22-10-2020 – Literatura Infantil y Juvenil gallega: tendencias actuales

En el presente curso trataremos de dar a conocer la Literatura Infantil y Juvenil que se produce actualmente en Galicia, dado que es una literatura en auge en cuanto a producción editorial y recepción lectora. Sin embargo, los mediadores entre el libro y la lectura (padres, docentes, bibliotecarios…) carecen o tienen escasos conocimientos teóricos y formación sobre las características de esta literatura. Por eso, se hace necesario desde todas las instituciones implicadas en la lectura ofrecer conocimientos, herramientas y recursos para valorar la calidad de las obras literarias infantiles y juveniles y así poder seleccionar y ofrecer obras adecuadas para fomentar el hábito lector y la educación literaria en los más jóvenes con la finalidad de generar una ciudadanía crítica y reflexiva.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 22 al 29 de octubre de 2020. De 16:30 a 20:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-10-2020 – Monasterios de Galicia, lugares de contemplación y de silencio

Selección de algunos de los monasterios más importantes de Galicia también abordaremos algunos conventos dominicos y franciscanos, realizaremos un estudio artístico e histórico. Conoceremos las riquezas arquitectónicas que el monacato dejó en Galicia, la actuación colonizadora de los monjes llevadas a cabo en poblaciones de comarcas inhóspitas y desoladas donde poder realizar el Ora et Labora. Los monasterios eremitarios por los márgenes del Sil y del Miño la conocida Ribeira Sacra y estudiaremos el significado de la entrada en Galicia de los Cistercienses. Conocer las influencias ejercidas por el monacato y sus construcciones, a lo largo de los siglos, en la historia de Galicia es fundamental para entender el modo de vida de muchos pueblos y aldeas de Galicia.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 12 de octubre al 14 de diciembre de 2020. De 17:00 a 19:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-10-2020 – La muerte viene del mar: corsarios, piratas, ingleses, pestes, naufragios en las Rías Baixas

La muerte viene del mar: corsarios, piratas, ingleses, pestes, naufragios en las Rías Baixas.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 1 de octubre al 3 de diciembre de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

01-10-2020 – Mitología, creencias, rituales y manifestaciones festivas de la cultura tradicional gallega. Un acercamiento antropológico al patrimonio inmaterial de Galicia

La UNESCO destaca la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial como crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, así como la inestimable función que éste cumple como factor de acercamiento, intercambio y entendimiento entre los seres humanos. Dicho organismo internacional alerta de que los procesos de mundialización y de transformación social traen consigo, al igual que los fenómenos de intolerancia, graves riesgos de deterioro, desaparición y destrucción del patrimonio cultural inmaterial. Es por ello que urge su salvaguardia, mantenimiento y su recreación como contribución al enriquecimiento de la diversidad cultural y de la creatividad humana. En conclusión, surge en la actualidad la necesidad de suscitar un mayor nivel de conocimiento y conciencia, especialmente entre los jóvenes, de la importancia del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y de su salvaguardia.

Ofrecemos en este curso un acercamiento antropológico al mundo del patrimonio cultural y, concretamente, al patrimonio inmaterial de Galicia. A través de diferentes recursos didácticos, materiales audiovisuales y una salida de campo los participantes en el curso adquirirán conocimientos generales sobre el patrimonio cultural inmaterial gallego en toda su magnitud y específicamente en los aspectos relacionados con la mitología, los usos sociales, rituales y actos festivos, las creencias mágico-religiosas, la etnomedicina y las tradiciones y expresiones orales.

El objetivo es que los participantes adquieran un conocimiento útil y práctico en esta materia antropológica tanto para la vida laboral como para su desarrollo personal como miembros de una colectividad. Por último, el curso tiene también una perspectiva eminentemente práctica para que, con los conocimientos ofrecidos, el alumnado adquiera las habilidades y recursos suficientes como para acometer su propia investigación antropológica en el campo el patrimonio inmaterial.

15-05-2020 – Amores poéticos. Recital Poético-Musical

“Recentemente chegada a Galicia, alá polo ano 1991, a miña paixón pola literatura levoume a ler a oito poetas, escritores e dramaturgos en lingua galega que deixaron profunda pegada en min.

A profunda Rosalía de Castro. A elegancia sinxela de Manuel María. A comedia do teatro de Castelao. A lírica galaico-portuguesa de Alvaro Cunqueiro. A espiritualidade de Xosé María Díaz Castro. A poética social de Celso Emilio Ferreiro. A poesía espida e sen máscaras desgarrada pola dor de Lois Pereiro e por último a evocadora madurez autopoética de amor, soidade e nostalxia de Pilar Pallarés-.

Os meus primeiros amores poéticos. Os que marcarían a miña traxectoria literaria. Os meus oito alicerces da beleza dunha lingua e dunha terra que se quedou en min e eu nela.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2020. De 19:30 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-04-2020 – Vigo Historia y Patrimonio. Parte I

Este curso, tiene como objetivo aproximar a sus participantes al conocimiento de la historia y arte de la ciudad de Vigo, de forma amena y participativa. Realizaremos un recorrido desde nuestros orígenes castreños en la ladera del Monte del Castro, pasando por la única villa Romana de Galicia en la Finca de Mirambel, cómo única es la salina del Imperio Romano en Salinae, recordaremos los acontecimientos más relevantes de nuestra historia la Batalla de Rande y la Reconquista. Estudiaremos el nacimiento de la ciudad Olívica desde su centro histórico en el Casco Vello y el Barrio Alto en torno a su recinto amurallado y posterior expansión hacia una nueva arquitectura una nueva ciudad, el Vigo señorial sus arquitectos y edificios más emblemáticos y también nos adentraremos, en descubrir quiénes fueron los principales mecenas que a finales del siglo XIX y principios del XX contribuyeron de forma decisiva al desenvolvimiento industrial y cultural de Vigo.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 16 al 23 de abril de 2020. De 17:00 a 19:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.