15-11-2022 – Somos Amazonía, el cuidado de la vida

La Panamazonía es un ecosistema único en el mundo por su gran biodiversidad y su trascendental importancia para el mantenimiento de la vida en la Tierra. Constituye apenas un 4% de la superficie terrestre, y sin embargo, el caudal del río Amazonas y sus afluentes aportan aproximadamente una cuarta parte del agua dulce del planeta. La fauna y flora de la selva amazónica aglutinan a cientos de miles de seres vivos, algunos de los cuales son endémicos del bioma amazónico. Además, más del 20% del oxígeno que respiramos y del agua que consumimos tiene su origen en la región.

Por estos motivos, entre otros, los Estados y grandes empresas han considerado la Amazonía una despensa inagotable. Un comportamiento que ha derivado en una crisis socio-ambiental que está visibilizando el abandono histórico de los propios Estados hacia la región y la población amazónica, tanto en las zonas rurales, como en las ciudades.

Durante los últimos setenta años, la humanidad ha realizado una intervención sin precedentes en el bioma que amenaza de forma irreversible su supervivencia. Procesos como la creciente y acelerada ocupación humana (urbana y rural); la implantación masiva de monocultivos (agroindustria y ganadería extensiva); la extracción de recursos naturales (energía fósil, hidroelectricidad, minería); la construcción de infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria para facilitar la circulación de mercancías a gran escala, y la tala del bosque, están provocando la destrucción de culturas, lenguas e instituciones de los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y de campesinos y campesinas; es decir, la destrucción de la diversidad cultural y la biodiversidad.

La Amazonía grita, lleva tiempo haciéndolo, denunciando la apropiación y privatización de bienes de la naturaleza (petróleo, gas, oro…); por megaproyectos que desplazan a la población; las concesiones madereras que aumentan la deforestación; la minería; los incendios forestales o el monocultivo. Éstas son algunas de las amenazas que sufre la región, generadas por la demanda de los mercados nacionales e internacionales y que no solo provocan una degradación ambiental, sino que también ponen en peligro la existencia de pueblos indígenas, su cultura, e identidad. Ejemplo claro de un modelo extractivista o neoextractivista, ambiental y socialmente no sostenible.

El aumento de la temperatura en la zona, sumado al acelerado ritmo de deforestación de los últimos años, añadido al incremento de los incendios forestales generados por causas naturales y humanas, puede conducir a la destrucción de más del 25% del bosque originario en las próximas décadas.

Dada la interdependencia de todas las formas de vida, vegetal, animal y humana, se estima que semejante destrucción hará irreversible el proceso de conversión del bosque en sabanas en la Amazonía. Ese es el umbral de no retorno.

De no ser detenidas y reorientadas con urgencia, las afectaciones estructurales que está sufriendo la Amazonía ponen en gran riesgo no solo la vida vegetal, animal y humana en la eco-región, sino la vida en el planeta.

Son muchas las entidades, redes y personas que, de manera activa, trabajan en la zona para defender los derechos que afectan directamente a los derechos de sus comunidades y del medioambiente. Anitalia Pijatchi es de Leticia (Colombia), lideresa indígena del pueblo de Okaima y defensora de territorio en la Amazonía. Trabaja en la elaboración del Plan de vida de su comunidad y participa en los movimientos territoriales que reconocen y defienden la importancia de cuidar y proteger el territorio y el medioambiente.

Además de ser licenciada en Pedagogía, ha realizado estudios amazónicos en la Universidad Nacional de Colombia. Ha desarrollado, asimismo, trabajos y acciones ligadas a la cultura propia y estuvo vinculada a la Comisión de la Verdad en Colombia, aportando su reflexión en contacto con las víctimas de la violencia para los informes de la misma comisión.

Nació en una quebrada, a 40 km del río en la Amazonía colombiana hace 43 años, por lo que afirma haber nacido “en la selva, selva” y tras muchos años, ser lideresa indígena del pueblo Okaima, defensora del territorio, de la vida y las semillas nativas.

Más allá de su familia, reconoce que en la escuela también le enseñaron a amar la tierra. Y ahora trabaja en la elaboración del plan de vida de su comunidad y participa en los movimientos territoriales que reconocen y defienden la importancia de cuidar y proteger el territorio. Y es que insiste que el territorio “es un todo. Sin territorio no hay comida, no se puede hablar de familia, de comunidad, de felicidad, de autonomía, de baile, de ceremonia, o de agradecimiento”.

Reconoce que el camino no ha sido fácil, debido a las discriminaciones y estigmatizaciones que ha enfrentado por y para ser mujer lideresa. Junto con otras mujeres de su comunidad, rompió con esos discursos injustos y desiguales, cargados de violencia, autoritarismo y desorden, y es ahora cuando siente gratitud de afirmar que “somos las mujeres quienes lideramos en el territorio. Es momento de enseñar a Colombia y al mundo, cómo cuidar la vida, cómo promover la humildad, el compartir, y cómo promover la cultura de paz”.

