27-11-2025 – Tradición del azafrán en La Mancha

El azafrán es una de las pocas especias que transmite a los alimentos color, sabor y aroma. Hay una larga tradición en Castilla-La Mancha sobre su producción, ya que hasta la década de los noventa del siglo pasado hemos sido los mayores productores del país y éste fue el mayor productor del mundo, y por entonces se obtenían anualmente más de 80 toneladas. Con la entrada en la Unión Europea y la migración del campo a la ciudad, la producción española de la especia ha disminuido a menos 1.000 kg anuales. La mayoría del azafrán producido en La Mancha ha quedado bajo la protección de la D.O.P. “Azafrán de La Mancha”. Por tanto, podríamos decir que el cultivo de azafrán es emblemático de Castilla-La Mancha.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 27 de noviembre de 2025
  • De 20:00 a 22:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2025 – Abordaje terapéutico del abuso y dependencia a la heroína, opioides y opiáceos

Mediante este curso se pretende formar tanto a estudiantes como a profesionales en la intervención profesional y científica en los trastornos relacionados con el consumo de heroína y otras sustancias similares. Desde una perspectiva multidisciplinar se abordará el fenómeno del abuso y dependencia a la heroína, así como a otros opiáceos y opioides, incluyendo factores psicológicos, genéticos, biológicos, sociales, etc. así como su evaluación y diferentes métodos de intervención clínica que han mostrado éxito en el tratamiento de estos trastornos.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 18 al 27 de noviembre de 2025
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-11-2025 – La soledad y sus matices. VII edición Almas, almos y ánimas

Según el último Barómetro de la Soledad no deseada en España, la percepción general es que es un problema extendido en la sociedad. Casi la unanimidad de la sociedad considera que cualquier persona es vulnerable a la soledad. La opinión más extendida es que es causada por una combinación de factores, tanto internos como externos, es decir, tanto a factores y circunstancias fuera del control de una persona como a actitudes de las propias personas.

En un reciente informe de este mismo año 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que una de cada seis personas en el mundo está afectada por la soledad, al tiempo que estima que está relacionada con más de 871.000 muertes al año, es decir, con 100 muertes cada hora.

La ausencia de visitas de amigos y familiares está asociada con una mayor tasa de mortalidad, según destaca un análisis de datos de más de 450.000 personas, seguidas durante más de una década en el Reino Unido. El estudio, publicado en BMC Medicine, se enfocó en cinco indicadores de la soledad, y concluyó que no tener visitas de familiares o amigos estaba asociado con una mayor mortalidad por todas causas y por enfermedades cardiovasculares. Con este curso pretendemos analizar la situación actual de la soledad, sobre todo la no deseada.

Entre los objetivos del curso también está la de reflexionar desde el contexto cultural, teatro, cine y poesía, sobre las causas y las consecuencias que supone la soledad, principalmente la no deseada. El curso está patrocinado por Enalta y se enmarca en su acuerdo como empresa por cumplir sus objetivos sociales (ODS) que están vinculados a su financiación sostenible, realizando acciones de ayuda y sensibilización orientadas a colectivos vulnerables como pueden ser los niños y adolescentes, personas sin recursos, tercera edad, etc.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: Del 26 al 28 de noviembre de 2025
  • Ver horario.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

19-11-2025 – Errepresioa diktadura frankistan: fusilatzeko pelotoitik eta espetxetik haratago / La represión durante la dictadura franquista: más allá del pelotón de fusilamiento y la prisión

IKASTAROA EUSKARAZ BAKARRIK EMATEN DA, EZ GAZTELANIAZ

EL CURSO SOLO SE IMPARTE EN EUSKERA, NO EN CASTELLANO

Ikasturte honetan zehar, Gerra Zibilean eta diktadura frankistan izandako errepresioaren alderdi ezberdinak aztertuko dira. Asmoa diktaduraren errepresio-eremu guztiak bere osotasunean eta konplexutasun osoz ulertzea da, oso ezagunak ez diren eta bigarren maila batean utzi ohi diren gaiak ezagutzeko, hala nola emakumeen aurkako errepresio espezifikoa, errepresio ekonomikoa edo homosexualitatearen aurkakoa, adibidez. Horretarako, errepresioa aztertuko da, legearen ikuspegitik (diktaduraren errepresio-aparatua nola sortu eta egituratu zen), gizartearen ikuspegitik (gizartean, lanean edo mundo akademikoan errepresioa jasan zutenentzat izan zituen ondorioak) eta, oro har, gertakari horien biktimentzat izan zituen efektuak. Azken batean, ikastaroaren helburua errepresio frankistaren panoramika bat lortzea da, errepresio frankista zabaltasun osoarekin eta alderdi ezberdinak ezagutuz.


