En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
El curso plantea la revisión de tres referentes del imaginario de la Edad Media: las reinas y las damas por extensión, los magos y sabios, y los caballeros. La perspectiva es doble: la rigurosamente histórica y la referida a la literatura y a otras manifestaciones creativas.
El curso pretende analizar los cuidados y el seguimiento profesional que incluye el apoyo a procesos de rehabilitación psicosocial y laboral, el soporte social y el apoyo a la integración en su contexto así como la atención domiciliaria como complemento a los diferentes recursos de atención sociosanitaria a personas con trastornos mentales.
The Work es una disciplina basada en la metodología de Byron Katie. Posibilita a los participantes a identificar y reconocer los pensamientos que causan sufrimiento y estrés. Proporcionando las herramientas para encontrar nuevas perspectivas para su propia transformación, la de su entorno y Empresa. Experimentará y Aprenderá a profundizar sobre los principios básicos de su propio proceso a través del Trabajo. ¿Que es El Trabajo? El Trabajo (The Work) es un sencillo y, a la vez, poderoso proceso de indagación que enseña a identificar y cuestionar los pensamientos causantes de sufrimiento. Es una manera de entender qué te está doliendo, y de enfrentar la causa de tus problemas con claridad. Las personas que hacen El Trabajo en forma continuada generalmente reportan resultados que han transformado su vida.
Después de las charlas sobre Gnu/Linux, Wikipedia, Slimbook, Raspberry Pi y Plasma legamos una nueva ponencia sobre Conocimiento Libre donde tendremos como protagonista la tecnología de vanguardia.
Así que me complace anunciar que el próximo 9 de marzo a las 19 horas en la UNED de Vila-real tendremos la charla Sistemas inalámbricos y radioenlaces. realizada por Héctor Tomás, Ingeniero técnico en Informática de sistemas, y que se presenta con un objetivo muy claro: ofrecer un poco de luz en el complicado y apasionante mucho de la comunicación inalámbrica.
Belén Ruiz de Gopegui nació en 1963 en Madrid. Es licenciada en derecho. Durante un tiempo se dedicó a reseñar obras y hacer entrevistas para diversas publicaciones, como el suplemento de libros de El Sol, hasta que envía su primera novela, La escala de los mapas, a la editorial Anagrama, que la acepta y más tarde la publica, ganando dos premios, el Premio Tigre Juan 1993 y el Premio Iberoamericano Santiago del Nuevo Extremo a primeras novelas. En 1995 publica su segundo libro, Tocarnos la cara que recibe la misma acogida favorable de la crítica y el público que su opera prima. Publica su tercer libro, La conquista del aire en 1998, novela que según Care Santos muestra una mirada lúcida y crítica sobre la sociedad actual contada por una de las mejores —¿la mejor?— plumas de su generación. Dos años después, La conquista del aire, es adaptada al cine, con el título Las razones de mis amigos, y guión de Ángeles González-Sinde, bajo la dirección de Gerardo Herrero. Comienza así su relación con el cine; coescribe con González-Sinde el guión de La suerte dormida, y bajo la dirección de Herrero, escribe el guión de El principio de Arquímedes en 2004. Ese mismo año publica El lado frío de la almohada.