25-11-2020 – Exposición «Herederas de las ruinas». – África Imprescindible 2020

«Herederas de las ruinas» es un recorrido fotográfico a través de historias de mujeres que luchan contra el horror de la guerra y sus violencias y destrucción. Muriel, Celine y Jean, a través de sus testimonios en vídeo, ponen en palabras el terror vivido y explican cómo su capacidad de resiliencia les permite reconstruir su vida día tras día.

Después del conflicto bélico, todavía sin concluir definitivamente, la mitad de la población aún depende de la ayuda humanitaria y sigue sin poder cubrir sus necesidades básicas de agua, saneamiento y comida.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 25 de noviembre. De 19:00 a 21:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

02-11-2020 – “Mentiras y Realidad” ¿Por qué los hombres consumen prostitución? La realidad de la prostitución en Navarra

Charla complementaria a la exposición “Mentiras y Realidad” – “Gezurrak eta Errealitate” ¿Por qué los hombres consumen prostitución?, que podrá visitarse desde ese día hasta el 19 de noviembre en horario de apertura del Centro. Con ambas se logra acercar la realidad de la prostitución en Navarra, que resulta desconocida y es invisibilizada en nuestra sociedad.

En esta sesión, se trabajarán los mitos y estereotipos que existen alrededor de la prostitución a través de la creación de espacios que promuevan la participación y la reflexión crítica. Se explicará la realidad con la que Médicos del Mundo, se encuentran en el desarrollo de su trabajo con personas que forman parte del sistema prostitucional en Navarra. Para ello, presentarán el “Diagnóstico Participativo sobre la Realidad de la Prostitución” de Médicos del Mundo Navarra 2017 junto con el apoyo de las imágenes y frases de la exposición de “Mentiras y Realidad” – “Gezurrak eta Errealitatea”. Durante el desarrollo de la sesión, se utilizarán dinámicas y se proyectarán cortos sobre ambas temáticas, fomentando una actitud participativa y el empleo del pensamiento crítico entre las personas participantes.

Médicos del Mundo trabaja en el ámbito de la prostitución desde 1993, facilitando la accesibilidad y fomentando la atención, acompañamiento y participación de las personas que están en prostitución en los servicios sociosanitarios de manera normalizada. Nuestra experiencia nos permite transmitir una visión cercana de la realidad.

Al mismo tiempo, consideran «fundamental luchar contra la explotación sexual y la vulneración de los derechos de las mujeres a través de la sensibilización, la movilización social y la incidencia política. Estamos convencidas de que las personas podemos ser agentes de cambio de todo aquello que no nos gusta de nuestra sociedad y, para que exista una mayor predisposición a este cambio, es necesario que la población conozca las vulneraciones de derechos que padecen quienes se encuentran en situación de prostitución y quienes son víctimas de trata con fines de explotación sexual».

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 2 de noviembre de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-11-2020 – Un planeta finito y maltratado: soluciones desde la filosofía y la ecología

Uno de los problemas a los que nos enfrentamos en el mundo actual es la crisis ecológica. Desde la filosofía, en tanto es un saber transversal y multidisciplinar, ofreceremos una panorámica sobre cómo se presenta este problema, cuáles son sus causas y sus supuestos y, finalmente, se considerarán algunas de las soluciones propuestas.

En la primera sesión, estudiaremos las distintas vertientes de la crisis ecológica: el cambio climático, la extinción de numerosas especies de seres vivos, la reducción de la biodiversidad y la desertización, la contaminación del agua y del aire, la expansión exponencial de los residuos, etc. Tendremos en cuenta, por ejemplo, lo que se expone en libros como El planeta inhóspito de David Wallace Wells.

