14-12-2020 – La lógica del delito: aplicaciones de la Psicología al análisis de la conducta delictiva – Programa Completo 2020-2021

La Psicología Forense y Criminal es un campo profesional y científico emergente, que requiere conocimientos de técnicas específicas, además de conocer las características del entorno en que se desenvuelve, como es el ámbito del Derecho.

Es un entorno altamente exigente, tanto por la temática que maneja, el mundo del delito y el sufrimiento de la víctima, como por la precisión y validez con las que el psicólogo ha de exponer sus conclusiones, siempre sujetas al principio de contradicción.

Los asuntos sobre los que el psicólogo ha de pronunciarse son de una enorme sensibilidad social y muy complejos, como el abuso sexual, la violencia de género, la predicción del riesgo de violencia o de homicidio o la elaboración de perfiles. Otros profesionales del ámbito social, sanitario, educativo y del Derecho también se enfrentan a situaciones en las que el usuario del servicio está involucrado en alguno de estos delitos o es una víctima potencial.

Por ello, el conocimiento y la práctica de técnicas específicas y complejas es una necesidad para todos aquellos que quieran desempeñarse en este ámbito o donde estas realidades se encuentren en su práctica cotidiana.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 14 de diciembre de 2020 al 19 de abril de 2021. De 16:00 a 21:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

30-11-2020 – Procedimiento administrativo para opositores: La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que regula el procedimiento administrativo y las relaciones entre el Estado y los particulares, es una de las leyes más importantes en la preparación de una oposición.

Siendo uno de sus principales objetivos implantar una Administración electrónica e interconectada para así simplificar los procedimientos administrativos, se trataran los artículos dispuestos al efecto, además de los temas relativos al acto administrativo (requisitos, motivación y notificación, eficacia y validez, reglas de conservación del acto administrativo) y el procedimiento administrativo (fases y recursos).

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2020. De 16:00 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

17-12-2020 – El Proceso Civil II: procesos especiales sobre la capacidad de las personas, de división de patrimonios, matrimoniales y monitorio

Este es el segundo y último de los dos cursos que conforman el Ciclo de formación sobre “El Proceso Civil”. Ambos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden hacer de forma independiente.

En esta actividad formativa se revisarán las cuestiones relativas y especialidades procedimentales relativas a los procesos especiales sobre la capacidad de las personas, los procesos matrimoniales y sus clases, los procedimientos para la división patrimonial de patrimonios, el proceso monitorio y una introducción a la ejecución civil. Este curso se encuentra abocado a un fin fundamental, cual es la formación de los alumnos en el funcionamiento del proceso civil, así como en la puesta al día de los conocimientos en esta materia, y ello junto con la información precisa acerca del manejo de los términos y de los conceptos que, en el ámbito profesional de los diferentes operadores jurídicos, se presentan, disponiendo de pautas de actuación clarificados por expertos y avalados por la autoridad judicial. Además, persigue plantear y resolver las dudas que pueda suscitar la aplicación de los principales procedimientos civiles en cualquiera de sus fases.

En este sentido, pretende ser este curso eminentemente práctico, en la intención de abordar de una manera clara, sencilla y, por supuesto, útil, tras una visión general de los principios informadores del proceso civil, las particularidades de los más comunes en los juzgados, sin olvidar el estudio de los actos procesales correspondientes, todo ello con el objetivo de proporcionar a los alumnos las directrices y la formación necesarias para la comprensión de su desarrollo general.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 17 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021. De 16:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

02-12-2020 – Ciclo de conferencias: «Memoria Democrática, a debate»

«Memoria Democrática, a debate» es una actividad online, que se realizará en los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2020 (de 18:00 a 21:00) en la ciudad de A Coruña, en la sede institucional de la UNED en esta ciudad, y que reunirá a expertos de reconocido prestigio internacional. Su finalidad es debatir cómo afrontar el tratamiento del pasado en este presente. La reciente sentencia judicial que abre la puerta a recuperar para la ciudadanía el uso y disfrute de las Torres de Meirás parece tener una repercusión histórica en el futuro del análisis del pasado dictatorial que necesita ser planteada y debatida. La voluntad del Ayuntamiento de A Coruña manifestada en sesiones plenarias por la demanda de la recuperación al público de la llamada ‘Casa Cornide’ que posee en la actualidad la familia Franco, añade un especial interés y refuerza la demanda social de un análisis académico, profundo, serio, complejo y lo más completo posible sobre las claves y los hechos acontecidos durante la dictadura.

Unos años, los del franquismo, que precisan ser divulgados a la ciudadanía de una manera rigurosa, correcta y severa. Hay que tener en consideración la extraordinaria complejidad de esa época, repleta de hechos que precisan ser contextualizados y diseccionados desde el ámbito académico. Como todos los fenómenos históricos, y quizás las Dictaduras en mayor medida, necesitan de una explicación que nos permita entender nuestro presente desde lo pasado para consolidar los valores democráticos. En el caso concreto del proceso de permuta por lo que la Familia Franco consiguió la ‘Casa Cornide’, corresponde a un momento histórico del Franquismo -los años sesenta- escasamente divulgado y sobre el que la sociedad desea saber más.

Durante tres días consecutivos del mes de diciembre de 2020, a través de streaming para su difusión por la red, se realizarán tres mesas redondas y debates posteriores abiertos a la ciudadanía -de manera digital-, con expertos de primer nivel que desarrollarán el programa adjunto. La Coordinación Académica tendrá el rol de moderador para ir dando entrada en las mesas a los distintos ponentes, que tendrán una primera disertación de aproximadamente 10-15 m, para después plantear el debate entre las personas asistentes y entre ellos mismos.

Realizar estas actividades de una manera segura en el contexto sanitario en el que nos encontramos ahora mismo resulta difícil y complejo, pero la ciudad de A Coruña cuenta con unas instalaciones adecuadas para hacer frente a este reto. En ese sentido la sede de la UNED de A Coruña pone a disposición de este proyecto sus instalaciones y sus medios técnicos. Esto permitirá emitir la actividad con sus medios técnicos de primer nivel.

26-11-2020 – Introducción al derecho urbanístico

El curso pretende ofrecer una visión introductoria sobre el derecho urbanístico. Se explicarán las cuestiones principales del derecho urbanístico estatal y el derecho urbanístico en la Comunidad Autónoma de Galicia (como ejemplo autonómico en aquellas competencias descentralizadas). Comenzará con una clase introductoria sobre las competencias y regulación en materia de protección del patrimonio cultural y el derecho urbanístico, y la importancia del derecho administrativo en este ámbito. A continuación, se explicarán cuestiones sobre dominio público, urbanismo y propiedad del suelo; realizando también unos comentarios sobre especulación, burbujas y mobbing inmobiliario. Finalizaremos el curso explicando los aspectos relacionados con la Ordenación del Territorio y sus instrumentos, el Planeamiento, la Gestión Urbanística (o ejecución del planeamiento) y la Disciplina Urbanística. Así, a través de todas las explicaciones comprenderemos numerosos conceptos como ”fuera de ordenación”, “ruina técnica y económica”, “rehabilitación y regeneración urbana”, “desarrollo sostenible”, “estudio ambiental estratégico”, “estándares urbanísticos”, “planes generales de ordenación municipal”, “planes parciales”, “planes de sectorización”, “estudios de detalle”, etc.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 26 de noviembre al 4 de diciembre de 2020. De 18:30 a 21:45h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.