14-11-2024 – Descifrando el universo: Un curso de física para mentes curiosas

El curso que pretendo impartir tratará temas de la física sin centrarse en su componente matemática, que es lo que puede hacer tedioso su estudio.

Exploraremos cómo ha evolucionado la ciencia y en particular la física a lo largo de la historia, centrándonos en aquellas ideas, que han supuesto una revolución en la sociedad y en la mente de las personas. Trataremos de entender la composición del universo. La fusión nuclear o los rayos X y la radioterapia y su relación con el cuerpo o enfermedades como el cáncer. Hablaremos de cuántica, es decir, la comprensión de lo microscópico y pasaremos a la astronomía.

Pero también podremos tratar temas que a priori no tendrían tanta relación como podría ser el cine. La relación de la ciencia con el arte o explicar la física viendo los Simpson.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 14 de noviembre de 2024 al 20 de febrero de 2025
  • De 18:15 a 19:15 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2024 – III Congreso Internacional de Mascaradas: Recuperando la tradición. Educación y patrimonio

Después del éxito obtenido con la celebración de los I y II CONGRESOS INTERNACIONALES DE CARNAVAL celebrados en La Bañeza en 2021 y 2022, un Comité organizativo compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, de la UNED de Ponferrada, la Academia Ibérica de la Máscara, la Federación de Antruejos Reino de León, el Instituto de Estudios Cabreireses y el Instituto de Estudios del Órbigo han decidido organizar este III CONGRESO INTERNACIONAL DE MASCARADAS bajo el título: Recuperando la tradición. Educación y patrimonio. Se celebrará los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2024 en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, el Centro Cultural Tierras Bañezanas de La Bañeza, Llamas de las Ribera y Velilla de la Reina.

El Congreso está patrocinado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de León y el Instituto Leonés de Cultura y colaboran otras entidades para su celebración como la Asociación de Guirrios y Madamas de Llamas de la Ribera, la Asociación Toros y Guirrios de Velilla de la Reina, la Fundación Caja Rural, la Fundación Conrado Blanco, entre otras.

El Congreso tiene intención de ser bienal buscando la alternancia con MASCARARTE, BIENAL IBÉRICA DA MÁSCARA, que se celebra en la vecina Bragança, Portugal, en el mes de noviembre de los años impares, por lo que el Congreso Internacional de Mascaradas tiene vocación de hacerlo en el mes de noviembre de los años pares como el presente.

Por primera vez, el Congreso tiene un carácter ambulante y se celebrará entre el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas, Llamas de las Ribera, Velilla de la Reina y La Bañeza. Se aspira a que, en las próximas ediciones, otros lugares de la provincia de León en los que estas expresiones culturales son relevantes, tengan igual protagonismo de manera que se consiga consolidar un evento que ponga en valor este patrimonio material e inmaterial y lo proyecte nacional e internacionalmente.

Las mascaradas, como otros fenómenos culturales del patrimonio etnológico, se han organizado socialmente desde las postrimerías del s. XX a través de asociaciones o instituciones formando parte de las políticas de las administraciones locales, comarcales, regionales, nacionales e incluso trasnacionales. La patrimonialización implica necesariamente las acciones de identificar, de exhibir y de conservar y, en no pocos casos, de recuperar o reinventar los ecos que proceden del pasado.

En el III edición centraremos nuestro interés en la recuperación de estas tradiciones y en la dimensión educativa de modo que ambas variables, recuperación y educación, formen una base sobre la que sustentar las expresiones actuales de esta expresión cultural y patrimonial tan arraigada en nuestro espacio territorial.

Considerando que las fronteras políticas siempre marcan y se establecen de forma diferencial los hechos culturales, nos proponemos observar las Mascaradas del noroeste ibérico en conjunto, pero centrándonos en experiencias concretas: León, Miranda, Bragança, Galicia… creemos que el noroeste tiene un sustrato común sobre el que asienta la complejidad y pluralidad de estas manifestaciones.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 7 al 9 de noviembre de 2024
  • De 9:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2024 – Bichos con patas: los más numerosos y menos queridos del Reino Animal

Se trata de un curso en el que conoceremos mejor a distintos grupos de lo que habitualmente denominamos bichos, desde pequeña escala, ahondando en su estructura corporal, a conocer qué efectos llegan a tener en los ecosistemas.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre de 2024 al 17 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2024 – Enfermedades transmitidas por vectores, un gran desafío en los próximos años

Abordar los desafíos en el control de vectores, causantes de enfermedades vectoriales.

El cambio climático está ampliando las enfermedades transmitidas por vectores; a medida que el planeta se calienta, se alarga la ventana de acción de los vectores: mosquitos, garrapatas, ácaros…

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 de noviembre de 2024 al 18 de febrero de 2025
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-11-2024 – Procesadores de texto (Word) para todos: Fundamentos, colaboración y documentos avanzados

Este curso de procesadores de texto está diseñado para guiar a los participantes desde los conceptos básicos hasta el manejo avanzado de documentos complejos y colaborativos. A lo largo de 12 sesiones, los estudiantes aprenderán a utilizar Microsoft Word, con orientación para otras herramientas como puede ser Google Docs, OpenOffice…. El curso cubre la creación de documentos, formato de texto, inserción de elementos gráficos, gestión de documentos largos, y técnicas de colaboración y seguridad, ofreciendo una experiencia completa y práctica.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 5 de noviembre de 2024 al 18 de febrero de 2025
  • De 16:45 a 17:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-11-2024 – El jardín de los dos leones: Mesopotamia y el amanecer de la civilización

Se trata de un curso de temática histórica en el que abordaremos toda la historia de la región de Mesopotamia y su influencia en nuestra propia civilización occidental. Desde el paleolítico, pasando por los sumerios, acadios, babilonios, asirios, pueblos nómadas… La eterna lucha por el poder y la supervivencia en la despiadada tierra del Tigris y el Eúfrates, cuna de la civilización humana tal y como la conocemos. Para terminar con el final del viejo mundo mesopotámico tras la conquista persa de Ciro II el grande, abriendo una nueva etapa de la historia en oriente próximo.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 6 de noviembre de 2024 al 19 de febrero de 2025
  • De 17:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.