15-11-2024 – Agresores sexuales y cumplimiento de la condena

Las sucesivas modificaciones legislativas en los delitos de agresiones sexuales han tenido repercusión en la ejecución de las penas y medidas impuestas a los condenados por estos delitos.es muy importante en la ejecución de las penas la orientación hacia la prevención especial para evitar la reincidencia, y dirigidas a la rehabilitación y reinserción de los condenados, debido a la alarma social que originan estos hechos delictivos.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-11-2024 – Nuevos retos del Derecho Constitucional en España

En los últimos años estamos asistiendo a una serie de situaciones y circunstancias que afectan a la organización territorial del Estado español que podrían afectar a la configuración de España como un Estado Social y democrático de Derecho . Ello ha dado lugar a que desde la doctrina nos planteemos si podría haber una afectación al ordenamiento constitucional español, toda vez que es preciso determinar si la Constitución española de 1978 tiene la solución a los distintos problemas políticos y sociales a los que nos enfrentamos.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 8 al 9 de noviembre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-10-2024 – Reconocimiento y control emocional en las crisis personales

El curso RECONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL EN LAS CRISIS PERSONALES proporcionará a los participantes el conocimiento, las habilidades y las estrategias para comprender y manejar sus emociones cuando las personas se encuentran en momentos críticos de sus vidas.

Los alumnos aprenderán a:

– Comprender mejor las respuestas emocionales propias y la de las personas que les rodean.

– Desarrollar estrategias emocionales rápidas que nos ayuden a adaptarnos y superar catástrofes colectivas.

– Las crisis personales: intervención psicológica en crisis suicidas.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 25 al 26 de octubre de 2024
  • Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 15-07-2024 – Búsqueda y acceso a la documentación jurídica

Derecho y documento son realidades inseparables: no hay texto jurídico que no se materialice en un soporte documental. Así pues, resulta imprescindible para el jurista y los operadores jurídicos poseer unos elementales conocimientos, habilidades y destrezas para buscar, identificar, evaluar y utilizar las herramientas documentales que permiten buscar y acceder a la información y a la documentación jurídicas con unas mínimas garantías de éxito. Lo mismo ocurre con el profesional de la información y de la Documentación cuyo trabajo tenga relación con el ámbito del Derecho.

CV – 15-07-2024 – Del laboratorio a la vida real: apuntes de la investigación básica para la psicología aplicada

Existe una brecha amplia entre la investigación básica en psicología y la aplicación de dichos conocimientos en los distintos ámbitos de la práctica psicológica. Esta brecha existe, en gran medida, debido a la falta de espacios para el diálogo y la colaboración entre los investigadores y los profesionales de la psicología. En respuesta a esa brecha, este curso busca generar un espacio traslacional que invite a los participantes a relacionar conocimientos actuales y relevantes, generados en el laboratorio, con sus posibles aplicaciones en las diferentes áreas de la psicología, incluyendo la farmacología del comportamiento, la psicología de las organizaciones, la psicología clínica, la psicología social, y la economía. Además, se pretende establecer puentes entre ambas áreas que faciliten el desarrollo y el crecimiento tanto de la psicología como de los profesionales que la ejercen.

CV – 18-07-2024 – ¿Verdad histórica o distorsión historiográfica? Un recorrido crítico por las fuentes de la Antigüedad

Tendemos a fiarnos de las fuentes literarias antiguas, sea porque suelen ser las principales ‒o las únicas‒ para reconstruir los acontecimientos del pasado, porque su antigüedad parece dotarlas de un carácter venerable, porque la habilidad literaria de sus autores hace que sus noticias resulten cautivadoras, o porque la aceptación crédula resulta ser la actitud que requiere un menor esfuerzo intelectual. Hasta tal punto es así, que una parte de la historiografía moderna no es más que una paráfrasis o interpretación amplificativa de muchas de esas mismas fuentes.

Sin embargo, más allá de la mirada ingenua que confía de modo indiscriminado en lo que cuentan los textos procedentes de la Antigüedad, la conciencia del historiador le exige adoptar una actitud de desconfianza que ponga en tela de juicio las tradiciones recibidas. La existencia de variantes textuales, las contradicciones y los datos intrínsecamente implausibles que los textos albergan, la información divergente proporcionada por el registro arqueológico, epigráfico o numismático, así como el descubrimiento de sesgos y tendencias ideológicas en los autores, son factores que inducen al escepticismo y a practicar una necesaria hermenéutica de la sospecha.

El presente curso de verano realizará un recorrido por diversas fuentes antiguas -escritas en griego, latín y hebreo en un arco temporal de un milenio- con el objeto de llevar a cabo la tarea esencial de discernir en ellas entre verdad y ficción. Se trata, en suma, de afrontar con mayor lucidez y sentido crítico la lectura de los historiadores de la Antigüedad.