23-10-2024 – Programa de educación canina amable, viendo al perro en su conjunto. Parte II

Este curso nace de mi propia experiencia personal y profesional. Mi trayectoria profesional y personal está marcada por un perro que un día encontré en el pueblo donde trabajaba y que me ha acompañado e inspirado durante sus casi 16 años de vida.

Por aquel entonces trabajaba como Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos en un tramo del AVE en un pueblo de Valencia y encontré a Azaña, que así le llamé, en la zona de los alrededores de la oficina. Azaña tenía unos 8 meses y ya pesaba 27 kg, mostraba mucho miedo a las personas en general, pero sobre todo a los hombres. Nuestra relación al principio era muy estresante pues él no gestionaba bien las horas de soledad así que mi piso era su centro de descarga, este estrés genero muchos problemas en la convivencia pues no tenía control de esfínteres, ladraba, rompía todo lo estaba a su alcance…., y por supuesto cuando salíamos a la calle yo era arrastrada por él todo el tiempo. Esto que hoy puedo explicar cómo he hecho en las líneas anteriores no era tan evidente para mí y en esa vorágine emocional me di cuenta de que no tenía criterios para decidir qué era lo mejor para nosotros y ni siquiera entendía porque lo hacía. Leí muchas líneas de pensamiento y metodologías de educación, en aquel entonces más bien adiestramiento, canina porque tenía claro que no era razonable que para que aquella situación se estabilizara yo tuviera que infringir dolor o miedo en aquel animal que parecía estar tan perdido como yo. Y así juntos dimos con nuestra propia receta que fue evolucionando en el tiempo para afinarnos en cada etapa con las necesidades y retos que se nos planteaban. Para llegar a este punto de equilibrio pusimos en práctica muchas ideas que parecía lógicas como tirar mucho la pelota, adiestramientos varios, correr varias horas…pero que no nos ayudaban aun siendo amables para los dos, y digo bien para los dos, pues es tan doloroso para el animal observar a su referente dando respuestas fuera de la empatía y la comunicación no violenta como para el humano tener que hacerlas pensando que esa es la única manera porque tiene que ser líder, jefe o dominante. ¡Cuántas etiquetas que nos hacen colocarnos en situaciones donde todos perdemos!

La práctica de todas estas actividades paso por un deterioro en nuestra relación y llego al punto de la obsesión por mi parte porque necesitaba que aquello parara, pero no funciona así el aprendizaje. Y por fin me rendí, acepté que los tiempos para encontrar su propio equilibrio los marcaria él pues no podemos tocar un botón y cambiar a alguien y menos sus estados internos. Al relajarme pude llegar a una observación más profunda de lo que funcionaba y porque funcionaba y lo que no funcionaba y porque no lo hacía, ya podía leer con más criterio la información que sí resonaba con nosotros y nos ayudaría a construir el vínculo que permaneció el resto de nuestra vida.

Él me inspiro en mi cambio de profesión, y junto a Lucky otro perro encontrado en aquella obra en la que trabajaba, ayudaron en la creación de la Escuela Tephira, un espacio para el animal no humano y el humano, porque en la ecuación somos importantes las partes para crear un conjunto armonioso y equilibrado para ganar todos y crecer juntos.

Virginia Torrecillas

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 23 al 30 de octubre de 2024
  • De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Aurora Sampedro. A científica da Mariña, adiantada ao seu tempo

Presentación del libro «Universo Aurora Sampedro Piñeiro».

Aurora comienza en la escuela de «O Canteiro» de San Pedro de Benquerencia (Barreiros- Lugo), entre los ocho y los nueve años de edad.

Aquella niña, lista, curiosa, disciplinada y aplicada en los estudios, años más tarde sería licenciada en Ciencias Químicas, doctora en la misma disciplina, investigadora de prestigio internacional y académica.

La persona que descubrió el talento de Aurora fue su maestra, Doña Juanita, ella misma se ocupó de prepararla para los exámenes de bachiller elemental por libre en el instituto de Lugo.

Obstáculos y tenacidad. La historia de Aurora es la de una continua superación que la llevo a derribar todas las barreras. Al igual que los materiales que investigó, Aurora desplegó una asombrosa tenacidad, que la llevó a quebrar todos los techos de cristal.

Gracias a su capacidad de lucha, la historia de Aurora es también la historia de un triunfo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2024 – Certificado Oficial de Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva (COFPyD)

El miércoles 23 de octubre, a las 18:00 horas tendrá lugar, en el aula 6undefined de UNED Asturias, la presentación del curso 2024-2025.

Se retransmite en directo a través de Internet y quedará grabada. Los matriculados recibirán, por correo electrónico, el enlace y los pasos para acceder en directo por streaming y en cuanto sea posible el acceso en diferido, se subirá al curso virtual.

  • Lugar: UNED Asturias
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2024
  • De 18:00 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2024 – Javier Urra: Presentación del libro Inmadurez colectiva

Esta es una sociedad que esta infantilizada, le es difícil asumir a cada persona su responsabilidad, y se tiende a diluir en el grupo. Quizás se ha educado poco en el esfuerzo, en la austeridad, en el crecimiento personal, en forjar un carácter y esto ha conllevado un victimismo generalizado, un pedir ayuda al Estado, una dificultad para aceptar lo que los años, la experiencia, el aprendizaje, el saber, deben conllevar.

En este libro Javier Urra aborda en profundidad un diagnóstico que es social y que afecta a gran número de ciudadanos, que realmente se comportan simplemente como consumidores. Parte de las problemáticas que se psicopatologizan por esta inmadurez que se ha hecho colectiva.

Una sociedad que “vende” la necesidad de estar contento y feliz, con frases enlatadas. Una tiranía que igual prohíbe libros, que obras de teatro, o expresiones que interpreten ofensivas para minorías identitarias.

Y qué decir de la parentalidad infantilizada que se refleja de manera perversa cuando vemos a los hijos expuestos de manera continua y mercantilista en las redes.

Y una vez que en este texto se alcanza este diagnóstico y superado un pronóstico que no es bueno, se aportan aquellos aspectos que entendemos esenciales, para revertir esta situación y no quedarnos en espejismos, cual la nueva tecnología, sino profundizar en qué es la vida, para qué es la existencia, cómo hemos de comprometernos por y para los demás. Un libro para quien gusta de reflexionar, de mejorar y de sentirse concernido.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-10-2024 – Alemán Básico A1

Según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), el alumnado que alcanza el nivel básico A1 puede comunicarse e interactuar de forma sencilla, sabe plantear y contestar preguntas sobre sí mismo, sobre el lugar donde vive, sobre las personas que conoce y sobre las

cosas que tiene; realiza afirmaciones sencillas en áreas de necesidad inmediata o relativas a temas muy cotidianos y sabe responder a cuestiones de ese tipo cuando se las formulan a él. Puede relacionarse de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar.

El alumnado que alcance este nivel dispondrá de las competencias que le permitan utilizar el idioma, oralmente y por escrito, de manera eficaz y apropiada en situaciones comunicativas muy concretas y predecibles relativas las necesidades inmediatas y que requieran comprender y producir textos orales y escritos muy breves y sencillos en un registro neutro de la lengua estándar.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 16 de octubre al 18 de diciembre de 2024
  • De 16:00 a 18:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.