16-09-2021 – Un mundo sin párpados. Vidas-trabajo en la habitación conectada

“Lo terrorífico del animal de ojos duros (…) es que ve todo el tiempo” (Derrida). Si las subjetividades modernas se construyeron mirando a un lugar interior, hoy se deriva hacia la “exteriorización del yo”. Como efecto, las personalidades tienden a mercantilizarse y lo privado no se representa, se expone. En el tecnoliberalismo que conforma la actual cultura-red los clásicos ámbitos de relación se diluyen en una esfera público-privada hipervisible, reduciendo a su menor expresión los tiempos de intimidad y como ciudadanos.

En esta conferencia nos preguntaremos por la transformación de las formas de vida y trabajo derivadas de este nuevo escenario (material y psíquico) donde la ansiedad, la precariedad y la contingencia se asientan como nuevos lenguajes afectivos de la economía global y la intimidad y la ciudadanía como dos de los pilares de resistencia y cambio hacia formas más emancipadoras de vivir y de trabajar. Esta charla se basará en los dos últimos ensayos publicados por la autora.

17-09-2021 – Una mirada a la evolución del lenguaje

La capacidad de pensamiento simbólico y de lenguaje son dos habilidades exclusivas de Homo sapiens, los humanos modernos. El estudio de su desarrollo evolutivo a lo largo de los últimos dos millones de años es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la ciencia actual, un reto de enorme interés, ya que se trata de comprender la propia naturaleza humana. Los avances más recientes en neurociencia, lingüística y paleoantropología aportan pistas que permiten, por primera vez, trazar con cierto rigor la historia evolutiva de nuestra capacidad para el lenguaje.

13-09-2021 – Recuperación y revalorización del patrimonio inmaterial ligado a las técnicas de adobe y tapia en Tierra de Campos

Este curso pretende poner de relieve le importancia de un conjunto de saberes y técnicas empleadas en la construcción de viviendas, palomares, elementos auxiliares e incluso edificios nobiliarios en la zona de Tierra de Campos. A lo largo del curso se podrán adquirir conocimientos que ayuden a identificar y comprender las construcciones en las que se han aplicado las técnicas tradicionales de adobe y tapia.

CV – 15-09-2021 – Sostenibilidad Alimentaria y Ambiental: Un reto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030

El objetivo del curso es tratar cuestiones relativas a la sostenibilidad alimentaria y ambiental que se contemplan en la Agenda 2030, y que deben abordarse de forma interdisciplinar. En el curso se tratarán aspectos sobre el sistema alimentario sostenible que incluyen la producción de alimentos, la seguridad alimentaria, la mejora de la alimentación y la erradicación de la malnutrición, etc. relacionados con el “Objetivo 2. Hambre cero”. Así mismo, se abordarán aspectos del “Objetivo 12. Producción y consumo responsable” como la generación de residuos y el desperdicio de alimentos, la necesidad de una producción agraria de alimentos segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. la educación nutricional como instrumento esencial para estimular comportamientos saludables, etc.

16-09-2021 – Un día lectivo con gafas violeta

En este curso queremos plantear un día lectivo con perspectiva de género. Reflexionaremos y aplicaremos postulados coeducativos desde diferentes asignaturas y espacios del ámbito escolar. Nuestro objetivo es proponer nuevos enfoques y compartir experiencias desarrolladas en el aula para educar en la igualdad desde la diferencia.