26-09-2023 – Marbella, ciudad clave (y olvidada) en la revolución industrial en España (y en el mundo)

El desarrollo de la siderurgia ha sido determinante en el avance social de las civilizaciones, desde la edad de bronce a nuestros días. En este sentido, Marbella fue una ciudad clave durante la revolución industrial en España, especialmente desde el siglo XIX en el que se ponen en marcha los altos hornos la Concepción. Sin embargo, este hecho es usualmente olvidado en muchos textos que sitúan el origen de la revolución industrial en otras zonas fuera de Andalucía y mantienen la falsa idea de que Andalucía siempre fue rural y poco emprendedora, algo totalmente alejado de la realidad histórica.

En este curso sentaremos las bases de la importancia de la metalurgia en el desarrollo de la civilización, para después analizar los aspectos tecnológicos clave de la revolución industrial y analizar la historia industrial de Málaga y de Marbella.

  • Lugar: UNED Málaga
  • Fecha y hora: Del 26 de septiembre al 17 de octubre de 2023
  • De 17:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-09-2023 – El Carnaval de Cádiz como patrimonio cultural

En Cádiz, el Carnaval, con más de cinco siglos de historia, en la fiesta más importante de la ciudad.

Pero el Carnaval en Cádiz es bastante más, es una fiesta que fomenta la creatividad y ha generado un importante patrimonio documental y artístico, ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, y se pretende lograr su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

  • Lugar: UNED Cádiz
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de septiembre de 2023
  • Miércoles de 16:30 a 20:30, jueves de 9:30 a 20:30 y viernes de 9:30 a 13:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 10-07-2023 – Claves y desafíos de las democracias europeas. España en el contexto internacional

La política en las sociedades occidentales ha experimentado indudables y profundos cambios en las últimas décadas. Cambios sociales y culturales -vinculados a transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y a las inducidas por el proceso de globalización- han favorecido o sido acompañados por modificaciones relevantes en la dinámica política de esas sociedades.

Algunas de esos cambios han afectado a elementos básicos de la política democrática, a reglas e instituciones, a preferencias ciudadanas, a políticas públicas, a actores políticos centrales del proceso democrático, a cómo se configuran los sistemas de partidos, los partidos y la competición entre ellos.

Que algunos de esos cambios reflejen una crisis de la democracia, supongan importantes desafíos para la democracia o meramente señalen las claves políticas de una nueva etapa en el devenir de las sociedades europeas es algo que necesita aún evaluarse de manera pausada. Este es precisamente el objetivo principal de este curso que abordará esos desafíos, esas claves, examinando el caso español en el contexto europeo.

CV – 12-07-2023 – La Guerra en Ucrania y sus consecuencias globales

La Guerra de Ucrania en un acontecimiento histórico que marcará un cambio de era. Pero de cuyo resultado y consecuencias concretas no contamos con certidumbres validas. Más de un año después de aquel 24 de febrero de 2022 en que se produjo la invasión rusa de Ucrania la guerra continua y es incierto hasta cuándo lo hará. El fracaso de los planes iniciales rusos, y la aguerrida resistencia ucraniana con apoyo occidental, ha conducido a una evolución del conflicto bélico en el que se pueden identificar varias fases y un buen número de pronósticos enterrados ya por la fuerza de los hechos. Una contienda que, circunscrita a territorio bajo soberanía ucraniana, posee implicaciones multinivel y multidimensionales. Desde lo interno en un Estado cuya construcción de identidad nacional ha sido conflictiva desde su propia independencia, a la aceleración de la crisis del orden internacional liberal y dinámicas globales como el desacople tecnológico, económico y comercial, o la división política en bloques internacionales. Pasando por el impacto de Ucrania en las relaciones transatlánticas, el proyecto europeo, la inserción y/o aislamiento de Rusia en el sistema internacional, o las implicaciones en el aterrizaje de China en su condición de superpotencia emergente alineada, que no aliada, de la agresiva Rusia. En este curso se debatirá sobre estas cuestiones, abordando el análisis de las dimensiones económica y política, pero también profundizando en las consecuencias de la experiencia bélica para el futuro de la Estrategia Militar y de Defensa, o nuestros sistemas de ayuda humanitaria.

CV – 19-07-2023 – Retos para la innovación en educación infantil

La Educación Infantil es fundamental para el adecuado desarrollo de las dimensiones esenciales que conforman la estructura cognitiva, emocional, conductual y psicosocial de los niños y niñas, cobrando gran relevancia en la primera infancia. Este proceso constructivo está afectado de una diversidad de factores que determinan su resultado. Esto requiere afrontar retos que impulsen la innovación educativa en esta etapa crítica para el desarrollo integral.

La UNED ha incorporado esta nueva titulación de Educación Infantil a los estudios que oferta, por lo que identificar, analizar y reflexionar sobre los principales elementos que promuevan respuestas educativas adaptadas a las realidades convulsas de estos momentos es elemental para garantizar una educación de calidad en los primeros años de la vida. De igual manera, con este curso se pretende crear un espacio de debate sobre las metodologías innovadoras y participativas en la Educación Infantil y otros aspectos igualmente relevantes como son la diversidad, la inclusión o las competencias y habilidades de los profesionales eficaces, en los diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje.

17-07-2023 – Séptimas Jornadas de Experiencias e Innovación Docente en Estadística y Matemáticas

eXIDO23 seguirá siendo un punto de encuentro para compartir experiencias educativas realizadas en Estadística y Matemáticas que se enmarquen en el ámbito cotidiano, abierto a profesorado de otras materias científicas o técnicas.