Estas actividades están organizadas por Fundación Alboan, y cuentan con la colaboración del Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra (área de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria) y de la Casa de la Juventud y Civivox Iturrama, en Pamplona; y de UNED Tudela.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 15 de noviembre de 2022. De 09:00 a 10:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-11-2022 – 2022- Formación de auditores/as del Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados

Este curso tiene por objeto la adquisición de los conocimientos necesarios para poder capacitarse como auditor/a de Sistema de Garantía Interna de Calidad en la Gestión de Centros Asociados a la UNED, autorizado por la Cátedra de Calidad de la UNED «Ciudad de Tudela». Se pretende analizar la documentación que sirve de base para la certificación, proporcionar los conocimientos técnicos y prácticos sobre la ejecución y seguimiento de las auditorías, y trasmitir las competencias, compromisos de los auditores/as y la evaluación del desempeño.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 16 de noviembre de 2022. De 9:00 a 19:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2022 – Derecho al olvido y huella digital en internet

Este curso pretende aproximar al estudiante a todos los aspectos legales relativos derecho al olvido como elemento fundamental en la esfera de privacidad del individuo, dada su creciente demanda en un entorno altamente expuesto a la interacción digital, ya sea a través de redes sociales como en las publicaciones en Internet.

Se analizará este derecho desde una vertiente teórica y práctica, así como las dificultades en la práctica de su ejercicio, el desconocimiento de su existencia y aplicación para la ciudadanía, las limitaciones del mismo y el necesario equilibrio con otros derechos, como el de la libertad de expresión y la libertad de prensa.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 al 28 de noviembre de 2022. De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-11-2022 – Traducción audiovisual y aprendizaje de lenguas en entornos virtuales

Con este curso teórico-práctico, el estudiante podrá no solo familiarizarse con las técnicas y modalidades de traducción y accesibilidad audiovisual desde diversos puntos de vista, sino también aprender a utilizarlas como recurso didáctico en el aprendizaje de lenguas en entornos virtuales.

En las diversas sesiones, se expondrán las múltiples aplicaciones de la subtitulación, el doblaje, las voces-superpuestas, los subtítulos para sordos y la audiodescripción en la didáctica de lenguas extranjeras y se revisarán los diversos recursos en línea disponibles para hacer el uso más eficiente posible de la traducción audiovisual didáctica.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 9 al 11 de noviembre de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2022 – Diseño para no diseñadores

Crear un post rápido, maquetar un informe urgente, o comunicarnos eficazmente con un profesional del diseño, son situaciones cotidianas de las que actualmente ya nadie escapa. ¿Qué tipografía elijo? ¿Cómo se combinan los colores? ¿Estoy utilizando la mejor imagen? ¿Por qué queda tan raro ésto? En este curso descubrirás las respuestas.

Vivimos en la sociedad global de la imagen, donde nos comunicamos a través de códigos mayoritariamente visuales, ejerciendo tanto de emisores como de receptores. Nuestras necesidades frenéticas de comunicación visual nos conducen a una inevitable autogestión del diseño, tanto en el ámbito profesional como en educativo. Sin embargo, no siempre disponemos de los conocimientos básicos que se requieren para desenvolvernos en los escenarios más cotidianos del diseño.

El objetivo de este curso es dotar al alumnado recursos y herramientas prácticas que le capaciten para gestionar dichas situaciones de manera ágil y eficiente.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 10 al 24 de noviembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2022 – Las colecciones de tapices de la monarquía hispánica: de los Reyes Católicos a Carlos IV

Como una de las expresiones más grandilocuentes del boato en las cortes europeas, el “arte de la tapicería” concentra entre sus hebras el reflejo de la ostentación al servicio del poder entre la Baja Edad Media y el ocaso de la Edad Moderna.

Su variada funcionalidad y portabilidad, convierten a estas piezas textiles en elementos indispensables en el estudio de la adecuación de espacios dedicados a la celebración de actos representativos, religiosos o civiles, y del ornato de las estancias privadas de monarcas, aristócratas y burgueses acaudalados.

En este curso nos adentraremos en el universo de la tapicería internacional a través de las prolijas colecciones de la monarquía hispánica. Diseñadas por los artistas más exitosos (Van der Weyden, Rafael, Rubens o Goya) y tejidas en las mejores manufacturas textiles, aúnan la actuación de maestros de diversas disciplinas y ofrecen un verdadero muestrario estético de la evolución del universo simbólico de las formas a lo largo de los siglos.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre al 2 de diciembre de 2022. De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.