19-09-2025 – Taller de escritura emocional/reflexiva

«El acto creativo es un proceso terapéutico que facilita la integración de diferentes aspectos del yo, promoviendo el crecimiento personal y la sanación» (Enrique Pichon-Rivière, médico y psiquiatra).

Por medio de la escritura emocional/reflexiva nos servimos del proceso creativo para obtener una mayor autoconciencia y fomentar la introspección, con el fin de comprendernos mejor y así gestionar más provechosamente nuestros procesos psicoemocionales. Lo que escribimos constituye productos materiales de los propios pensamientos, sentimientos y emociones, productos que pueden ofrecer soluciones a problemas y revelaciones sobre la causa de ciertos procesos psicológicos, proporcionándonos un punto de partida para identificar, gestionar y transitar las propias emociones y aceptarlas, aprendiendo nuevas y más eficientes maneras de responder a ellas, lo cual influye en nuestros pensamientos y nuestros comportamientos. Los beneficios de todo ello son, a largo plazo, una mayor autoestima, un empoderamiento sólido y el desarrollo de habilidades para lidiar con los retos que nos supone la vida, tanto desde el afrontamiento adaptativo como desde la toma de decisiones más satisfactorias, lo que puede ayudar a establecer y conseguir metas. Además, podemos comprender y aceptar mejor las emociones ajenas, empatizando más, comunicándonos exitosamente y enriqueciendo nuestras relaciones.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 19 de septiembre de 2025 al 23 de enero de 2026
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-09-2025 – Amores, escándalos y alcobas reales: el lado íntimo de las monarquías

La historia de las monarquías no solo se ha escrito en campos de batalla o despachos reales, sino también en alcobas, cartas secretas y pasiones silenciadas. A lo largo de los siglos, la vida íntima de reyes y reinas ha tenido un impacto directo en la política, la cultura y la sociedad. Este curso ofrece un recorrido único por los amores, escándalos y secretos de las casas reales, desde el Egipto faraónico hasta las monarquías europeas contemporáneas.

A través de 15 sesiones, descubriremos cómo el deseo, el sexo y las relaciones personales han sido usados como instrumentos de poder, provocaron crisis dinásticas o alimentaron revoluciones. Cleopatra, Enrique VIII, Catalina la Grande, Felipe IV, Lady Di, entre otros, protagonizan una historia paralela que rara vez se enseña en los libros, pero que ayuda a entender mejor la dimensión humana del poder.

Un curso riguroso, ameno y con perspectiva histórica, que invita a mirar la historia desde el corazón —y desde la alcoba— de quienes la protagonizaron.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 17 de septiembre de 2025 al 14 de enero de 2026
  • De 19:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-09-2025 – Introducción a LaTeX: fundamentos, estructura, edición y herramientas

LaTeX es el lenguaje de composición tipográfica más utilizado en el mundo académico, especialmente en áreas como las matemáticas, la informática, la física, la ingeniería y las ciencias sociales. Su potencia radica en la capacidad de generar documentos de gran calidad visual, bien estructurados y fácilmente actualizables, todo a partir de código.

Este curso de 20 horas está diseñado para personas sin experiencia previa que deseen iniciarse en LaTeX y aprender a crear documentos profesionales desde cero. Se abordarán los aspectos esenciales del lenguaje, desde la estructura de un documento básico, el manejo de fórmulas matemáticas, la inclusión de gráficos y tablas, hasta la gestión bibliográfica automática con herramientas como BibTeX o BibLaTeX.

También se explorará el uso de editores en línea como Overleaf, muy utilizados en entornos colaborativos, así como su compatibilidad con navegadores y otros formatos de publicación como PDF y HTML.

