26-04-2019 – El papel de las mujeres en la historia: Arte y cultura silenciadas

La visión androcéntrica que reviste nuestra cultura ha permitido que permanecieran ocultas o silenciadas las historias de grandes mujeres pioneras en disciplinas como el arte, la música, la arqueología o la armada. La intención de este curso es dar a conocer y poner en valor algunas de estas trayectorias vitales, con la finalidad de sentar las bases para el desarrollo artístico y personal de otras muchas mujeres que aún hoy en día siguen luchando por su reconocimiento.

  • Lugar: Centro Asociado de Plasencia
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de abril de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a por INTECCA y recibe el soporte técnico de la Plataforma AVIP.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-03-2019 – Interpretación del Patrimonio. Diseño de itinerarios autoguiados en espacios naturales y culturales

La Interpretación del Patrimonio se define como “el arte de revelar, in situ, el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio”. Los lugares con interés patrimonial que reciben visitas del público pueden ofrecer recursos para que este público pueda descubrir el entorno, entre otros medios, mediante itinerarios autoguiados. Este curso pretende mostrar a los participantes una metodología efectiva para el diseño de itinerarios interpretativos autoguiados, tanto en el contexto natural como cultural, mediante una formación especializada que proporcione herramientas efectivas de comunicación para favorecer la difusión y la conservación de nuestro patrimonio. El alumnado aprenderá una metodología efectiva para diseñar itinerarios interpretativos autoguiados en museos, centros de visitantes, exposiciones, sendas al aire libre, itinerarios urbanos, etc.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de marzo al 5 de abril de 2019
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-04-2019 – Desmesura y Cultura. Conversaciones con Koldo Sebastián. Fernando Hernández

Con motivo del 30 aniversario de la UNED de Tudela y enmarcadas dentro de la exposición «Infiniverso. Apología de la desmesura», de Koldo Sebastián del Cerro, esta universidad ha organizado dos conversaciones entre el artista, Manolo Blasco y Fernando Hernández que girarán en torno a la desmesura, la arquitectura y la cultura.

Desmesura y Cultura

En esta sesión intervendrán Koldo Sebastián y Fernando Hernández.

El periodista Fernando Hernández, redactor jefe de Diario 2 en Diario de Navarra, conversará con Koldo Sebastián sobre las conclusiones que ha sacado el artista de los nueve encuentros que ha mantenido sobre el concepto de desmesura en relación con el universo, la creatividad, el lenguaje, la filosofía, los proyectos, la matemática, las relaciones humanas, la afectividad y la arquitectura. Después de este tiempo, llega el momento de hablar de Koldo Sebastián y la desmesura.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 4 de abril de 2019. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-03-2019 – Desmesura y arquitectura. Conversaciones con Koldo Sebastián. Manolo Blasco

Con motivo del 30 aniversario de la UNED de Tudela y enmarcadas dentro de la exposición «Infiniverso. Apología de la desmesura», de Koldo Sebastián del Cerro, esta universidad ha organizado dos conversaciones entre el artista, Manolo Blasco y Fernando Hernández que girarán en torno a la desmesura, la arquitectura y la cultura.

Desmesura y arquitectura

En la esta sesión intenvendrán Koldo Sebastián y Manolo Blasco. “Koldo Sebastián en su búsqueda ha encontrado un camino cuyas raíces están en la geometría infinita que nace en la propia naturaleza. Esto le lleva a proponerse a sí mismo un doble camino: dejarse llevar en la desmesura infinita o por el contrario concentrarse en la intimidad que supone el análisis o la factura del artista encerrado en su lienzo. Los caminos con los que se encuentra Koldo son tan atractivos que le provocan cierta ansiedad. Esto le hace debatirla y testarla con distintas personas que están en este proceso del mundo de la creatividad y con ellos debate si debe quedarse en ese camino o buscar otro distinto al de la propia actividad artística».

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: 28 de marzo de 2019. De 19:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-03-2019 – El Club de las Maridas: El Lyceum Club 1926

Se recoge la trayectoria de grandes mujeres anteriores en el tiempo y centrando la atención en el encuentro de su «espacio» propio: El Lyceum Club. Ellas formaron la élite de la intelectualidad femenina sin olvidar a todas las demás que eran aupadas hacia la conquista de sus derechos, hacia el feminismo. 

El apelativo malintencionado de «maridas» ha servido de cauce para eliminar de una vez la pertenencia personalizada en el «de». Serán «maridas de» y no «esposas de».

El Lyceum Club , fundado en 1926, fue el momento de inflexión desde el que las mujeres avanzaron, fue el poso de la verdadera libertad para las mujeres y el punto de partida para la consecución de cada vez más derechos. Son un referente.

15-03-2019 – El simbolismo de lo intangible: ámbitos y alcance del patrimonio cultural inmaterial

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización y por ello se hace imprescindible establecer sus límites y señalar su ámbito de aplicación y alcance.

  • Lugar: Centro Asociado de Plasencia
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de marzo de 201. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.