26-10-2023 – Introducción al Budismo

Sin haberte acercado al Budismo, ¿quieres saber qué es el Budismo, quién es Buda Shakyamuni, qué es y cómo se medita, qué es el karma, la reencarnación, etc?

El curso transmite desde un punto de vista global las características del Budismo y como está estructurado éste en general.

Con esto se adquiere una base que nos permite entender, a un nivel básico, cualquier tipo de Budismo y se tiene un conocimiento completo –teórico – del Budismo.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 21 de diciembre de 2023
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-10-2023 – Infancia y adolescencia en contextos criminógenos

Este curso aborda de forma interdisciplinar el problema de la delincuencia juvenil y de los menores víctimas de violencia tutelados por las Comunidades Autónomas. En la primera conferencia se hará una introducción sobre las características de la delincuencia juvenil y sobre la utilización de menores en la comisión de determinados delitos, como el tráfico de drogas. La segunda conferencia mostrará al estudiantado la problemática de las bandas juveniles desde la investigación policial, haciendo especial hincapié en el elevado número de homicidios que se han producido en 2022 en ese contexto. En la tercera conferencia se tratarán tres cuestiones: la atención al menor en conflicto, los perfiles de menores en los Centros de Internamiento por Medida Judicial en Aragón y la intervención en crisis con menores en conflicto. En la última ponencia se explicarán las medidas de protección de los menores tutelados.

El curso tiene una duración de 8 horas lectivas, y se complementa con otras 2 horas no lectivas de lectura de materiales.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 20 al 27 de octubre de 2023
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2023 – Justicia climática: una perspectiva europea

El curso que se propone tiene como objetivo analizar las distintas dimensiones de la denominada justicia climática. Para ello, se adoptará un enfoque multidisciplinar y, desde un punto de vista temporal, se estudiará tanto la perspectiva histórica como los desafíos presentes y futuros que la lucha contra el cambio climático exige desde la perspectiva de la justicia climática tanto interna, europea e internacional. El objetivo principal del curso es conocer en profundidad el concepto de justicia climática y su relación con los distintos elementos del proceso de transición ecológica. Se abordarán los costes de la mitigación y adaptación, su distribución y en especial la afectación a los más vulnerables; y se debatirán aspectos como la participación de la sociedad civil y de las comunidades locales, el activismo y la litigación climática, la colaboración publico-privada, las injusticias Norte-Sur y otros muchos aspectos que integran el concepto de justicia en la lucha contra el cambio climático.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de octubre de 2023
  • De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 20-09-2023 – El papel de la ciberseguridad en la era post-pandemia

A lo largo de este curso los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las cuestiones más actuales de ciberseguridad que afectan a los ciudadanos como son: la Política criminal en materia de ciberseguridad, los delitos informáticos recogidos en la legislación española, la recogida de pruebas en el ciberespacio, el papel de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la lucha contra el cibercrimen, el uso de drones en el ámbito civil, los delitos relacionados con las criptomendas, así como el auge del ciberacoso y sus formas de prevención en el ámbito escolar. Todo ello de la mano de grandes profesionales.

CV – 12-07-2023 – Criminología de la drogadicción: problemas actuales y nuevos retos

Este Curso de Verano aportará una visión global e interdisciplinar del consumo y del tráfico de drogas, tanto a nivel nacional como internacional, a través de una serie de conferencias de profesionales pertenecientes a distintos sectores. Los contenidos que se abordarán serán los siguientes: la drogadicción desde la neurocriminología; el delito de tráfico de droga; el cerebro adicto; la drogadicción desde la Psicología y la intervención socioeducativa; el consumo de drogas en pacientes oncológicos; las nuevas drogas emergentes desde la toxicología forense; la relación entre el tráfico de drogas y las organizaciones terroristas y, por último, aspectos médicos-penitenciarios, policiales, estadísticos y botánicos de las drogas.

CV – 12-07-2023 – Los saberes ocultos en el arte contemporáneo

Las prácticas y conocimientos misteriosos como la magia, la alquimia o la astrología han estado presentes a lo largo de la Historia del Arte desde la Antigüedad. En el siglo XX estas “ciencias ocultas” encontraron un lugar ideal donde desarrollar sus mensajes cifrados que, si bien en un primer momento pueden pasar inadvertidos, nos proponen nuevas y reveladoras lecturas de las obras de arte. La alquimia está presente en la obra de Max Ernst o Lucio Fontana, de la misma manera que la astrología dejó su huella en la obra de Joan Miró. La teosofía y la antroposofía ejercieron una enorme influencia cultural y resultaron decisivos en los inicios de la abstracción. Picasso, Kandinsky o Pollock se apropiaron de objetos y rituales chamanísticos en sus obras; mientras que los surrealistas se sirvieron de la interpretación de los sueños como eje central de sus obsesiones. Este curso toma como punto de partida la exposición “Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza” que, comisariada por Guillermo Solana, reúne setenta obras de arte en las que pueden detectarse estos saberes ocultos.