En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El próximo 9 de Noviembre la UNED de Calatayud organiza un seminario que ofrece la doble perspectiva, científica y filosófica, de la Antropología. Aunque tanto la Antropología Cultural como la Antropología Filosófica se ocupan de estudiar el ser humano, se mostrarán las diferencias de objeto y de metodología entre ellas. Además, se debatirá sobre la posición de la filosofía ante el relativismo cultural.
El Plan de Acogida a nuevos estudiantes de la UNED de Calatayud está formado por diversas actividades.
Como en años anteriores, se oferta un curso cero de Introducción a la Estadística para Ciencias Sociales, que se realizará en 4 sesiones presenciales en la UNED de Calatayud, y podrá seguirse por videoconferencia desde la Extensión Universitaria de Caspe y el Aula Universitaria de Ejea de los Caballeros.
Este curso de nivelación está orientado a mejorar la cualificación inicial de los estudiantes con el fin de lograr resultados óptimos en los primeros pasos de sus estudios universitarios, puesto que muchos carecen de la base formativa inicial que requieren algunos contenidos académicos de asignaturas del primer año de Grado, como sucede con asignaturas que tienen la estadística como contenido de base. Esto justifica la necesidad de ofrecer una actividad académica que se base en facilitar al alumnado los conocimientos mínimos exigidos para poder afrontar asignaturas de claros contenidos estadísticos como ocurre en los Grados de Educación, Psicología, ADE, Turismo, Economía e Ingenierías entre otros.
El Centro de la UNED de Calatayud y el Centro de Estudios Bilbilitanos, promueven las jornadas de estudio «Mudéjar, arte y sociedad: pasado, presente y futuro», con motivo de la conmemoración del XV aniversario de la declaración del Arte Mudéjar como Patrimonio de la Humanidad y también como homenaje a Agustín Sanmiguel Mateo.
Estas jornadas pretenden ofrecer una visión global, tanto de la sociedad mudéjar como de su legado artístico del que somos depositarios. Una herencia que se manifiesta en una extensa nómina de monumentos de los que la UNESCO significó tres como Patrimonio de la Humanidad en la Comarca de Calatayud: la torre, el ábside y el claustro de la Colegiata de Santa María de Calatayud, la iglesia de Santa Tecla de Cervera de la Cañada y la iglesia de Santa María de Tobed.
Durante estas jornadas se contará con la participación de expertos universitarios en el estudio del arte y la sociedad mudéjar, así como de varios arquitectos que han intervenido en la restauración y puesta en valor de distintos monumentos mudéjares. Estas actuaciones no solo implican la recuperación del patrimonio artístico, sino que también repercuten en la sociedad,potenciando el atractivo turístico de la Comarca.
Además se rendirá un homenaje a Agustín Sanmiguel Mateo, un bilbilitano enamorado del mudéjar que a lo largo de su vida publicó interesantes y numerosos trabajos relacionados sobre este arte en la ciudad de Calatayud y todo su entorno.