CV – 06-07-2022 – Claves para afrontar con éxito los retos de la nueva economía

Los desarrollos contemporáneos de la ciencia económica han asumido las limitaciones, falacias y sesgos del razonamiento económico del homo sapiens, alejándose cada vez más del supuesto modelo racional del homo economicus, capaz de maximizar los beneficios con el menor coste posible de manera equilibrada. De esta forma, se está contribuyendo desde la psicología a la necesaria humanización de la ciencia económica, y en este sentido, la conocida frase del psicólogo Amos Tversky, “mis colegas estudian la inteligencia artificial, yo en cambio estudio la estupidez innata”, es elocuente para describir los nuevos retos a los que se enfrentan las personas en la nueva economía. A través de este curso de verano se explorarán las claves psicosociales que cualquier persona debe conocer para prevenir la toma de decisiones erróneas en un modelo económico de crecimiento basado en las nuevas tecnologías de la información, las comunicaciones y el desarrollo de la inteligencia artificial. Realizaremos un recorrido de las principales aportaciones de la psicología social y de las organizaciones a los desarrollos más recientes de la economía contemporánea relacionados con las criptomonedas, la digitalización de las empresas y la implantación de sistemas de inteligencia artificial.

CV – 06-07-2022 – Economía circular y Agenda 2030. Un camino hacia la sostenibilidad

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han puesto de relieve el impacto que las formas de producción y consumo tienen sobre aspectos tales como el aumento de la contaminación, la destrucción de hábitats naturales, la generación de residuos y la aparición y/o aumento de externalidades negativas. La Agenda 2030, con sus objetivos y metas promueve un conjunto de estrategias, muchas de ellas relacionadas con la economía circular y que están destinadas a reducir estos impactos, y mostrar que los conceptos de crecimiento económico y desarrollo son compatibles con la sostenibilidad de nuestro planeta. Este curso pretende, por tanto, que el público asistente conozca qué es la Agenda 2030, cuáles son sus objetivos y qué medidas se proponen para alcanzarlos, cómo se puede pasar de una economía lineal a una economía circular como medio para lograr un crecimiento más sostenible desde los ámbitos social, ambiental y económico y cómo se puede contribuir desde las instituciones, la educación o como ciudadanos.

CV – 04-07-2022 – Modelo social y gobernanza económica de la Unión Europea

El curso tiene dos objetivos. Por un lado, se inserta en el debate sobre la orientación socio-económica de la Unión Europea: ¿Se adscribe la Unión Europea a algún paradigma económico en particular? ¿Qué relación existe entre las políticas de la Unión y su Constitución económica? ¿Existe tensión entre el mercado único y el Estado social? ¿Cómo evolucionan ambos objetivos en el tiempo? Por otro lado, pretende ayudar a conocer la gobernanza económica de la Unión Europea, los actores económicos y no económicos, y sus desarrollos más recientes.

16-06-2022 – Claves del mercado inversor (4ª edición)

La UNED de Tudela programa una nueva edición del curso sobre el mercado inversor. Con el objetivo de formar a las personas inversoras interesadas en el mercado de valores y en colaboración con algunas entidades bancarias, la UNED de Tudela acogerá 3 conferencias para explicar el funcionamiento de estos productos de inversión.

El objetivo de las jornadas es acercar y actualizar a los inversores y futuros inversores en la operativa del mercado y explicar su funcionamiento.

Se pretende abordar los asuntos que más impacto puedan tener en los mercados, con el fin de valorar los acontecimientos que puedan afectar a la evolución de las inversiones.

Diferentes expertos tratarán ramas del mundo inversor, apuntando temas de actualidad y que centrarán la atención del mundo inversor en los próximos tiempos.

  • Lunes: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 16 de junio al 13 de diciembre de 2022. De 18:00 a 20:00 h
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-03-2022 – Psicología económica y comportamiento del consumidor

La teoría económica clásica ha considerado el comportamiento irracional como una excepción a la norma, considerando al ser humano como un homo economicus, que trata de maximizar las ganancias mediante el análisis exhaustivo de costes y beneficios. Sin embargo, la evidencia científica muestra que nuestros deseos, valores, prejuicios y actitudes influyen dramáticamente en nuestros juicios económicos y en la toma de decisiones como consumidores. El presente curso es una introducción al campo de la Psicología económica y el comportamiento del consumidor, ofreciendo un recorrido por la investigación clásica en este campo, así como una visión actualizada de los hallazgos más recientes. Sin ánimo de influir en su comportamiento, no lo dude y matricúlese en este curso, no encontrará otro con mejor relación calidad-precio.

17-03-2022 – Curso de nivelación («curso 0») Estadística para estudiantes de ADE, Economía y Turismo (2021-2022)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos de la Estadística, para cursar con éxito las asignaturas de grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 17 de marzo al 13 de mayo de 2022. De 16:30 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.