A lo largo de este curso se hará un análisis de diferentes aspectos de la represión aplicada por la dictadura durante la Guerra Civil y el régimen franquista. La idea es comprender en toda su magnitud y complejidad los diferentes ámbitos represivos de la dictadura, con el fin de arrojar luz sobre cuestiones poco conocidas y que habitualmente han quedado relegadas a un segundo plano, como la represión específica contra las mujeres, la represión económica o la dirigida contra las personas homosexuales. Para ello, se analizará tanto la represión desde un punto de vista legal (como se creó y estructuró el aparato represivo de la dictadura), como social (las consecuencias en el día a día a nivel social, laboral o académico para quienes sufrieron la represión), y, en términos generales, cuáles fueron las consecuencias para las víctimas de estos hechos. En definitiva, el objetivo del curso es obtener una panorámica de la represión franquista, que permita conocer la amplitud de la misma y sus diversas vertientes.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 19 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-11-2025 – Zure GrALa bideratzeko proposamen efikaza eta efizientea / Propuesta eficaz y eficiente para desarrollar tu TFG

IKASTAROA EUSKARAZ BAKARRIK EMATEN DA, EZ GAZTELANIAZ
EL CURSO SOLO SE IMPARTE EN EUSKERA, NO EN CASTELLANO

Gradu Amaierako Lanari buruzko ikastaro labur honek azken mailako ikasleei (edota gradu guztietako ikasleei) zuzendua dago; eta honako hau da helburu nagusia: TFG/GrAL orokorraren ezaugarri, egitura eta kudeaketa sendoa azaltzea/aztertzea. Ikastaroa, 10 ordukoa (4 saiotan) bera, proiektuaren fase nagusiak, gidoi-pentsamendua eta ereduztatze-estrategiak barneratuko dituzte ikasleek. Aldi berean, tresneria informatikoa hala nola VSCode, Git, GitHub, Quarto, LaTeX eta Python bezalako tresna modernoak instalatuz eta erabiliz, GrALa egiteko, mantentzeko eta kudeatzeko estrategia modernoak barneratuko dituzte ikasleek. Azken saioan, txostena, aurkezpena eta defentsa prestatzeko gida zehatza landuko dute. Emaitzak: ikasleek GitHubeko monorepo bizia, webgune automatikoa, txosten/aurkezpen/artikulu prototipoak eta defentsarako galdera-katalogo pertsonalizatua izango dituzte prest, dena bertsio-kontrolarekin eta partekatzeko prest.

Este curso breve sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) está dirigido al alumnado de último curso, así como a estudiantes de cualquier otro año de grado. Su objetivo principal es ofrecer una sólida comprensión de las características, estructura y gestión de un TFG.

A lo largo de este curso de 10 horas, distribuidas en 4 sesiones, los participantes asimilarán las fases fundamentales del proyecto, el desarrollo de un guion de trabajo (scripting thinking) y diversas estrategias de modelado. De manera simultánea, se explorarán y aplicarán herramientas informáticas modernas como VSCode, Git, GitHub, Quarto, LaTeX y Python. A través de su instalación y uso, los estudiantes interiorizarán estrategias actuales para la elaboración, mantenimiento y gestión de su TFG. En la última sesión, se abordará una guía detallada para la preparación de la memoria, la presentación y la defensa del trabajo.

Resultados esperados: Al finalizar, el alumnado dispondrá de un monorepositorio activo en GitHub, un sitio web automatizado, prototipos del informe, la presentación y un posible artículo. Además, habrán creado un catálogo personalizado de preguntas para la defensa, todo ello gestionado con control de versiones y listo para ser compartido.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

20-11-2025 – Infancia y adolescencia en transformación: intervención socio-educativa en entornos formales y no formales

Este curso aborda los principales desafíos que atraviesan la infancia y la adolescencia en un contexto social en transformación, marcado por la diversidad, la influencia de la tecnología y el papel de la comunidad. A lo largo de sus sesiones se reflexionará sobre la educación en valores, la toma de decisiones, la intervención en entornos formales y no formales, así como la importancia de la familia, la inclusión y los medios de comunicación. Su objetivo es ofrecer herramientas teóricas y prácticas para comprender, acompañar y dar respuesta a las necesidades educativas y sociales de niños, niñas y adolescentes, anticipando además los retos y perspectivas de futuro.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 20 al 21 de noviembre de 2025
  • Jueves de 15:15 a 21:30 y viernes de 16:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.