01-02-2021 – Macroproyectos versus alternativas de desarrollo sostenible

La desigualdad de posibilidades de vida y desarrollo en las ciudades y los pueblos, la despreocupación, la desidia para afrontar desde las administraciones competentes la solución a estos problemas, es una forma de violencia por omisión, y el visto bueno a macroproyectos de empresas multinacionales que no impliquen claramente fijación de población a largo plazo y una decidida apuesta por la conservación del medio y de la calidad de vida en contacto con la naturaleza y el paisaje, incumbe tanto a quienes viven actualmente en los pueblos como a quienes no viven en los pueblos pero gustan de acercarse a ellos para respirar, para descansar, para disfrutar y para huir de las restricciones ciudadanas en las pandemias. Porque si se enajena la tierra, el medio rural, las posibilidades de uso y beneficio local de los recursos propios, seremos por mucho tiempo más pobres y más dependientes de cualquier avatar o decisión contra los que nada se podrá hacer, aún pasados los largos plazos de ocupación de terrenos. Estos proyectos de explotación dejan de ser ecológicos y sostenibles cuando ocupan terrenos de labranza, de esparcimiento, y ahogan los pueblos, o desplazan a la población que mantiene vivo ese entorno.

16-12-2020 – Historia Antigua

Los seminarios propuestos incluyen la materia de las asignaturas de Historia Antigua del Grado de Historia del Arte y de Historia Antigua I: Próximo Oriente y Egipto del Grado de Geografía e Historia. El punto de partida, por tanto, es en ambos casos la forma concreta de producirse las pruebas de evaluación del primer semestre del Curso 2020-2021, que como consecuencia de la situación actual de restricciones de movilidad y distancia social han cambiado respecto a los modelos de evaluación anteriores.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 16 de diciembre de 2020 al 14 de enero de 2021. De 17:00 a 19:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

20-11-2020 – Desarrollo Práctico de la creatividad y del pensamiento positivo mediante la metodología e coaching. Detox Mental y Presentación de la 16 Promoción de la Certificación Internacional en Coaching 100% Online

Presentación de la 16 edición de la Certificación Internacional en Coaching

Más información
La creatividad es un músculo que, si se ejercita, se fortalece. ¿Estás dispuesto a practicar el pensamiento lateral? ¿Te apetece notar cómo se estimula tu cerebro creativo? ¿Quieres divertirte y sorprenderte a ti mismo? Haz tuyas las múltiples técnicas que existen para desarrollar tu creatividad con esta formación.

Ser creativo no es ser diferente, ser creativo es la habilidad de resolver problemas complejos que aporten valor a nuestros usuarios o clientes. Debemos de aprender a fallar y pensar fuera de la caja para activar nuestro pensamiento lateral.

Las técnicas de creatividad e innovación se conocen genéricamente como Pensamiento Lateral a través de Edward de Bono, pero hay otros pensadores como Michael Michalko o Franc Ponti o Alex Osborn que han creado técnicas que sirven para generar ideas creativas o innovadoras para temas personales o profesionales según la necesidad.

Este pensamiento lateral es lo contrario a la educación estructurada que hemos recibido y sobre ello trabajaremos en esta formación, apoyándonos del pensamiento positivo, para desintoxicar nuestra mente de los parámetros que conoce y que, con la práctica seamos capaces de idear respuestas disruptivas a problemas cotidianos.