12-08-2020 – Emprender en economía circular, repensando en el futuro

La economía circular, como estrategia de innovación, aporta al emprendimiento un valor único al potenciar, por un lado, un modelo económico más humano y sostenible, y por otro, aprovechar de manera eficiente y «consciente», nuestros recursos naturales finitos. A través de esta iniciativa queremos mostrar a los jóvenes las oportunidades que ofrece la estrategia de circularidad, para diseñar e impulsar proyectos de emprendimiento disruptivos, de alto valor tecnológico y con impacto social. Una forma de pensar y de actuar muy alineada con su identidad generacional y con sus valores.

CV – 15-07-2020 – Abordaje integral actual de la Violencia de género: aspectos teóricos y prácticos

La Violencia de Género ha sido definida por la ONU (1955) como “todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada». Para erradicar este tipo de violencia, es necesario, en primer lugar, reconocer todas sus manifestaciones, con sus formas más sutiles, e identificar los múltiples factores que la generan. En esta línea, el curso presenta, además de teorías psico-sociales explicativas, numerosos aspectos menos conocidos por el público general, relacionados con la intervención psicológica, tanto con víctimas como con agresores.

CV – 20-07-2020 -Viejos y nuevos ritos: reflexiones desde la antropología

El curso plantea una reflexión desde la Antropología sobre el sentido de los ritos no solo en contextos etnográficos exóticos y sociedades no secularizadas sino también en sociedades modernas. Haremos un análisis transtemporal de los ritos del ciclo de vida, plantearemos estudios de caso sobre los especialistas rituales y sobre la desaparición y transformación de los ritos. Dos mesas redondas abordarán cuestiones muy actuales acerca de la presencia y sentido de los ritos en las sociedades occidentales contemporáneas: una sobre la génesis de pautas rituales durante los confinamientos y otra sobre pequeños rituales privados.

CV – 13-07-2020 – Las emociones, esas desconocidas. Competencias emocionales en el trabajo y la educación

En este curso se analiza el papel de las emociones en la vida personal y laboral, y también en el ámbito educativo. El contenido está centrado en entender las emociones, que han sido generalmente ignoradas o denostadas, y en poner de relieve la importancia de la educación emocional. El curso está dirigido a todos los públicos interesados en mejorar sus habilidades relacionadas con la inteligencia emocional.

17-07-2020 – Ana María Barrenechea y Beatriz Lavandera: la continuidad de una tradición lingüística en la Argentina

Los profesores del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED José Ramón Carriazo y Rafael Rodríguez presentan al doctor Salvio Martín Menéndez, profesor de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien impartirá una conferencia sobre las lingüistas argentinas Ana María Barrenechea y Beatriz Lavandera y la continuidad de la tradición en el estudio del lenguaje en la Argentina. La conferencia irá seguida de un coloquio sobre las corrientes lingüísticas contemporáneas y la comunicación entre España y la Argentina en el siglo pasado y el actual. Para conocer al profesor Salvio Martín Menéndez, pueden escuchar la entrevista emitida en Radio 3 – UNED. Sin distancias el pasado 17 de junio o ver su conferencia «Analizar discursos, analizar estrategias» en #Abralinaovivo @abralin

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: 17 de julio de 2020. De 17:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV -15-07-2020 – Sistemas inteligentes de transporte: desde la percepción hasta la toma de decisión en vehículos autónomos

El curso aglutina el conocimiento de expertos en el ámbito de los sistemas inteligentes de transporte, los vehículos autónomos, la visión por computador, y la interacción entre peatones, conductores y vehículos, donde se explicarán los fundamentos técnicos y la metodología que permiten en la actualidad incorporar un vehículo inteligente en nuestras carreteras junto con su interacción con el conductor y con los peatones que le rodean. Las ocho sesiones propuestas mostrarán dichos sistemas y como toman decisiones en función del entorno.