A lo largo de los módulos, se combinará la teoría con actividades prácticas y ejercicios guiados para garantizar una experiencia de aprendizaje aplicable a situaciones reales, como la redacción de informes, trabajos de fin de grado, publicaciones académicas o presentaciones con Beamer.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 15 al 30 de septiembre de 2025
  • De 13:45 a 15:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

30-09-2025 – La Brujería en el arte: de hechiceras a la factoría Walt Disney

Y si las brujas no hubiesen sido otra cosa que mujeres fuertes, capaces de oponerse a los designios de una sociedad misógina que las estigmatiza desde el pecado original? Y si la caza de brujas hubiese sido, en realidad, el ataque y persecución a la resistencia que esas mujeres interpusieron entre las formas de vida comunales clásicas y medievales y el desarrollo y difusión del mercantilismo y capitalismo modernos? Las denominadas brujas se rebelaron al control que estas dos corrientes ideológico-económicas intentaron hacer sobre su cuerpo y su sexualidad a través de la iglesia y la justicia seglar? Por qué la intelectualidad moderna; Hobbes, Bodin, Shakespeare, y otros muchos abominó de la brujería y consideraró a las brujas como peste y podredumbre? Una mujer considerada bruja, era en realidad, la que no seguía la norma patriarcal y religiosa, que disfrutaba de su sexualidad, tenía conocimientos de herbolaria y curanderismo, y además, no necesitaba de un hombre para subsistir. (Heidy Mares, Olga Beatriz García, Dina Grijalva).

La caza de brujas se expande en paralelo con la colonización del Nuevo Mundo, del capitalismo, y sus autores; la iglesia, protestante o católica, da igual, más los poderes seculares, utilizan toda la propaganda posible, a través de panfletos, púlpitos, cátedras, para inculcar el odio y la acusación contra esta degeneración demoníaca. Hans Bandung (1484-1545), pintor alemán inicia la serie de grabados que explota pornográficamente el cuerpo femenino bajo la aparecía de una denuncia de aquelarre. Luego, las etapas artísticas, a lo largo del tiempo, mostrarán a las brujas de mil maneras, pero sobre todo, como mujeres sensuales o viejas ajadas. Al contrario de lo que aconsejaba el Antiguo Testamento, en la actualidad la moda, la música, las series televisivas, la industria del juguete, los videojuegos e Internet mantienen a la bruja viva, más que en ningún otro periodo histórico.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 30 de septiembre al 2 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-09-2025 – Introducción al Yoga

En la rutina diaria, muchas veces dejamos en segundo plano nuestro bienestar físico y emocional. Sin embargo, existe una práctica milenaria que nos invita a reconectar con nosotros mismos, a través del movimiento consciente, la respiración profunda y la atención plena. Esa práctica es el yoga.

Este curso ofrece un primer acercamiento a sus fundamentos, sin necesidad de experiencia previa. A lo largo de las sesiones, exploraremos distintas posturas básicas, técnicas de respiración y momentos de relajación que nos permitirán mejorar la flexibilidad, aliviar tensiones, aumentar la energía y encontrar un mayor equilibrio interior.

Más allá del ejercicio físico, aprenderemos a escuchar el cuerpo, calmar la mente y adoptar una actitud más serena ante los desafíos cotidianos. El objetivo no es la perfección, sino iniciar un camino personal de descubrimiento y cuidado propio.

Este espacio está pensado para ti, para que puedas explorar, experimentar y, sobre todo, dedicar tiempo a tu bienestar.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de septiembre al 17 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-09-2025 – Curso de percusión tradicional galega. Pandereta, pandeiro e máis I

El objetivo de este curso es aprender a dominar los ritmos básicos en los distintos instrumentos de percusión tradicional en Galicia. Toques de pandereta, pandeiro, cucharas, conchas, etc, con el apoyo de canciones tanto tradicionales como populares. Este curso está pensado para todos los niveles y no es imprescindible haber cursado ediciones anteriores. Tampoco es necesario tener todos los instrumentos del programa, ya que los ritmos de cada instrumento son aplicables a la pandereta.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 24 de septiembre al 26 de noviembre de 2025
  • De 19:30 a 21:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.