17-10-2016 – V Congreso Internacional sobre la Unión Europea

drapeau-europeenNuevas ideas para una nueva Europa.


Lugar: Centro Asociado de Bruselas

Fecha y hora: 17 y 18 de octubre de 2016. Lunes de 14:00 a 18:30 y martes de 16:00 a 19:30h.

Aquí encontrarás todas las grabaciones del congreso:

Sesion Inaugural

El Banco Central Europeo como impulsor del proyecto de integración europea, por Cristina Elías Méndez

Consecuencias del Brexit en el Área de la Cooperacion Judicial Civil, por Mónica Herránz Ballesteros

Posibles escenarios juridicos ante el Brexit, por Fernando Val Garijo

Coloquio I

Diversidad religiosa en Europa: ¿La laicidad como reacción o como solución? por José Daniel Pelayo Olmedo

La enseñanza religiosa en la Europa de la diversidad, por Almudena Rodríguez Moya

Coloquio II

La reciente doctrina del TJUE en materia de protección al consumidor, por Joaquín Sarrión Esteve

Gestión integral de fronteras: FRONTEX y los derechos humanos, por Claribel de Castro Sánchez

Coloquio III

Puedes votar pero no puedes elegir. Crisis de Gobernanza en Europa, por Pablo Luis de Diego Ángeles

Ponencia de Juan Ignacio Navas

El Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) y la crisis de los refugiados, por José María Porras Ramírez

La cláusula de retirada, por José Antonio Montilla Martos

Lecciones del Brexit para el Derecho Constitucional Europeo, por Francisco Balaguer Callejón

Clausura

 

18-10-2016 – Congreso Internacional Participación y Exclusión Política (Causas, mecanismos y consecuencias)

cartel5990_mini2Fundación UNED: Congreso Internacional Participación y Exclusión Política (Causas, mecanismos y consecuencias) que se celebrará en la Facultad de Derecho los días 25, 26 y 27 de octubre.


Lugar: Centro Asociado de Vizcaya

Fecha y hora: 18 de octubre de 2016, de 16:00 a 17:30h.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-09-2016 – Modelos de participación ciudadana

imagen3_mini2La participación ciudadana es un conjunto de acciones e iniciativas que impulsan el desarrollo local y la democracia participativa a través de la implicación activa de la comunidad, de manera independiente, sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.

Las entidades locales que desarrollan esta política participativa deben disponer de un modelo adaptado al tipo de ciudad, así como herramientas, formas de medición y mecanismos de coordinación que permitan la gestión eficiente del proceso participativo.

El curso se desarrolla desde un punto de vista técnico y está dirigido principalmente a profesionales y entidades locales que deseen conocer, valorar y aplicar diferentes planteamientos y experiencias prácticas de participación ciudadana en función de algunos elementos específicos e importantes como:

  • Tamaño del municipio y diversidad cultural
  • Uso de canales virtuales y técnicas de dinamización presencial
  • Acceso al conocimiento actualizado sobre participación ciudadana
  • Gestión interna del sistema de participación ciudadana
  • Alcance y formas de reglamentación de la participación ciudadana

Lugar: Centro Asociado de Tudela

Fecha y hora: Del 20 al 21 de septiembre de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-07-2016 – Pasado, presente y futuro de la Unión Europea, a 30 años de la integración de España

imagen_actividad_verano_2016Análisis de las ventajas e inconvenientes de la integración plena de España en la Organización de la Unión Europea. La educación en su visión universal, la igualdad como principio vertebrador, su historia, los derechos fundamentales como garantes de libertad, su historia, y sobre todo, su pasado, su presente y la dimensión futura de una institución con vocación integradora.


Lugar: Centro Asociado de Denia

Fecha y hora: Del 20 al 22 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-07-2016 – Vieja y nueva política: una Constitución para un nuevo tiempo

imagen_actividad_verano_2016El curso evaluará las diferentes respuestas que los nuevos actores políticos presentan frente a los viejos problemas de España y las propuestas que ofrecen de cara a una futura reforma constitucional. Para ello, contaremos con los representantes de las fuerzas políticas del arco parlamentario andaluz, jóvenes promesas que hoy representan la igualdad de acceso de los la mujer a los cargos públicos y un nutrido grupo de conferenciantes de máximo nivel, cada uno de ellos especialistas en sus materias.


Lugar: Centro Asociado de Motril

Fecha y hora: Del 4 al 6 de julio de 2016. Ver horario.

El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-06-2016 – III Jornadas de Ciberpolítica: Hacia la cosmópolis de la información y la comunicación

26218424Durante los últimos años asistimos a una serie de cambios en lo político y lo social de carácter trascendental. La crisis, lejos de restringirse al ámbito de lo económico, influye sobre diversas dimensiones sociales, configurándose como algo multidimensional. Cada vez son más los sectores que se ven afectados por ella y se esfuerzan por incidir en su evolución. Desde abajo, el movimiento 15M inauguró un ciclo de movilizaciones y proyectos políticos que irían expandiéndose hacia diferentes sectores y mutando a nuevas formas, con objetivos múltiples. Desde arriba, una serie de discursos y reformas -principalmente políticas e institucionales- intentan que el cambio refuerce la posición de las élites, especialmente las económicas., Nunca antes habían estado tan claramente enfrentados los dos campos, el inmovilista, que trata de mantener el statu quo caracterizado por la desigualdad y la injusticia tanto en el orden global como al interior de las distintas sociedades, y el de los reformistas o transformadores que quieren avanzar hacia formas de relación y organización social que, además de asegurar la supervivencia del planeta, garanticen sociedades más justas, abiertas y solidarias. En el centro de este combate siempre renovado se encuentran las nuevas tecnologías que, como tecnologías, son neutrales y su efecto dependerá de la finalidad que prevalezca. De ahí que su conocimiento y uso sea crucial para la supervivencia de la especie.


Lugar: Centro Asociado de Madrid

Fecha y hora: 17 de junio de 2016, de 9:30 a 20:30h.

Aquí puedes encontrar todas las grabaciones de las jornadas:

Las habilidades digitales como facilitador de la participacion online: Perspectivas

La accion social en España tras el 15-M: Hacia una nueva institucionalidad

Los nuevos salones digitales y su contribución a la democracia

Hackactivismo y ética hacker: el caso del Cryptoparty

Diásporas digitales y activismo político: el conflicto del Sáhara Occidental

Comunicación & poder: tecnologías digitales, cambio y orden social

Debate

Tecnopolítica y Movimientos en Red. Entre 15M y Nuitdebout

America Latina: de los movimientos sociales a los partidos red

Tecnopolítica vs tecnocensura. La evolución de la praxis política

Redes Municipalistas: caso de Ahora Madrid

Mail Marketing en campaña electoral


En el siguiente enlace encontrarás más información.