18-11-2016 – Cómo abordar los problemas que presentan los niños hasta los doce años: señales de alerta y pautas de intervención

ninos_mini2Ofrecer una visión general de los problemas que presenta el desarrollo de los niños en la edad infantil hasta los 12 años.

Plantear pautas que faciliten la detección de los problemas estudiados y orienten su intervención.

Analizar y experimentar casos prácticos.


Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 18 al 19 de noviembre de 2016. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-11-2016 – Sistema de protección a la infancia. Marco jurídico. 7ª Edición. Curso de actualización a la nueva normativa

derechos_0

El objetivo del curso es formar, desde el ámbito jurídico, a los profesionales que trabajan directamente con menores en situación de desprotección social. A su vez, también está dirigido a aquellos estudiantes o graduados, licenciados o diplomados que deseen especializarse en esta materia.

En el curso se estudia la normativa vigente, pero también, desde la prospectiva jurídica, se analizan cambios legislativos en materia de protección a la infancia. El curso supone, además, una actualización de conocimientos a la nueva normativa de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.


Lugar: Centro Asociado de Vila-real

Fecha y hora: Del 3 al 25 de noviembre de 2016, de 16:00 a 21:00h.

Puedes ver las grabaciones del curso en Cadena Campus:

PARTE 1

PARTE 2


En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-10-2016 – Problemas de comportamiento en la infancia

infancia6737_mini2La infancia es una etapa fundamental en el desarrollo de la persona. Los objetivos que se plantean son: conocer los problemas de comportamiento que con más frecuencia sepresentan a lo largo de la infancia y adolescencia; saber detectar tempranamente su aparición y así poder prevenir el desarrollo de trastornos de conducta más graves; conocer cómo se puede intervenir en los diferentes tipos de problemas, tanto a nivel individual como colectivo.


Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 28 al 29 de octubre de 2016. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-10-2016 – El Acoso escolar y el ciberacoso: dos modalidades de violencia contra la infancia

acoso2_mini2El acoso escolar y el ciberacoso, conocidos también como Bulling, Ciberbulling, Sextorsión y Grooming, son formas de violencia que dan cuenta de un maltrato psicológico, verbal o físico y de acoso sexual ocasionado entre escolares, que de manera reiterada surge en el entorno escolar, y a través de las redes sociales. Los protagonistas suelen ser niños y niñas próximos a la etapa de la adolescencia, y destacan las niñas por tener el mayor porcentaje detectado en el perfil de las víctimas. Las consecuencias son nefastas para los procesos de desarrollo integral en la infancia, por lo que este curso trata de conocer sus características básicas para el conocimiento en general, y la detección de un menor que está sufriendo acoso escolar y sexual, así como el protocolo de actuación, según las normativas internacionales y las normativas que se aplican en nuestro país.


Lugar: Centro Asociado de Baleares

Fecha y hora: Del 14 al 15 de octubre de 2016. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.

Puedes verlo en CADENA CAMPUS


En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-02-2015 – Problemas habituales en la Infancia. Claves para la intervención

boys-932364_960_720

Existen una serie de problemas y circunstancias en la Infancia, de los 2 a los 12 años, que provocan estados de malestar significativo en unos casos e importantes desajustes en otros.

Hablamos de problemas como los miedos, las fobias, las pesadillas, la enuresis o los problemas con la comida, entre otros muchos; o acontecimientos como la separación de los progenitores o la muerte de un familiar.

Los profesionales del ámbito educativo y clínico que trabajan con niños, tienen que abordar este tipo de problemáticas casi a diario y necesitan pautas y estrategias para asesorar a las familias o para la intervención directa. Es el caso de los tutores de Educación Infantil y Primaria, orientadores, trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos o educadores sociales, entre otros.

Los estudiantes universitarios que se están formando como futuros profesionales, tendrán que conocer esos problemas y cómo abordarlos convenientemente desde su especialidad.

De la misma forma, muchos padres y madres se enfrentan con ese tipo de problemas en la educación de sus hijos.

Por eso el curso, desde un enfoque práctico y concreto pretende analizar las características principales de las circunstancias y problemas más habituales en la infancia, conocer los factores de riesgo y ofrecer claves para la intervención.

Lugar: Centro Asociado de Ciudad Real
Fecha y hora: Del 23 de febrero al 15 de marzo de 2016. De 17:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.