En la segunda sesión, el curso se acercará, en primer lugar, las principales causas de la crisis ecológica, por ejemplo, los mecanismos de la sociedad de consumo y la publicidad (con la obsolescencia programada de los artefactos, etc.); las energías sucias de las que se nutre nuestro sistema productivo (carbón, petróleo, fisión atómica, etc.); la enorme expansión demográfica de las últimas décadas, etc. A continuación, analizaremos los supuestos filosóficos del mundo moderno; así, por ejemplo, veremos cómo fue surgiendo la idea de que la naturaleza es una enorme despensa que está a nuestro entero servicio o algo que estamos llamados a controlar y dominar gracias a la tecnociencia. El antropocentrismo, por lo tanto, es el supuesto central de la crisis ecológica. Nos referiremos, para concluir, al concepto de “Antropoceno”, gracias a libros como el de Manuel Arias Maldonado y José Manuel de Cózar Escalante.

En la tercera y última sesión nos centraremos en el abanico de soluciones que se están buscando para salir de este atolladero que compromete la supervivencia de una parte significativa de la vida en el planeta tierra. Así, entre otras cosas, estudiaremos las críticas al antropocentrismo realizadas en la filosofía del siglo XX. Y, también, las propuestas del “decrecimiento” de Serge Latouche o Bruno Latour. Nos ocuparemos, además, de la búsqueda de nuevas fuentes de energía, de una técnica que no sea agresiva con el medio ambiente, del vínculo del ecologismo con el feminismo, etc.

06-11-2020 – El problema agrario desde una perspectiva histórica. Fundamentos y dinámicas estructurales detrás de los nuevos problemas del campo

El curso está orientado a comprender los orígenes y dinámicas que se encuentran detrás del fenómeno de la despoblación de las áreas rurales y de la caída relativa de los ingresos agrarios. En el curso se adoptará una perspectiva histórica e internacional y se utilizará un enfoque fundamentalmente económico.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 6 al 7 de noviembre de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-11-2020 – Aplicaciones geomáticas para el ocio, la educación, la ciencia, la empresa y la administración

La geomática es la ciencia que se ocupa de la gestión de información geográfica mediante la utilización de tecnologías de la información y la comunicación. Dentro de la misma, los Sistemas de Información Geográfica son posiblemente el elemento de mayor aplicación y difusión. Sin embargo, y a pesar de que cualquier aplicación que base uso en la localización geográfica de un individuo o elemento funciona gracias a un SIG, su funcionamiento sigue siendo un misterio para el público general.

En este curso vamos a realizar una introducción básica a los SIG con un enfoque práctico desde el primer momento. Además, conoceremos algunos de los desarrollos más interesantes en la actualidad en los campos de la gestión territorial o la educación, y crearemos contenidos basados en la geolocalización útiles para su uso en actividades al aire libre, usando tanto plataformas de oficina como para aparatos móviles. Para todo ello utilizaremos datos y aplicaciones abiertos y gratuitos.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 6 al 7 de noviembre de 2020. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

27-10-2020 – Introducción a la modelización de riesgos. Modelos de riesgo de crédito

El curso tratará de acercar al alumnado a los conceptos básicos de la modelización de riesgos en general, y a la de riesgos de entidades financieras y de seguros en particular, y centrará el aprendizaje en la modelización del Riesgo de Crédito en entidades financieras.

En primer lugar, se realizará una introducción a la modelización y su historia, así como a los aspectos genéricos de la gestión de riesgos para, posteriormente, centrarse en las metodologías existentes para la construcción de modelos de PD, de LGD y CCFs, y abordar también otros modelos auxiliares (Maturity, Prepagos, Adjudicados, Garantías, etc.), así como los motores de cálculo sobre los que corren todos estos modelos una vez implantados.

Finalmente, se introducirán otros conceptos relacionados con la modelización bancaria que cada vez está tomando más importancia, como es la gobernanza e integración en la gestión de los modelos, los entornos de seguimiento de los mismos y la gestión del Riesgo de Modelo.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 27 de octubre al 24 de noviembre de 2020. De 17:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.