largamente acreditada, ofrecerá un análisis teórico sobre el populismo, la utopía y el poder; por otra parte, académicos con responsabilidades políticas directas en la actualidad ofrecerán su visión del presente. Esto permitirá a los estudiantes un contacto directo con académicos y políticos en el objetivo común de desbrozar el presente.


Lugar: Centro Asociado de Vila-real

Fecha y hora: Del 20 al 22 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-05-2016 – Técnicas de comunicación y marketing político para campañas electorales

que-es-el-marketing-politicoEn las sociedades democráticas avanzadas, la comunicación es el eje de toda la acción social y en general y el proceso político en particular. Todo lo que funciona lo hace gracias a la comunicación y lo que no funciona suele deberse a mal planteamiento comunicativo. El mercado, la economía, el saber, hasta las religiones echan mano de técnicas comunicativas para sobrevivir en un mundo competitivo. El proceso político (que, a su vez, tiene que ver con todos los demás, económicos, sociales, culturales, religiosos, etc) depende de la comunicación de principio a final. Los procesos electorales se ganan o pierden en sus planteamientos comunicativos, en la programación de la campaña o el buen o mal uso de las redes sociales. Las negociaciones y/o coaliciones de gobierno dependen de qué parte de ellas haya conseguido imponer su relato al conjunto de la sociedad a través de los medios de comunicación. La aplicación de los programas tiene éxito o no según que se sepan explicar y ganen el apoyo de la ciudadanía en procesos comunicativos. Las instituciones mismas funcionan mejor o peor (o no funcionan) en virtud de la capacidad para justificar su existencia a los ojos de la opinión pública. En resumen, la comunicación política es vital en las campañas electorales y a lo largo de todo el proceso político.

Pero las técnicas, métodos y prácticas que se aplican en los distintos momentos y facetas del proceso político no son los mismos, sino que varían y es necesario dominarlos y adaptarlos a necesidades cambiantes. La comunicación política es una habilidad que se aprende en los contextos adecuados y con los expertos que controlan, dominan su campo y lo han demostrado tanto en el orden teórico como en el práctico.

Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
Fecha y hora: Del 2 al 6 de mayo de 2016, de 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-03-2016 – Corrupción y Derecho. Dilema y Simbiosis

12sintitulo3601_mini2Se trata de una reflexión casi multidisciplinar en una materia como la corrupción que se desmenuza más fácilmente de lo que parece, abordada en lo esencial desde la perspectiva jurídica, sobre todo en sus derivaciones penales, sin perjuicio de otras aproximaciones menos reduccionistas, que ayuden a comprender y combatir las estructuras que propician y/o constituyen lo que se entiende clasicamente por corrupción.

 Se trata de un curso con vocación pedagógica que trata de explicar con palabras llanas el problema de la corrupción desde el punto de vista técnico jurídico, especiamente, en el orden Penal. En consecuencia, con él se pretende llegar a la ciudadania  para que comprenda cuáles son las herraminetas legales básicas para combatir esta lacra, así como las posibles lagunas del sistema. Asimismo, también se quiere despertar, en los agentes sociales, la conciencia necesaria para que reflexionen a la hora de tomar partido en la vieja pugna, que genera toda esta problemática, entre el derecho a la información y la presunción de inocencia, el derecho a una instrucción y un juicio con todas las garantías. Por consiguiente, aparte de formar sobre el tema, se pretende abrir un debate sobre dónde se halla el equilibrio o fiel de la balanza entre el afán y la voracidad informativa y las mínimas cautelas que se deben exigir, para aquellos derechos fundamentales, en un Estado Social y Democrático de Derecho.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: 11 y 12 de marzo de 2016. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-11-2015 – La política en tiempos de indignación de Daniel Innerarity

capturadepantalla20151105alas192036_mini2 (1)

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 23 de noviembre de 2015, de 19:00 a 21:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS

Los años de la crisis han llenado las calles de manifestantes indignados (como el 15-M en España) y han sido un revulsivo que ha dado lugar a nuevos movimientos sociales e incluso nuevos partidos. Esta poderosa ola de indignación ha hecho que se tambalearan muchas instituciones, ha desatado las grandes pasiones políticas pero también ha generado un especial desconcierto. Puede que los tiempos de indignación sean también tiempos de confusión. Este libro es un intento de calibrar lo que hay de valioso en todo ello y cuáles son sus limitaciones.

Sólo quien ha entendido bien su lógica y lo que la política está en condiciones de proporcionarnos puede evitar las falsas expectativas y, al mismo tiempo, formular sus críticas con toda radicalidad. Este libro intenta contribuir a que entendamos mejor la política porque únicamente así podemos juzgarla con toda la severidad que se merece.

En una época de indignación, que cuestiona y critica muchas cosas que dábamos por pacíficamente compartidas, Daniel Innerarity repasa nuestra idea de la política preguntándose si hemos acertado a la hora de definir su naturaleza, a quién corresponde hacerla, cuáles son sus posibilidades y sus límites, si siguen siendo válidos algunos de nuestros lugares comunes, y qué podemos esperar de ella. Intenta que esa indignación no se quede en un desahogo improductivo, sino que se convierta en un motor que fortalezca la política y mejore nuestras democracias.


En el siguiente enlace encontrarás más información.