28-04-2022 – El deseo de ser leído

En el marco de las celebraciones del Día Internacional del Libro, el escritor Vicente Muñoz Puelles nos hablará de cuentos sobre libros, escritores, letras y fantasmas. En esta conferencia-coloquio conoceremos libros que anhelan ser leídos, que pueblan islas remotas, que se reúnen para redactar una declaración universal de los derechos librescos. Se contarán las verdaderas historias de las manos de Cervantes, de la nariz de Gógol, del bigote de Rilke, del bastón de Balzac, del pie derecho de una joven pompeyana que obsesionó a Freud. Aquí descubriremos el secreto de la puntualidad de Kant y el de la invisibilidad que intrigaba a H. G. Wells, así como el de la irresistible popularidad de un relato mediocre, ¿La dama o el tigre? Por aquí desfilarán musas inalcanzables: Hipatia, Beatrice, Gradiva… Conoceremos a un lector pertinaz que vuelve desde el otro lado de la tumba para releer el Quijote, y a un escritor difunto que disfruta con la celebración de su propio funeral. Compartiremos los esfuerzos del fantasma de una astrónoma alejandrina por salvar la biblioteca de su biógrafo. Observaremos con curiosidad cómo un radiólogo anota en un diario las vicisitudes de su pasión necrófila. Presenciaremos el duelo eterno del que participan por igual los escritores rusos y los personajes de sus libros. Seguiremos la doble vida de un juez que inspiró el doble personaje del doctor Jekyll y el señor Hyde. Comprenderemos el significado de las últimas palabras de Edgar Allan Poe y de las penúltimas de Charles Dickens. Metamorfoseados en Alain Fournier, nos enamoraremos de Yvonne de Quiévrecourt y seremos enterrados en un bosque frondoso, cerca de Verdún. Viajaremos con Nathaniel Hawthorne a Pontevedra y seremos testigos, con Hans Christian Andersen, de los fusilamientos de los sublevados contra Fernando VII en una playa de Málaga.

29-04-2022 – Una aproximación a los derechos humanos a través del cine

Los derechos humanos constituyen una categoría y un referente práctico fundamental en el ámbito de la Ética, de la Política y del Derecho contemporáneos, en tanto que elemento legitimador inexcusable bajo los actuales sistemas democráticos. El Cine no es ajeno a esta realidad, hasta el punto de que existen gran cantidad de películas y eventos cinematográficos que tratan monográfica o tangencialmente sobre los derechos humanos en general, o sobre algunos en particular. En este curso se pretende precisamente un acercamiento inicial a esta temática mediante el cine.

07-04-2022 – Tienes una cita con la historia

Desde el Centro Asociado UNED Albacete os invitamos a un ciclo de conferencias donde abordaremos diferentes momentos de la historia.
En este viaje por el pasado, vamos a recorrer desde los orígenes de las sociedades de la Edad de Bronce, hasta algunas de las problemáticas del mundo actual. Todo ello guiado por varios profesores-tutores de nuestro centro, docentes y divulgadores de ésta y otras universidades.

25-04-2022 – Derecho de separación del socio por reparto de dividendos insuficientes

La sesión tiene por objeto, tal y como indica su título, el análisis del vigente régimen del derecho de separación del socio en las sociedades de capital por no distribución de dividendos o por la adopción de un acuerdo de reparto insuficiente. Se pretende llevarla a cabo con un especial enfoque práctico, abordando los problemas y dudas que, con más frecuencia, surgen en la praxis.
Comenzaremos por encuadrar este derecho subjetivo dentro del marco general de la regulación del derecho de separación en la sociedad anónima y en la sociedad limitada, para continuar con un examen de su azarosa evolución, pese a su corta vida. A continuación, se abordará un exhaustivo análisis de los diferentes elementos (subjetivos, objetivos, temporales y formales) que integran el supuesto regulado en el art. 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, para continuar con el examen de las actuales (y polémicas) tendencias recogidas en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. Concluiremos con un tratamiento específico del juego del derecho en el supuesto de los grupos de sociedades.

La sesión tiene por objeto, tal y como indica su título, el análisis del vigente régimen del derecho de separación del socio en las sociedades de capital por no distribución de dividendos o por la adopción de un acuerdo de reparto insuficiente. Se pretende llevarla a cabo con un especial enfoque práctico, abordando los problemas y dudas que, con más frecuencia, surgen en la praxis.
Comenzaremos por encuadrar este derecho subjetivo dentro del marco general de la regulación del derecho de separación en la sociedad anónima y en la sociedad limitada, para continuar con un examen de su azarosa evolución, pese a su corta vida. A continuación, se abordará un exhaustivo análisis de los diferentes elementos (subjetivos, objetivos, temporales y formales) que integran el supuesto regulado en el art. 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital, para continuar con el examen de las actuales (y polémicas) tendencias recogidas en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo. Concluiremos con un tratamiento específico del juego del derecho en el supuesto de los grupos de sociedades.

  • Lugar: UNED Lugo – Viveiro
  • Fecha y hora: El 25 de abril de 2022. De 17:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-04-2022 – Analizar, entender e intervenir en conflictos socioambientales. Estudios de caso

A menudo, nos encontramos en los diferentes ámbitos de la gestión ambiental, la educación ambiental y otros campos de intervención de las personas en el medio natural con la existencia de posturas, opiniones y actitudes diferentes entre los actores activos y en muchas ocasiones, contrapuestas hasta el punto de que dan lugar a un conflicto.

Contar con herramientas con las que poder enfrentar estos escenarios, bien como parte interesada o implicada, bien como parte neutral e incluso con un rol mediador resulta imprescindible cuando en nuestro ámbito laboral o personal nos relacionamos o podemos llegar a relacionarnos con este tipo de situaciones.

Aprender a identificar elementos potencialmente conflictivos, a tomar una postura resolutiva y no conflictiva, ser capaz de mantener un proceso de conflicto y avanzar en soluciones que reduzcan la intensidad e incluso eliminen los elementos de discusión requieren de una formación especializada y activa.

Es necesario conocer casos prácticos y reales para poder analizar y profundizar en las características de un conflicto socioambiental, conocer los limitantes a la hora de actuar, los posibles errores cometidos y tomar una actitud creativa para abrir nuevos enfoques de intervención. La teoría es una parte muy interesante para acercarse a los conflictos socioambientales, pero conocer de primera mano las experiencias y vivencias de personas que han formado parte de un conflicto o de la resolución del mismo es lo que de verdad puede acercarnos a tener una mirada más amplia y al mismo más rigurosa de lo que supone un conflicto entre personas relacionado con la gestión y la forma de entender y relacionarse con el medio natural.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 27 al 29 de abril de 2022. De 9:45 a 14:00 h . y de 16:00 a 20:00
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-04-2022 – V Jornada Salud Mental en el Siglo XXI: Introducción a la Salud Mental Colectiva

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Screenshot_3.jpg

La Salud Mental Colectiva implica la superación del paradigma de la Salud Mental Comunitaria al colocar el foco tanto en la importancia del territorio en donde se producen las prácticas (la comunidad), como en la necesidad fundamental de revisar y repensar, en clave de una ética transdisciplinar, las maneras a través de las cuales se construyen y articulan los vínculos y los itinerarios de recuperación en el ámbito de la salud psíquica.

Esta jornada se plantea como una introducción breve al posicionamiento y al marco analítico a través del cual se plantean las prácticas y articulaciones de la Salud Mental Colectiva.

La jornada podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo o en diferido).