24-11-2017 – Responsabilidad Civil y Reparación del Daño

Hace tres décadas se representaba gráficamente el devenir histórico de la responsabilidad civil como una parábola que entendía que alcanzaba su punto más alto.

Esta afirmación, efectuada en 1988, se ha visto superada por la realidad presente en la que puede constatarse que aquella trayectoria parabólica, lejos de llegar a su ocaso -profetizado por quienes entendían que sería absorbida por el régimen del seguro público y privado-, ha mantenido una línea ascendente y se sitúa hoy en un nuevo cenit. Por el contrario, es perenne su actualidad, en el debate doctrinal y en la problemática práctica y forense. Se pretende el estudio del Derecho vigente, con referencias inexcusables al Derecho Romano, por ser éste el origen, configuración y desarrollo esencial de las categorías analizadas.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 24 al 25 de noviembre de 2017. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

14-11-2017 – Comunicación y marketing digital

El objetivo de este curso es proporcionar una formación rápida y actualizada el uso de las redes sociales como soportes de comunicación.
Este Curso es ideal para aquellas personas que busquen adquirir, en unbreve periodo de tiempo, un conocimiento en comunicación online y redessociales. Es útil tanto para aquellos profesionales de la comunicación y elperiodismo que quieran actualizarse en la comunicación digital, como paraprofesionales provenientes de otras ramas más alejadas que deseen aprender aaplicar estratégicamente las oportunidades de la comunicación en Internet.

Lugar: Centro Asociado de Las Palmas
Fecha y hora: Del 14 al 16 de noviembre de 2017. De 17:00 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

13-11-2017 – Tendiendo puentes. La Mediación: cultura de diálogo y comunicación

La mediación es un modo pacífico de gestionar y solucionar los conflictos basado en la colaboración de las partes. Se consigue así que las personas podamos comunicarnos haciendo del respeto y el diálogo el camino para expresar nuestras necesidades e intereses, evitando el enfrentamiento. Es un proceso más breve y económico que la vía judicial y reduce notablemente los costes emocionales.

El procedimiento pone el acento en la restitución de los vínculos comunicacionales y para ello el mediador actúa como facilitador de la comunicación, desde la imparcialidad y la confidencialidad, acompañando a las personas en el proceso de recuperar el diálogo constructivo, reorganizar las relaciones y alcanzar acuerdos satisfactorios para todos.

Por lo tanto, el mediador es quien “tiende puentes” para que las partes puedan transmitir sus necesidades y lleguen a soluciones consensuadas en las que todos se sientan ganadores.

Lugar: Centro Asociado de Cantabria
Fecha y hora: Del 13 al 27 de noviembre de 2017. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-11-2017 – Archivística, archivos, documentos: fuentes de información, investigación, datos, memoria…

Los archivos, a lo largo de su historia, han producido, recogido y custodiado en sus documentos todos los datos e información que servirán de fuente primaria para la interpretación por los historiadores de la realidad histórica. Será su labor estructurar y gestionar, a través de técnicas archivísticas, estos datos, para que estén disponibles y se pueda acceder a ellos de una manera estructurada y normalizada.

Este curso aporta los conocimientos esenciales sobre los principios de la política archivística, dando al estudiante una visión global de la misma con sus requisitos, directrices y normalizaciones, para potenciarla de una manera que sea eficiente y eficaz.

La situación de los archivos como derecho cultural y la puesta en valor del patrimonio documental será el punto de partida para el conocimiento de sus fundamentos, funciones, etapas y tipos de archivos, según el productor.

También se adquirirán conocimientos sobre la clasificación, ordenación, descripción y recuperación documental.

Es importante que los estudiantes del curso clarifiquen e identifiquen bien todos los conceptos archivísticos, así como los procesos de ingreso, transferencia, consulta y préstamo documental.

La valoración es otro de los procesos fundamentales que, junto con la conservación y reproducción, acabarán de dar una visión global del ámbito archivístico.

Para finalizar, será imprescindible analizar los archivos como fuente primaria de información que facilite la investigación de los estudiantes, y ofrecer también una pincelada de los nuevos retos de los archivos en el ámbito de la administración electrónica.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: Del 22 al 30 de noviembre de 2017. De 18:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-11-2017 – ¿Pueden ser considerados los e-games (videojuegos de competición) como deporte?

El deporte, en el conjunto de sus manifestaciones, es considerado como un universal cultural de la sociedad del siglo XXI. Ha ganado protagonismo en los espacios gubernamentales nacionales y supranacionales como un servicio público a la sociedad, que sirve para respaldar el sistema educativo, las políticas sanitarias y,en general, todos los requerimientos sociales, actuando como un determinante en la calidad de vida de los ciudadanos. Es, a la vez, cauce de expresión de valores sociales y personales, y del desarrollo sostenible.
«Se entenderá por deporte todo tipo de actividades físicas que mediante una participación organizada o de otro tipo, tenga por finalidad la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones de todos los niveles”- Artículo 2 de la Carta Europea del Deporte (1992).
De los enunciados expresados en Cumbres, Consejos o Asambleas del más alto nivel gubernamental deducimos:
– El deporte es considerado como un derecho básico de los seres humanos.
– Es una actividad intrínseca en el desarrollo integral de la persona.
– Se considera como un factor de inclusión social.
– La práctica deportiva atenúa la exposición a situaciones de riesgo social.
– Se declara obligatoria la enseñanza de la Educación Física y la práctica deportiva de los niveles primario y secundario de los sistemas educativos.
– La práctica del deporte en el conjunto de la población, con fines de ocio, de salud o de mejora de los rendimientos.
En resumen, podemos decir que el deporte se postula como un elemento esencial para respaldar el sistema educativo, las políticas sanitarias, como un fenómeno de masas, como importante sector económico que genera un determinado consumo y en general actúa como un determinante en la calidad de vida de los ciudadanos de la sociedad contemporánea.
Las manifestaciones deportivas se concretan en una amplísima variedad de ludo-prácticas deportivas que en su conjunto podemos clasificar en:
– Juegos motores, de los que se derivan múltiples subgrupos.
– Juegos tradicionales: de ámbito local, regional y nacional.
– Deportes con Federación deportiva no olímpicos: de ámbito local, regional, nacional e internacional.
– Deportes con Federación deportiva olímpicos.
A partir de la iniciativa del Gobierno de una Comunidad Autónoma de incluir en su Ley del Deporte los videojuegos como modalidad deportiva, se ha generado un amplio debate social, que ha trascendido a nivel nacional e internacional y convierte en plena actualidad este curso de extensión universitaria en el que se exponen los aspectos conceptuales que definen el deporte en sus diferentes modalidades y los efectos de su práctica en el sistema educativo, en el ámbito federativo-competitivo, en la dimensión recreativa y en el ámbito de la salud.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 28 de noviembre de 2017. De 18:00 a 21:00 h.
Puedes verlo en Cadena Campus:

¿Pueden ser considerados los e-games (videojuegos de competición) como deporte? (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.