En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Curso que contribuye a que los alumnos conozcan las características y exigencias del modelo educativo de la UNED, a la vez que les permite iniciarse en las técnicas que ayudan a mejorar y rentabilizar el estudio. Este curso pretende ser un apoyo inicial, en especial, a los nuevos estudiantes que les permita abordar con éxito sus estudios universitarios a distancia.
El desarrollo de la sociedad actual ha modificado radicalmente los hábitos alimenticios de la población, variando toda la industria agroalimentaria desde la producción agrícola y ganadera al desarrollo de nuevas tecnologías en el procesado y conservación de los alimentos. En los últimos años, la seguridad de los alimentos que consumimos se ha convertido en una prioridad fundamental tanto para los consumidores como para los poderes públicos.
Los alimentos que consumimos hoy en día pueden tener diversas sustancias químicas, como resultado de su uso directo o como contaminantes inevitables procedentes del medio ambiente o del procesado. Muchas de estas sustancias químicas juegan un papel esencial en la producción y distribución de los alimentos. Así, en las primeras etapas de la producción se aplican plaguicidas a los productos vegetales para combatir plagas y se administran medicamentos veterinarios a los animales de granja para luchar contra las enfermedades. En etapas posteriores, el uso de aditivos alimentarios,como los conservantes o los aromatizantes, prolongan el período de validez de los alimentos o los hacen más apetecibles. Los envoltorios o embalajes, por ejemplo, contribuyen a mantener la higiene de los alimentos y a hacerlos más atractivos.
En este curso se tratara de dar una visión general, sencilla y actualizada de la Calidad y Seguridad alimentaria. Se presentarán inicialmente unas nociones sobre generalidades y características de los alimentos, incluyendo su composición, clasificación y aporte a la dieta. En segundo lugar se describirán los cambios químicos que sufren los alimentos desde el origen al procesado, y durante el almacenamiento y transporte de los mismos. Se realizará un recorrido sobre el tratamiento actual de la obesidad así como los trastornos que pueden ocasionarse debidos a las distintas conductas alimentarias.
El Centro Asociado de Madrid acoge, en su sede de Escuelas Pías, este taller organizado por el Departamento de Historia Medieval, Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Facultad de Geografía e Historia.
III Coloquio de la red «La gobernanza de los puertos atlánticos». Coordinación: Manuel- Reyes García Hurtado (UDC) y Ofelia Rey Castelao (USC). Organización. École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa Velázquez. Madrid) UNED, Área de Historia Moderna (USC) y Departamento de Humanidades (UDC). Colaboración: Autoridad Portuaria Ferrol- San Cibrao.
Fecha y hora: Del 16 al 17 de octubre de 2015. Viernes de 16:30 a 21:30h. y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
Las características actuales del entorno en el que vivimos han supuesto una mejora significativa de nuestra calidad de vida en múltiples ámbitos (como en el área de derechos, de salud o incluso de ocio). Sin embargo, lo que algunos describen como la “complejidad de la vida contemporánea” también ha traído con ella, en interacción con el aumento de la práctica diagnóstica, un tremendo crecimiento de la presencia de problemas psicológicos.
En los últimos años se ha manifestado un especial interés por determinar de manera empírica qué puede hacer la Psicología Aplicada por aportar soluciones eficaces. A pesar de que la Psicología como disciplina continúa mostrando un alto grado de fragmentación teórica, este movimiento ha trascendido los paradigmas psicológicos académicos y ha señalado con datos qué prácticas funcionan y cuáles no.
En este curso se realizará un repaso de dichas técnicas centrándonos en cuatro áreas problemáticas: la ansiedad, las obsesiones, la depresión y los trastornos alimentarios. Se abordarán los presupuestos teóricos y los fenómenos básicos tras dichas técnicas, así como describirán metodologías concretas.