15-11-2019 – Adhesión de Ciuden como Patrono de la Cátedra de Turismo Sostenible UNED

El director general de la Fundación Ciudad de la Energía, Artesio Terrón, y el rector de la UNED, Ricardo Mairal, han firmado hoy un acuerdo por el que Ciuden aportará la cantidad de 25.000 euros a la cátedra de desarrollo local y turismo sostenible que se desarrolla en el centro asociado de Ponferrada.

Con el convenio Ciuden busca contribuir a la transmisión del patrimonio natural y cultural existente en la comarca, y se suma a la lista de patronos que colaboran con la UNED: el Ayuntamiento de Ponferrada, el Consejo Comarcal del Bierzo y la Diputación de León.


Noticia aparecida en Bierzo TV.

05-11-2019 – Taller de Innovación en Turismo Sostenible

Los próximos días 15 y 22 de Octubre en Aragón, el 5 de Noviembre en Galicia y 7 de Noviembre en Asturias, se celebran unos Talleres de Innovación en Turismo Sostenible para la puesta de largo de la Red de formación activa Escuela de EcoAgroturismo respondiendo a las necesidades del sector, compartiendo conocimiento y formando a todos los actores del medio rural implicados en un turismo sostenible, profesionales de sectores afines al turismo y demás agentes comprometidos con el desarrollo rural de los destinos (productores, artesanos,…).

En la actualidad, la Certificación Ceres Ecotur que cumplió 10 años de andadura en 2018 es un sistema de calidad aplicable y transferible a la realidad de diferentes territorios de nuestro país. No obstante, la internacionalización del proyecto estos últimos años (Portugal, Colombia) aporta nuevas perspectivas para la consolidación de las iniciativas ecoturísticas.

El intercambio de conocimientos y experiencias con el proyecto de Costa Rica, destino de ecoturismo de mayor reconocimiento internacional, es una nueva oportunidad de conformar alianzas para la consolidación del ecoagroturismo en nuestros respectivos territorios.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: 5 de noviembre de 2019. De 10:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-10-2019 – Congreso Internacional MC Aniversario del Monasterio de San Pedro de Montes

Congreso Internacional MC Aniversario del Monasterio de San Pedro de Montes.

De Compludo a San Pedro de Montes: la tradición fructuosiana, por Vicente García Lobo

San Fructuoso: arqueología de una malla monástica, por Francisco Andrade y Luis Fontes

Inauguración del Congreso con autoridades

La «compilación hagiográfica», liber regalado por Valerio del Bierzo al abad Donadeo y a los monjes, por Renaud Alexandre

Ermitaños en cuevas del Bierzo y su entorno: fuentes… por Raquel Martínez Peñín y Carlos Rodríguez Fernández

Debate

La tradición documental y libraria de los monasterios del Valle… por J. Antonio Fernández Flórez y Marta Herrero

Libros, santos y viajes espacio-temporales. El monacato genadiano… por Florian Gallon

El monasterio de San Pedro de Montes; Arte y arquitectura en la Plena Edad Media, por Concepción Cosmen Alonso

El proyecto GENADII en el futuro del Valle del Silencio, por Javier Ramos Guallart

San Pedro de Montes. Nuevos datos sobre la historia de la construcción… por Rodrigo Garnelo y Eloy Algorri 

El valle del Oza: entre anacoretas, monjes y eremitas, por Gregoria Cavero Domínguez

La Aguiana y las Furnias, dos topónimos montesinos, por Adelino Alvarez Rodríguez

Estrategias de la memoria. El papel de la inscripción fundacional en el monasterio… por Encarnación Martín López

Las ermitas en la Tebaida berciana, por José Diego Rodríguez Cubero

Turismo sostenible y desarrollo local en la Tebaida berciana

Presentación de la traducción de la obra de Valerio del Bierzo, por Jesús García

Puesta en valor del Patrimonio cultural de la Tebaida… por Francisco M. Balado Insunza y Carlos Montes Pérez

la Tebaida Berciana. del recurso histórico al producto turístico

Conclusiones y Clausura del Congreso

09-07-2019 – Enoturismo e interpretación del patrimonio: Un maridaje de éxito para la cultura del vino

Curso destinado a dar a conocer los aspectos importantes necesarios para la gestión y planificación de la oferta enoturística y experiencias en destinos enoturísticos consolidados y en vías de desarrollo. Desarrollar habilidades específicas para la creación de experiencias y actividades interpretativas y culturales de calidad en torno al vino. Mejorar las capacidades de información, comunicación e Interpretación del Patrimonio enológico. Diseñar actividades guiadas, mediante la disciplina de la Interpretación del Patrimonio, dirigidas al público general.

  • Curso ofrecido por la Universidad de León.
  • Fecha y hora: Días 9, 10 y 11 de julio de 9:00 a 14.00 y de 16:00 a 19:00 Días 12 de julio de de 9:00 a 14:30.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 15-07-2019 – Destinos turísticos sostenibles: de la atracción a la seducción

Hoy en día, y fruto tanto del convencimiento de los ofertantes como de la demanda creciente de los consumidores, es necesario reorientar las actuaciones en los distintos sectores y actividades productivas bajo la óptica de la responsabilidad y sostenibilidad. El sector turístico resulta un claro ejemplo, a la vez que se potencia su papel como revulsivo económico para la dinamización de los territorios se conciencia sobre la nueva realidad de las actividades turísticas y la necesidad de su reorientación conforme a principios de responsabilidad y sostenibilidad de sus actividades.

CV – 27-06-2019 – Taller Ecoturismo como actividad asociada a la Custodia del Territorio

La Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, juntamente con el Instituto das Florestas e Conservação da Natureza de Madeira y la Secretaría Regional do Ambient de Azores trabajan en el Proyecto Interregional “Custodia del Territorio y Ecoturismo en la Macaronesia”. Financiado por FEDER dentro del programa operativo de cooperación territorial Interreg MAC (Madeira, Azores, Canarias) que pretende implantar una estrategia de custodia del territorio y ecoturismo que aborde de manera integral la problemáticas comunes.

  • Lugar: Centro Asociado de La Palma
  • Fecha y hora: 27 de junio de 2019. De 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.