En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Programa Guía para nuevos estudiantes. Curso de formación para Mentor-Guia de orientación a nuevos alumnos del Curso de Acceso y primeros cursos de Grados.
Programa Guía para nuevos estudiantes. Curso de formación para Consejero-Guia de orientación a nuevos alumnos del Curso de Acceso y primeros cursos de Grados.
En esta actividad, que se incluye dentro dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras en el ciclo «Mujeres que inspiran», Chus Gutiérrez nos hablara de los modelos de rol representados en los media: cine, televisión, publicidad y prensa, y cómo estos modelos afectan a la construcción de una sociedad mas igualitaria.
Chus Gutiérrez (http://www.chusgutierrez.es/) es natural de Granada, aunque vivió gran parte de su infancia en Madrid. A los 21 años se trasladó a Nueva York para estudiar cine en Global Village, bajo la tutela de Fred Barney Taylor. Inicialmente trabajó con Super 8, aunque también se inició en película de 16 mm, y adquirió experiencia en diversas áreas de producción cinematográfica. En 1985 ingresó en City Collage, la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), donde estudió cine. Durante su estancia en Nueva York también tuvo tiempo para la música, montando el grupo musical definido como flamenco-rap llamado Xoxonees, junto a Blanca Li, Montse Martínez, Cristina Hernández, Etienne Li y Tao Gutiérrez. El conjunto actuó durante algún tiempo en diferentes locales de ocio de la ciudad con un gran éxito de público. Gutiérrez se encargaba también de la grabación de los videoclips . Grabaron su primer y único disco en España y terminaron separándose, tras dos años de experiencia, en 1989.
Desde la década de 1990, ha participado en numerosos proyectos cinematográficos: a veces dirigiendo, a veces escribiendo, y también como actriz. Durante el último cuarto de siglo, tanto ella como sus películas han sido galardonadas en diversos certámenes cinematográficos.
La banalización de la política. Significantes en vez de significados. Consignas en vez de ideas. Propaganda en vez de debate. Mitos en vez de razones. El impacto de la trivialidad política en los conflictos de la España actual.
En esta conferencia, incluida dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, Ignacio Camacho, Periodista y escritor, Exdirector de ABC y columnista diario del periódico, nos ofrecerá su particular visión del panorama político actual.
Ignacio Camacho (Marchena, Sevilla – 1957) es periodista y Licenciado en Filología Hispánica. Actualmente es columnista en el diario ABC, periódico que dirigió entre 2004 y 2005, y participa como comentarista político habitual en diversos programas nacionales de radio y televisión, como cadena COPE, RTVE y otros canales autonómicos y privados.
Ha sido subdirector de El Mundo y Diario 16, y ha trabajado también en Cambio 16, El Correo de Andalucía y Nueva Andalucía. Como escritor, fue autor del primer libro de investigación sobre el «caso Juan Guerra» -«El huerto del asistente», Planeta 1990-, de los libros-reportaje “Sevilla 24 horas” y “La Sierra Sur de Sevilla”, y es coautor de la «Crónica de un sueño», sobre la Transición en Andalucía, y de «Memoria del paisaje», junto a José M. Caballero Bonald y otros autores. Su última obra es “Cataluña, la herida de España” (Almuzara, 2017).
Tiene los premios de periodismo Mariano de Cavia, González Ruano, Miguel Delibes, Julio Camba, Romero Murube, Antonio Fontán, Unicaja y Fundación Institucional Española, entre otros.
Ha sido profesor de Periodismo Cultural (1992-1996) en la Universidad de Sevilla y es miembro del Consejo de Comunicación de la Universidad Europea de Madrid..