CV – 24-09-2025 – El patrimonio geológico, paleontológico y prehistórico de la cuenca de Baza y Guadix: claves de su importancia en el contexto europeo y mediterráneo

La depresión de Baza y Guadix, donde se enmarca el Geoparque de Granada, presenta el registro estratigráfico y paleobiológico muy completo de los últimos 7 millones de años en Europa. Tras seis décadas de investigaciones continuadas, este curso pretende informar de los avances en las investigaciones sobre la geología, la paleoclimatología, la paleontología y la prehistoria en esta cuenca dentro del contexto general europeo, asiático y africano. Para ello se contará con la participación de un amplio número de reconocidos científicos, líderes de estas investigaciones, que han dedicado su vida al estudio de la cuenca

  • Lugar: UNED Baza
  • Fecha y hora: Del 24 al 26 de septiembre de 2025
  • Ver horario
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2025 – Alzheimer: visión integradora y multidisciplinar

I Jornada de lucha contra el estigma de la Salud Mental

La enfermedad de Alzheimer está considerada como el trastorno neurodegenerativo más prevalente en comparación con los restantes subtipos de demencias, oscilando entre el 60% y más del 90% de los casos observados (DSM-5-TR, APA, 2023). En base a sus características clínicas, comienza a manifestarse con olvidos cotidianos y persistentes de lo aprendido recientemente, además de exhibir algunos problemas sutiles de lenguaje o de pensamiento.

En cuanto a su evolución, puede manifestarse a distinto ritmo, que puede derivar en confusión, agitación, cambios en la personalidad y en el carácter, dificultades para reconocer a familiares, lo cual ocasiona cada vez más interferencia y limitaciones en la autonomía personal; en las etapas más graves, se caracteriza por problemas para moverse, tragar y la necesidad de cuidados continuos. De ahí que, en muchas ocasiones, dicha patología, queda silenciada, entre las paredes del domicilio del paciente y de su familia o, bien, en las instituciones que abordan dicha patología neurocognitiva. Qué duda cabe, que la comorbilidad en el paciente es altamente frecuente, donde se entremezclan el cuadro nerurocognitivo, con otros trastornos de naturaleza orgánica (p.ej., trastornos asociados al sueño o a la alimentación) y psicopatológica (como, por ejemplo, trastornos depresivos o manifestaciones clínicas asociadas a los efectos secundarios de la medicación farmacológica). . En una amplia gama de estudios actuales, se ha puesto en valor las terapias psicosociales centradas en el entrenamiento de las funciones cognitivas, aunque otras formas de intervención exigen investigaciones más profusas para demostrar su validez.

Como han indicado algunos autores (Contador, Fernández-Calvo, Ramos y Bermejo-Pareja, 2025), la enfermedad de Alzheimer “golpea el cerebro del paciente y el corazón de la familia”, por lo que la atención al cuidador y a los familiares se convierte, de la misma forma, en un objetivo esencial propio de la intervención. Fundamentalmente, las intervenciones en cuidadores están dirigidas al manejo del estrés y de la sobrecarga (burnout en cuidadores) a aumentar la calidad de vida y a las acciones dirigidas a la institucionalización.

Una de las formas más eficaces de lucha contra el estigma de la enfermedad mental, se centra en visibilizarla, a través del acercamiento desde el rigor, técnico y científico a la población general. Estas acciones pedagógicas sensibilizadoras, a la vez que educan e informan, ayudan a entender desde una visión más constructiva a la población relacionada con dicha patología, familias y pacientes y la ciudadanía en general.

Desde el Centro Asociado de la UNED de Vila-real, dentro del marco de los Cursos de Extensión Universitaria, se pretende realizar un formato de “Jornadas de lucha contra el estigma de la Salud Mental” de forma sistemática, y cuyo objetivo principal es acercar a la ciudadanía, los diversos estigmas y tabús en relación a la Salud Mental. Abordando desde el rigor, y con un lenguaje didáctico como ya se ha mencionado. Donde puedan participar desde una visión multidisciplinar e integradora, visibilizando también a las familias y entidades implicadas del movimiento social, sensibles con el tema, (asociaciones, fundaciones y ONGs).

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 22 de septiembre de 2025
  • De 9:30 a 21:30
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-09-2025 – La acción educativa en el exterior: Nivel Inicial

Con el objetivo de acercar al profesorado al conocimiento de la Acción Educativa Española en el Exterior (AEEE), este curso ofrece una visión global sobre los distintos programas y centros en los que se desarrolla esta acción, así como una guía detallada para interpretar y abordar la convocatoria anual que publica el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. A través de una metodología participativa y orientada a la práctica, el curso permitirá a los docentes interesados familiarizarse con los requisitos, procedimientos y oportunidades que ofrece la AEEE, facilitando así una primera preparación para acceder a estos destinos profesionales en el exterior.

CONTENIDOS:

– Convocatoria anual y estructura.

– Baremo de méritos (Anexo II).

– Perfil profesional y adecuación al puesto (Anexo III).

– Contenidos teóricos y prácticos (Anexo IV).

– Elaboración del supuesto práctico.

– Desarrollo de un caso práctico final.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 22 de septiembre al 2 de noviembre de 2025
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2025 – Curso Básico de Prevención de Riesgos Laborales

La Prevención de Riesgos Laborales (PRL), es un pilar fundamental para garantizar entornos de trabajo seguros, saludables y productivos. Este curso básico, proporciona los conocimientos esenciales, que permiten a cualquier trabajador o representantes sindical ejercer una participación activa y eficaz en la mejora de las condiciones laborales. Al finalizarlo, estarás preparado para colaborar activamente en la implantación y seguimiento de políticas preventivas dentro de tu organización.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 23 de septiembre al 5 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-09-2025 – Jornada de Puertas Abiertas ¡Ven a conocernos! (Guadalajara)

¿QUIERES CONOCER LA UNED Y ESTUDIAR CON NOSOTROS?

La Jornada de Puertas abiertas se encuadra dentro de las actividades del Plan de Acogida y Acompañamiento. Podrás conocer de primera mano la amplia gama de titulaciones, tutorías y actividades de extensión universitaria y culturales. También la oferta de cursos de UNED SENIOR. Ya sabes, para la UNED no hay edad.


Tanto si estás interesado/a en conocernos o en cursar estudios con nosotros, aprovéchate de esta oportunidad para informarte y resolver tus dudas. La actividad está abierta al público en general y no es necesario inscribirse previamente salvo que quieras asistir de forma on line

¿Quieres saber qué puedes estudiar en la UNED, cómo se imparten las tutorías, cuál es su metodología?

¿Tienes dudas sobre si se adaptará a tu horario y tiempo de estudio?

¿Qué opciones de asistencia tengo?, ¿puedo alternar la presencialidad con la modalidad online?

¿Se adaptará a mis necesidades particulares?


¡VEN A CONOCERNOS Y DA UN PRIMER PASO!

Te esperamos el martes 23 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro Asociado a la UNED en Guadalajara. Calle Atienza, 4, 2ª planta, Sala de Medios. Puedes asistir presencialmente o de forma online.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 23 de septiembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.