04-05-2020 – Intervención específica en drogodependencias: tabaco, cannabis, alcohol, estimulantes (cocaína y anfetaminas) y heroína

Este curso quiere dar a conocer los diferentes modelos y estrategias existentes para el tratamiento de los problemas relacionados con la dependencia a determinadas drogas, como son el tabaco, alcohol, cannabis, cocaína y heroína, así como las bases científicas que los sustentan. La temática incluye contextualizar, de una manera más pormenorizada, la etiología, evaluación y las múltiples estrategias que se llevan a cabo para tratar dichas adicciones, así como los dispositivos profesionales de atención al drogodependiente que han demostrado eficacia clínica.

15-04-2020 – Tras la Máscara: Usos Rituales, Festivos y Teatrales

Las Máscaras se han considerado objetos sagrados en  casi todas las culturas. Mascaradas y cultos chamánicos, rituales y representaciones teatrales han usado este poderoso objeto con diversos fines.

El uso de la máscara ha fascinado al ser humano desde la Antigüedad. Cada época y cada civilización la ha utilizado siempre para motivos rituales, teatrales o festivos. En la actualidad, la recuperación de las mascaradas tradicionales en diversos lugares de Europa ha dado un impulso a estos rituales festivos/performances que han pasado a formar parte , en muchos lugares, del patrimonio cultural de los pueblos.

27-02-2020 – Hogares Verdes//Fogares Verdes

Consejos prácticos para reducir la huella ecológica Consellos prácticos para reducir a pegada ecolóxica

En este curso aprenderemos a reducir nuestra huella ecológica de manera práctica. Ante la actual emergencia climática en la que nos encontramos, cualquier modificación de nuestros hábitos puede tener una gran repercusión. El capitalismo y el poder de las grandes empresas son explotadores de personas y recursos y generadores de residuos. A nivel social, también es de vital importancia coordinarnos y tejer redes para alcanzar un consumo sostenible y justo.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 27 de febrero al 5 de marzo de 2020. De 16:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-02-2020 – La primera víctima siempre es la verdad

De la propaganda a la llamado postverdad y las fakes news digitales. la mentira siempre se ha colado, de manera interesada, por las rendijas de la historia  y de los medios de comunicación. La hegemonía a cualquier precio, los autoritarismos y también los países democráticos, se sirven de la mentira, para convencer y lograr sus objetivos. Y todo se agudiza cuando se trata de bandos enfrentados y/o cobertura de conflictos. Convencer con la ayuda de mentiras, cuesta menos tiempo.

Este seminario pretende poner en valor la importancia del periodismo crítico, la búsqueda de la verdad y la libertad de prensa como ejes de una auténtica democracia. El seminario pretende concienciar a los ciudadanos y al mismo tiempo proporcionar herramientas y elementos para la reflexión a alumnos de bachillerato.

  • Lugar: Centro Asociado de Jaén
  • Fecha y hora: 6 de febrero de 2020. De 20:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-01-2020 – Sobre lo político y lo psicosocial: un análisis sobre la transformación crítica de la sociedad

Algunas cuestiones, propiamente humanas, demandan un compromiso simultáneo de diversos ámbitos de las ciencias sociales, una de éstas es la política, también entendida como crítica y acción de transformar críticamente. 

La política es el instrumento por medio del cual estamos en la cotidianidad (estamos en la realidad “políticamente”). Pues bien, en nuestra especie los procesos de cambio (social, cultural, etc.) involucran grandemente a la esfera de lo psicosocial. 

No olvidemos que al hablar de Trabajo Social nos referimos a un ámbito de las Ciencias Sociales fuertemente multidisciplinar, que demanda enfoques y planteamientos llegados desde otros campos cercanos: la Psicología, la Sociología, las Ciencias Políticas, etc.  

En referencia a lo psicosocial, por ejemplo, probablemente, no encontraremos una “actividad” civilizada que involucre de manera tan profunda a las instancias psíquicas del sujeto como aquella que codifica el reclamo de legitimación para mi propia Carga Simbólica (que incluye una crónica sobre el mundo), así como el reconocimiento del otro/a y los procesos que llevan a consensuar un relato sobre cómo son y deberían ser las relaciones sociales.  No hablamos de otra cosa que de la forma “política” de desenvolvernos frente a los otros de nuestra especie, y al interior de los espacios que ocupan las colectividades humanas. 

Cada vez son más los aspectos de nuestra vida productiva, cultural y social que se convierten en terreno de interés para una mirara integral y multidisciplinar; agrupando enfoques provenientes de las Ciencias Políticas, el Trabajo Social, la Psicología, la Filosofía, etc. De ahí la utilidad de acciones formativas que practiquen ejercicios de integración de algunos sistemas de ideas clásicos con otros más recientes, con objeto de actualizar los conceptos y la imagen sobre los retos a los que nos enfrentamos a la hora de estudiar, por ejemplo, la dimensión psicosocial de los procesos políticos.

Un interesantísimo cometido que nos permitirá, en este curso, un regreso a parte del legado hegeliano, a ciertos elementos del pensamiento marxiano y a la traducción práctica de algunos aportes del pensamiento lacaniano. Todo muy enfocado a una propuesta de análisis sobre la transformación crítica de la sociedad.