En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Muchas personas recurren actualmente a un coach cuando tienen un bloqueo en alguna situación, ya sea de tipo personal o profesional, pues es mucho el apoyo que este experto puede ofrecer. Un coach brinda las herramientas necesarias para ayudarnos a afrontar ciertas circunstancias o problemas. También impulsa a un individuo para alcanzar una meta u objetivo, específico o a largo plazo.
No debe confundirse jamás el coaching con una terapia. Un coach personal, empresarial, deportivo o ejecutivo, puede aportar una serie de elementos a su coachee (la persona que recibe el entrenamiento), para desarrollar sus habilidades y aumentar su potencial en los diversos aspectos de su vida personal o carrera profesional.
Para ser un buen coach cuenta tu experiencia laboral y personal, ya que para aportar valor y enseñar que se pueden afrontar circunstancias es necesario tu entusiasmo, tu preparación de una forma seria y estructurada, con supervisión y tus experiencias anteriores. Todo ello apoyará para que no solo tengas una titulación con prestigio, si no un saber hacer sólido.
Puedes obtener tu titulación en Coaching y abrirte nuevas oportunidades en el mercado laboral. Al finalizar la formación oficial de certificación en coaching, podrás obtener tu certificación profesional internacional que te permitirá acceder al registro de coach profesionales de AICM, mas info y matrícula en: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/16810
Los cursos de Coaching de Escuela Europea de Líderes formación están homologados por AIMC (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring) desde el año 2010.
Diseño de un Taller de hermanos/as de personas con TEA o TCS.
La relación entre hermanos/as es la más duradera dentro del ámbito familiar. ¿Se altera esta relación cuando uno de los hermanos/as presenta diversidad funcional? ¿Cómo afecta ésta al hermano/a con desarrollo normal? Estos últimos pueden ser un gran apoyo para los progenitores, pero también pueden ser los grandes olvidados dentro del núcleo familiar. Analizaremos las relaciones filiales que se establecen entre ellos y plantearemos una propuesta de intervención consistente en el Diseño de un Taller para personas que tienen un hermano/a con Trastorno del Espectro Autista (TEA) o de la Comunicación Social (TCS).
A pesar de los avances tecnológicos, en la actualidad los mares y océanos siguen siendo los grandes desconocidos de nuestro planeta.Los ecosistemas marinos han sufrido en el último siglo serios impactos de origen antropogénico: sobrepesca, contaminación, perdida de hábitats, cambio climático, etc. afectando negativamente su biodiversidad a nivel global.
Urge un cambio de perspectiva para poder frenar el colapso hacia el cual no dirigimos si seguimos esta tendencia. Todavía estamos a tiempo de revertir esta línea y proteger nuestras costas y océanos para que futuras generaciones puedan disfrutar de ellos. Como respuesta a estas amenazas, las administraciones locales, nacionales e internacionales, dedican un esfuerzo cada vez mayor al establecimiento de medidas de gestión y conservación de la biodeversidad marina, lo que requiere un elevado grado de especialización conceptual, metodología y administrativa.
Este curso proporciona un conocimiento interdisciplinar sobre biodiversidad, conservación y restauración del ambiente marino.
Asimismo proporciona conocimientos sobre las actividades aplicadas y su impacto en relación con el desarrollo sostenible del ambiente marino.
En este curso, a lo largo de 5 módulos, analizaremos los aspectos más relevantes de la biodeversidad y conservación marina. Trataremos los procesos oceanográficos, bióticos y abióticos que imperan en el medio marino así como las interrelaciones entre la conservación y la gestión de los recursos pesqueros. Estudiaremos las aplicaciones del uso de Áreas Marinas Protegidas como herramientas de gestión. Finalmente nos centraremos en España y Galicia como casos de estudio.
La violencia contra las mujeres se ha convertido en una emergencia social que nos afecta de manera grave en la actualidad.
Desde las instituciones públicas, los medios de comunicación y las FCSE, cada día apuestan más por desarrollar planes de prevención contra esta forma de terrorismo de género, siendo este curso una oportunidad para hacer un diagnóstico pormenorizado del mismo, así como también presentar y profundizar en las estrategias y técnicas de prevención, que eviten o hagan disminuir la violencia contra las mujeres.